Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: Juanroque en Junio 08, 2012, 13:19:31 pm

Título: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: Juanroque en Junio 08, 2012, 13:19:31 pm
Seguimos en Extremávila, esta vez le toca a un bosque mixto tres días más tarde, la mayoría Quercus pyrenaica (melojar).

Entrando al bosque cerca del pueblo por un arroyo de agua corriente podemos encontrar estas plantas semiacuáticas sin flores todavía, dicen que son comestibles.
Montia fontana (MARUJAS)
(https://lh5.googleusercontent.com/-Gu7jP-P-DNM/T9CkSAfAS_I/AAAAAAAAOtA/gygjnruJEB4/s640/DSCN1905.JPG?gl=ES)

Flores por todos lados, aquí me han salido juntas tres especies.
Dos Anagallis y Geranium molle
(https://lh5.googleusercontent.com/-RLc98mX-3oc/T8jin_bF0HI/AAAAAAAAOkc/-ozyxP47DkM/s640/DSCN2015.JPG?gl=ES)

Sobre esta especie hay muchas discusiones pero mientras alguien no me diga lo contrario, la de color azul de esta zona la determino como:
Anagallis foemina
(https://lh4.googleusercontent.com/-3KZuFUfRjQE/T8jidLrHMLI/AAAAAAAAOjc/Mz3sz8nkyJA/s640/DSCN1987.JPG?gl=ES)

¡Coño, mira eso amarillo! unos cuantos Cantharellus subpruinosus, el Mizcalo de Mayo como le dicen por allí.
(https://lh4.googleusercontent.com/-jXw6sx2Iqno/T8jTY9MwoiI/AAAAAAAAOa8/yiLK2Aw5bYo/s640/IMG_8008.JPG?gl=ES)

Adentrándome en el bosque en una zona bastante húmeda me sorprenden una russulas enormes un poco cuarteadas por el calor pero algunas aprovechables gastronómicamente.
Russula virescens
(https://lh6.googleusercontent.com/-Kp_9H5wN4eQ/T8jRwF9NE1I/AAAAAAAAOVE/Lb1G-xicr5w/s640/DSCN1846.JPG?gl=ES)

Russula vesca clara, esta vez creo que está bien definida…aunque con estos géneros nunca se sabe y en la foto puede parecer otra cosa. Se puede apreciar como se ha retraido la cutícula en el borde del sombrero.
(https://lh3.googleusercontent.com/-601MlnC6uH0/T8jRxbPJguI/AAAAAAAAOVM/cMACTTi1KAA/s640/DSCN1847.JPG?gl=ES)

En una pradera entre el bosque unas senderuelas desperdigadas y la flor de la criadilla de tierra
(http://Tuberaria guttata)
(https://lh4.googleusercontent.com/-KEIh0OIQim4/T8jSWHeHGcI/AAAAAAAAOW8/mDxL3EVJvUk/s640/DSCN1758.JPG?gl=ES)

Vamos más arriba
-Ey! ¿qué es eso que asoma de la tierra-arena? Aquí no he cogido nunca Amanita ponderosa, se cogen más abajo en el Tietar, no puede ser. Es más pequeña y más corta, solo una, la limpio con mucho cuidado y creo que ya no se me escapa.
Amanita curtipes ¡¡¡le tenia ganas!!! …aunque por aquí, por esta zona,  me dicen que es común.
(https://lh3.googleusercontent.com/-vAwMqsV8r6E/T8jR5gDgdmI/AAAAAAAAOWE/B6aoQu2M-G4/s640/DSCN1854.JPG?gl=ES)

(https://lh5.googleusercontent.com/-NsUqayHi0Rs/T8jR4iPuQpI/AAAAAAAAOV8/pd3-99xc-lU/s640/DSCN1853.JPG?gl=ES)

Alguien me ha dicho que esta retama rastrera es endémica de la zona pero ya la investigaremos aparte.
(https://lh5.googleusercontent.com/-KBEoWej3hKY/T8jR-rg2-4I/AAAAAAAAOWk/jZi6Cw_Z5vM/s640/DSCN1858.JPG?gl=ES)

Aquí hago un inciso para mostraros el único Quercus suber que queda en este bosque encerrado, se conserva bastante bien pero el deterioro que sufre sin cuidados le está haciendo envejecer rápido.
(https://lh5.googleusercontent.com/-9GQ7yaZBuhk/T8jiaugSmwI/AAAAAAAAOjM/eKZ4pJX3te0/s640/DSCN1974.JPG?gl=ES)

Me dirijo ya hacía la salida del bosque despidiéndome de vosotros hasta la siguiente si gustais. Antes me paro a fotografiar una orquidea comun por estos lares pero que en el norte es más difícil de ver, se diferencia de S. cordigera por su menor porte y por tener en la base del hipoquilo una sola callosidad semejante a una lengua.
Serapias lingua
(https://lh3.googleusercontent.com/-BQoblkDjPWE/T8jijGP-R3I/AAAAAAAAOj8/CnRxExgERWU/s640/DSCN2001.JPG?gl=ES)

