Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Cultivo de setas y hongos => Mensaje iniciado por: jebaspe en Mayo 19, 2012, 10:10:26 am
-
Bueno, pues según este reportaje, no hay que apurar, el que tenga un pequeño terreno de robles, ya puede cultivar sus propios Boletus. Le instala el riego por aspersión y a esperar.
http://www.eitb.com/es/videos/detalle/883833/boletus-edulis-del-laboratorio-al-bosque-ser-cultivados/ (http://www.eitb.com/es/videos/detalle/883833/boletus-edulis-del-laboratorio-al-bosque-ser-cultivados/)
-
Interesante, ya estamos a comprar un robledal :D
-
Y cuando nos jubilemos,mejor dicho cuando dejemos de trabajar(para jubilacion me parece que no va a llegar),tenemos algo con que pasar el tiempo.
-
Esta claro que este no estudio micologia, sino empresariales ;D ;D ;D
-
Uff... no me termina de convencer... En un año no se obtienen resultados, normalmente suelen ser tres o más. Y edulis..., seguramente sea aestivalis y venda el producto como edulis. No es todo tan sencillo: inocular y sacar 100 kg... Hay que ver si las raices de los árboles están colonizadas por otros micorriza, temperatura, riego, etc... Todos los boletus son especies "late stage", de modo que micorrizan con árboles adultos, así que lo de plantar más robles sería con una visión de muy largo plazo.
-
Mis dudas están en si es posible micorrizar arboles adultos que parece que es lo que intentan en ese video, tenía entendido que es muy complicado y por eso se hace cuando la planta está en el semillero, y que por eso los estudios más avanzados iban más encaminados a la micorrización de jaras por su rápido crecimiento. Ojalá se consiga porque en el momento que se haga de forma rentable dejará de ser rentable el ir al bosque a cogerlos por negocio lo cual sería buenísimo para el medio ambiente y como no mejor aún para nosotros.
Saludos
-
Xiquet, cada hongo tiene una época del árbol para micorrizar. Por ejemplo la trufa o el níscalo micorrizan fácilmente en árboles jovenes que tras ser plantados en unos pocos años ya producen floraciones. El caso de los boletus es distinto, se trata de un micorriza "late stage", es decir que para micorrizar necesita que la planta esté en una fase adulta (más de 5-7 años). Es lo ideal intentar inocular en árboles adultos, pero son muchas las variables para obtener resultados. En el vídeo se dice que el inóculo es una mezcla de micelio y esporas. Lo ideal sería el micelio puro cultivado en placa petri y aplicarlo directamente sobre una raiz no micorrizada por otros hongos, que es lo complicado...
-
Xiquet, cada hongo tiene una época del árbol para micorrizar. Por ejemplo la trufa o el níscalo micorrizan fácilmente en árboles jovenes que tras ser plantados en unos pocos años ya producen floraciones. El caso de los boletus es distinto, se trata de un micorriza "late stage", es decir que para micorrizar necesita que la planta esté en una fase adulta (más de 5-7 años). Es lo ideal intentar inocular en árboles adultos, pero son muchas las variables para obtener resultados. En el vídeo se dice que el inóculo es una mezcla de micelio y esporas. Lo ideal sería el micelio puro cultivado en placa petri y aplicarlo directamente sobre una raiz no micorrizada por otros hongos, que es lo complicado...
Clarísimo queda muchas gracias Martin, entonces están haciendo lo correcto pero es muy dificil que tengan resultados porque tienen que competir con todo el ecosistema funghi que se halle por alli a diferencia de las alpacas que al esterilizarse te aseguras que lo unico que haya al menos de inicio sea lo que le metes. ¿Entonces intentar inocular un plantón de roble, pino, encina etc. con micelio de boletus no es posible,no?
-
Lo veo complicado, como posible pudiera ser, lo que ocurriría es que en cuanto lo plantes sobre el terreno será colonizado por otra especie más adaptada a la edad de la planta. Hay empresas que comercializan plantas micorrizadas con boletus, pero son plantas adultas que superan el metro y medio.
Tampoco me hagas mucho caso, no soy micologo, sólo un aficionado. Todo lo que se es lo que he ido leyendo en internet y en los pocos libros y estudios que hay publicados. También he tenido contactos con la Universidad de Huelva en estudios de micorrización para la lucha contra la Phytophthora que me han reportado muchos conocimientos.
He intentado micorrizar (experimento casero) boletus aereus en plantón, pero por ahora nada. Los Níscalos si he conseguido micorrizarlos con relativa facilidad. Con las caesareas al no existir bibliografía alguna donde contrastar resultados no puedo decir que el micelio sea caesarea al 100%, habrá que esperar unos años para ver resultados, a ver si hay suerte... También he inoculado cistus landanifer con A. ponderosa y aquí si tengo bastantes esperanzas en obtener buenos resultados.
