Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Ocio general y otras aficiones => Gastronomía y degustación => Mensaje iniciado por: Juan Mari en Mayo 23, 2012, 13:11:58 pm

Título: UN MAGNIFICO RECETARIO.
Publicado por: Juan Mari en Mayo 23, 2012, 13:11:58 pm
Es posible que todos los que somos aficionados a experimentar con recetas de setas conozcamos este recetario. Se puede descargar free de la web ( de mas de una) por lo que creo que no cometo ninguna ilegalidad. Para el que no lo conozca lo comparto. Se llama " CADA SETA Y SU COCINA"  y lo ha elaborado MARIA LUISA DIEZ CASADO.

http://www.calatayud.org/noticias/librococina_recetassetas.pdf (http://www.calatayud.org/noticias/librococina_recetassetas.pdf)


Gracias por todas las recetas que compartis y un abrazo.
Juan Mari
Título: Re: UN MAGNIFICO RECETARIO.
Publicado por: lusan en Mayo 23, 2012, 16:38:26 pm
Hola Juan Mari
He echado un vistazo a la página que nos indicas y aunque , evidentemente no he tenido tiempo de leer todo , hay un par de cosillas que no son del todo correctas.
SETAS AL NATURAL : las recomendaciones que da no garantizan la correcta conservación ni aseguran la ausencia de Clostridium botulinum. Tampoco el proceso indicado es correcto ya que no tiene sentido enfriar las setas para luego envasarlas, añadirles agua fría y "cocer" (estrilizar) pues es mucho más adecuado envasarlas en caliente, añadir el líquido caliente , cerrar los envases, ponerlos en agua a la misma temperatura que tenga el tarro o ligeramente superior y posteriormente mantener los envases en ebullición no el tiempo que indica si no el que sea necesario y ésto varía en función del tamaño del envase , de la relación sólido líquido que presente , así como (seguro) de la seta de que se trate. Por otro lado , la utilización de la olla exprés, si que puede inactivar los esporos de Clostridium botulinum, si temperatura y tiempo de tratamiento son correctos.
En cuanto a la receta de MORCHELAS, colmenillas etc. esta misma semana se ha comentado en un post que hay que deshidratarlas (secarlas) ya que los otros sistemas de conservación como, cocción, conservación en vinagre o al natural , o congelado, no inactivan algunas de las toxinas de las que pueden ser portadoras.
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=15932.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=15932.0)


Por lo demás, las pocas recetas que he leido prometen ser muy sabrosas.
Muchas gracias por el enlace, Juan Mari.
Título: Re: UN MAGNIFICO RECETARIO.
Publicado por: marta en Mayo 23, 2012, 19:30:40 pm
Muchas gracias por el enlace. Luis haremos caso de las indicaciones que de conservas sabes un rato  :D :D
Título: Re: UN MAGNIFICO RECETARIO.
Publicado por: Juan Mari en Mayo 23, 2012, 20:50:48 pm
Prometo hacer caso a Luis en todas sus recomendaciones. ( Y mas me vale por cierto) . A ti si que hay que agradecerte todas las recetas y consejos que nos regalas ( Yo apunto todas/os ....que lo sepas)
Gracias por todo.
Título: Re: UN MAGNIFICO RECETARIO.
Publicado por: jorge en Mayo 24, 2012, 00:52:42 am
Gracias!!
Los consejos de Luis van a misa! :D ;)
Título: Re: UN MAGNIFICO RECETARIO.
Publicado por: agiro en Octubre 26, 2012, 10:19:52 am
Es posible que todos los que somos aficionados a experimentar con recetas de setas conozcamos este recetario. Se puede descargar free de la web ( de mas de una) por lo que creo que no cometo ninguna ilegalidad. Para el que no lo conozca lo comparto. Se llama " CADA SETA Y SU COCINA"  y lo ha elaborado MARIA LUISA DIEZ CASADO.

http://www.calatayud.org/noticias/librococina_recetassetas.pdf (http://www.calatayud.org/noticias/librococina_recetassetas.pdf)


Gracias por todas las recetas que compartis y un abrazo.
Juan Mari
Gracias Juan Mari, me lo quedo con las recomendaciones de Lusan
Título: Re: UN MAGNIFICO RECETARIO.
Publicado por: asturianu en Noviembre 11, 2012, 21:54:12 pm
Hola Juan Mari, Luxan, Foreros¡¡¡

aquí será q por q ya estoy muy arriba....,  no me entra y vosotros??


saludos jl