Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: MiguelGimeno en Febrero 22, 2010, 16:31:11 pm
-
Pues eso, que da gusto verlas como crecen y dejarlas para cuando tienen el tamaño idóneo, si las condiciones siguen hay para un par de semanas más. Mi primo algo excéptico no sabía que las estaba viendo crecer, así que su sorpresa fue total. Bien acompañados por mis dos hijas, casi podríamos decir que nos costó más ir i venir que la escasa hora y media que estubimos en el monte, ya se sabe que con niños la estancia en el monte ha de ser escasa pues de lo contrario pueden perder la afición por atragantamiento, jeje. Así que fuimos a la punta más temprana de los cuarteles de invierno (como diría mi buen amigo Emilio G.) que tenemos de lengua de vaca, y como siempre no suelen defraudar. Al final alrededor de 5 kg en 1 hora y media, y las que dejamos creciendo en este setal tempranero (este año se ha atrasado el ciclo más de un mes), pero en los setales tardíos están comenzado a crecer los nidos, y así la verdad aunque no pille marzuolus, la espina me la quitó cuando a uno le apetece y tiene tiempo. Saludos y a la espera de esa salidica en Mayo, a ver si podemos ir todos.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
+ fotillos del día de la vaquería , jeje
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
Y las últimas
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
Miguel me das envidia¡¡¡¡ Que crack¡¡
Oye dos cosas, a ver si nos ayudas con al salida de Mayo que tu controlas más que yo.
Ah y las fotos aprende a subirlas con el ImageShack¡¡ ;)
-
PD: Menudas dos fieras torrentinas tienes¡¡
-
Que tio!!! eso es una ganaderia y no la de Vitorino Martín, menudas lenguas tienen esas vacas tuyas, es que ademas no fallas eh? llevas ya tiempo que yo recuerde con tu vaqueria, me alegro mucho que disfrutaras.
un saludo
-
PD: Menudas dos fieras torrentinas tienes¡¡
Ahí, haciendo cantera de la buena. Mis amigos se quedan muertos cuando llegan a casa para identificarles las setas y mis hijas con 4 y 6 añitos les dicen esas son babosas (llanegas) y eso lenguas de vaca, me parto de risa nada más de verles las caras. Saludos
-
Dos orejas y vuelta al ruedo Miguel :D :D :D , la lengua ya la pillasteis vosotros, saludos ;)
-
Qué bueno, Miguel!!!. Da gusto ver a dos pequeñajas como las tuyas en plena faena micológica, y además ya dan lecciones a tus amigos!!!!. Extraordinario, a ver si consigues que no pierdan la afición...
Un abrazo.
-
Felicidades ¡¡¡.
-
<carbonera> MiguelGimeno, es la hydnum repandum? Yo no la he cogido nunca, como otras muchas, y la conocía como lengua de gato, aparte de su nombre científico. Y dime, ¿ en que fechas se recolecta normalmente ? terreno, etc. Un saludo
-
Enhorabuena Miguel, por la tardía recolecta y tus niñas, dentro de nada dos foreras. A mis hijos también les gusta ir a por setas, pero conforme se hacen más mayores protestan más.
Capuchino, la hydnum repandum, esta en el catalógo de setas de nuestro ilustrísimo foro ;)
-
me alegro por ti Miguel un rato bueno pasarias :o
-
Buena salida de vaquería miguel...un saludo ;)
-
<carbonera> Lepista Nuda, tienes razón, y gracias por la información. La verdad que miré en el catálogo de setas del Foro, y no la ví, debió de ser un lapsus...jjejeje ::) :D. Más saluditos
-
Menos mal que las setas son sólo para el otoño, entre el equipo mixto de Navarra, la selección andaluza y la selección local de Torrent están animando en Febrero la liga que no veas, nos están dejando a la altura del betún al resto. ;)
Cuida esa cantera Miguel, que tan jovencitas y ya prometen, van para cracks.
Enhorabuena
-
<carbonera> MiguelGimeno, es la hydnum repandum? Yo no la he cogido nunca, como otras muchas, y la conocía como lengua de gato, aparte de su nombre científico. Y dime, ¿ en que fechas se recolecta normalmente ? terreno, etc. Un saludo
No son H.Repandum, son H. Albidum (aún más exquisita). Las repandum son típicas de Hayedos, suelos ácidos, mientras que las Albidum salen en pinares con Enebro, luego son suelos calcáreos. En cuanto a las fechas son de las setas más tardías del otoño y principios del invierno. Se dan después de las llanegas (siempre hablando de las Albidum que son las que controlo) negras, compartiendo momento durante unas semanas, luego se frenan las llanegas y es cuando viene el punto de explosíón de esta seta. Este año se ha atrasado el ciclo más de un mes, pero es porque no se han dado las condiciones idóneas hasta ahora. Son de ciclo muy lento, y digo muy lento (más de 50 días), desde que se activa el micelio hasta que se produce la fructificación del mismo. Les gusta estar muy, pero que muy tapaditas, por lo que puedes pisar un nido sin apenas enterar y recogiendo del mismo un 10 % si llega, hay que pararse un rato y buscar bien buscado, son como los marzuolus de escondidos pero con la diferencia que buscas blanco sobre colores oscuros, en cambio el marzuolus es negro el jo.....io. Espero amigo Capuchino que te haya servido de provecho est pequeña explicación. Saludos
-
Así se hace, creando escuela, cuando tengan unos añitos más nos darán lecciones
-
Una explicación perfecta Miguel :o, cada una de tus palabras se cumplió el año pasado cuando las cogí. Este año lo tengo en blanco con esta seta.
-
buena salida Miguel!
Tus chicas me recuerdan a mi de pequeño!
Iba siempre con mi padre a pescar desde los 5 añitos y cogia por las riberas de los rios coprinus comatus y macrolepiotas (aunque no me sabia el nombre cientifico la gente se quedaba flipando cada vez que me veian diciendole a mi padre: "papa hay barbudas!", "papa hay parasoles"). jejejjee
Gracias por recordarme aquellos dias!
Ahora es él el que me dice alguna vez que le lleve de esas setas (aunque le lleno la nevera con todo tipo), este Otoño hemos probado setas de todo tipo!
Un saludo.
Por cierto, el otro dia en la salida de marzuolus jorge y yo vimos tambien bastantes repandum, pero algunas estaban algo pasadillas!
-
<carbonera> Mucha gracias Miguel por la información. Me ha resultado de gran provecho, la localización y fechas de aparición de las repandum y sobre todo las albidum. De éstas últimas no había ni oído hablar. Siempre se aprende algo. Saludos
-
enhorabuena miguel por las capturas y la buenisima compañia ke llevabas,,
saludos de hristo y montse.