Un saludo.
(http://img3.imageshack.us/img3/4156/73568025.jpg)
(http://img407.imageshack.us/img407/6005/61855616.jpg)
(http://img713.imageshack.us/img713/1516/64827830.jpg)
(http://img824.imageshack.us/img824/9492/44167369.jpg)
(http://img692.imageshack.us/img692/8871/roblecastao.jpg)
(http://img833.imageshack.us/img833/3856/alcornoques.jpg)
(http://img641.imageshack.us/img641/513/lactarius.jpg)
(http://img94.imageshack.us/img94/4394/lactarius2.jpg)
(http://img190.imageshack.us/img190/8755/caesarea.jpg)
(http://img25.imageshack.us/img25/2884/caesarea2.jpg)
(http://img573.imageshack.us/img573/239/caesarea3.jpg)
(http://img831.imageshack.us/img831/289/caesarea4.jpg)
-
Pues ya dirás que tal va lo de la cesarea por si podemos hacer algun experimento en macetas de jardin, . Lo de edulis en cistus tal vez se podria intentar pero como ponga en la terraza una maceta con una jara ahi si que mi novia me tira de casa, jejejej
-
xiquet no seas malo y pon alguna piedrecita que igual si le gusta y te deja el planton de jara ;) ;D
-
xiquet no seas malo y pon alguna piedrecita que igual si le gusta y te deja el planton de jara ;) ;D
Me parece que no, como vea una jara se olerá algo raro y se temerá segundas intenciones, jejje.
-
Me parece que no, como vea una jara se olerá algo raro y se temerá segundas intenciones, jejje.
;)
-
Me parece que no, como vea una jara se olerá algo raro y se temerá segundas intenciones, jejje.
¿y a caso no las tienes? jajjaajjajaja
-
¿y a caso no las tienes? jajjaajjajaja
Jejejeje pues si me parece que lo de que tiene unas flores muy bonitas no colaria aunque sea verdad. :D :D
-
Martín, me dejas alucinado. Para un aficionado como dices tú ;) no está nada mal.
Saludos.
-
No se yo, lo mismo seria mejor mudarse a Galicia y comprarse una parcela en la que haya castaños, o a Navarra y tal y comprarse una parcela con hayas, estaria genial salir por tu pequeño bosque y recoger boletus como quien va al gallinero a sacar los huevos :P
-
Una pregunta
¿Alguien sabe si las hifas de hongos micorrizicos son aerobios, anaerobios o anaerobios facultativos?
-
Son aerobias.
Saludos
-
Este otoño voy a intentar lo de Martin y micorrizar calocybe en las rosaces (Martín te he enviado un mensaje para ver si me puedes contar la tecnica). Imagino que todo pasa por conseguir producir el bastante micelio...
-
Respecto a la micorrización de especies del género Quercus adultos con por ejemplo Boletus edulis o aereus me parece algo casi imposible por la edad de los ejemplares. En realidad la micorrización de plantones no es nada complicado, el problema esta cuando queremos obtener fructificaciones y ahí es donde vienen los quebraderos de cabeza.
En el caso del Boletus pueden ser una década o más de espera hasta obtener resultados razonables, al menos en Quercus.
Como comenta el compañero xiquet y esto si me consta; en el caso de Boletus la plantación de jaras micorrizadas es mucho más razonable porque en dos años ya se pueden obtener producciones bastante razonables. Las últimas investigaciones van por ese camino y parece que los resultados son bastante satisfactorios.
Un saludo
-
Hola a todos.
Aunque es una conversación antigua, como yo me he incorporado hace poco al foro, quiero hablar de mi experiencia en el tema del cultivo de boletus.
Compré semillas de boletus a Micofora en octubre de 2010. Seguí las indicaciones, añadiendo agua a las semillas deshidratadas hasta formar una especia de gel. A continuación, hice unos hoyos en el terreno alrededor de varias encinas viejas, (alguna debe de tener cerca de un siglo, y otras no tanto, pero sí varias decenas de años), allí heché el gel y tapé el hoyo. El terreno estaba húmedo, porque había llovido algunos días antes.
Me dijeron que tardarían en salir los boletos 12 o 24 meses. Este año, 2013, es el tercero desde la siembre y no ha salido ninguno.
Saludos cordiales.
-
lo veo todo muyyyyy dificil.pero mucha suerte <aplauso2>
-
Hola, ya estamos en 2016. Martín, has tenido mas resultados con las jaras?