Debajo de ella se encontraba una araña que estaba dando buena cuenta de una hormiga.
(https://lh5.googleusercontent.com/-oDBPJruZkdo/T8jilvWWSTI/AAAAAAAAOkM/x5dozc4dSiw/s640/DSCN2006.JPG?gl=ES)

-   ¡Vámonos! no sea que vayamos a molestar a la Ciconia ciconia que veo allí a lo lejos, la llevo observando un rato y soy capaz de hacerle 20000 fotos con el zoom sin que se mueva, está esperando que algun reptil pase por su lado para echarle mano.
(https://lh3.googleusercontent.com/-cX91xSDYlII/T8jbLl9gqAI/AAAAAAAAOe0/N4O1cTViu7g/s512/DSCN1901.JPG?gl=ES)
Un abrazo
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: javivi en Junio 08, 2012, 14:17:39 pm
espectacular reportaje juan y las fotos preciosas
un saludo
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: aprendiendo en Junio 08, 2012, 14:59:50 pm
Gracias  Juan, impresionante la serie mico-botanica, esperando la proxima.

 un abrazo
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: seterillo en Junio 08, 2012, 17:00:03 pm
Felicidaes Juan!!!!!!!
Estupendo reportaje y fotografias .
 La Montia Fontana,o no la tengo clara  o esta ya muy crecida ,pero yo creo que no se parece a la que yo recolecto(claro que es en febrero -marzo) y por aqui la llamamos Corujas
Tendremos que investigarlo !!!!!!!!
Un abrazo para los dos nuestro
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: jfbrmtx22 en Junio 08, 2012, 17:21:53 pm
menudo reportaje te has currado, seguro que has disfrutado de lo lindo. Un saludo.
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: Juanroque en Junio 09, 2012, 18:41:32 pm
Felicidaes Juan!!!!!!!
Estupendo reportaje y fotografias .
 La Montia Fontana,o no la tengo clara  o esta ya muy crecida ,pero yo creo que no se parece a la que yo recolecto(claro que es en febrero -marzo) y por aqui la llamamos Corujas
Tendremos que investigarlo !!!!!!!!
Un abrazo para los dos nuestro

Pedro, CORUJAS Y MARUJAS son lo mismo, respecto a la planta aunque está sin flores creo que se trata de esa y si Angel (que está al quite) no ha dicho lo contrario será.
Saludos y nos vemos por el norte cuando quieras.
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: auxias1980 en Junio 09, 2012, 20:42:50 pm
pero que fotos mas bonitas,eres un erudito de la botanica,un placer leerte ;)
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: pedrom en Junio 10, 2012, 00:59:53 am
Muy bien, maestro, así da gusto  <aplauso> <aplauso> <aplauso>
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: Caronte en Junio 10, 2012, 01:04:22 am
Juan veo que has aprovechado el tiempo por las vecinas tierras.
Enhorabuena por el falso gurumelo.
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: sergiob en Junio 10, 2012, 08:53:46 am
Qué maravilla de reportaje, sobre todo los comentarios.

Un abrazo.
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: Phallus-Impudicus en Junio 10, 2012, 11:34:57 am
Gracias por ése reportaje fotográfico, MAGNIFICO!!
Saludos
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: Afredgc en Junio 10, 2012, 12:01:40 pm
Exelente repotaje Juan, muy bién comentado y con preciosas fotos.

Salut
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: falco en Junio 10, 2012, 12:33:01 pm
Vaya reportajes Juan, una maravilla, y nos haces pasear por el monte.


Saludos
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: Cortinario en Junio 10, 2012, 15:04:03 pm
Citar
y si Angel (que está al quite) no ha dicho lo contrario será.

La verdad es que no he dicho nada, pues no la conozco. Por tanto para reconocerla tendría que ver el fruto y la flor.
Saludos.
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: eukarya en Junio 10, 2012, 17:55:56 pm
Bonito reportaje Juan..pero yo como seterillo , me parece que no son pamplinas, las hojas son más anchas y no tiene esa disposición,espera que llamo a mi  mujer que lleva toda la vida cogiéndolas..., me dice con la cabeza que no...y si lo dice ella...un abrazo
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: kino en Junio 10, 2012, 19:08:13 pm
Gracias por ese pedazo documental...que gozada de sitio.un saludo
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: Juanroque en Junio 10, 2012, 21:45:19 pm
La verdad es que no he dicho nada, pues no la conozco. Por tanto para reconocerla tendría que ver el fruto y la flor.
Saludos.


Eso mismo decía yo, a ver quien da con el nombre de esta planta acuatica...aunque sea sin flores; sin mirarla mucho había considerado la posibilidad de la pamplina; prometo la próxima vez cogerlas y documentarlas.
Gracias por los comentarios
Título: Re: Mayo mico-botanico 3
Publicado por: yeklanico en Junio 18, 2012, 13:58:41 pm
enhorabuena, bonita salida y preciosas fotos, un saludo