Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Naturaleza =>
Flora =>
Orquídeas => Mensaje iniciado por: revuyon en Marzo 17, 2012, 10:07:31 am
-
Hola a todos/as
Recientemente estoy creando un Blog sobre bulbosas de la provincia de Huelva (Orquídias, Ajos, Lirios, Narcisos, etc...). Ya que aunque Huelva tiene mucho que ofrecer parece que debe de dar miedo sacar guías que ilustren la flora onubense para el deleite de los que somos aficionados también a las plantas.
Bueno como no sabia que plataforma era mejor si wordpress o espacioblog, he creado dos blog para que votéis cual os gusta más y así eliminar uno, no se uno lo veo más fresco, el otro más serio. Pero el contenido es el mismo. Ya me contáis. Espero que os guste.
http://bulbosashuelva.espacioblog.com (http://bulbosashuelva.espacioblog.com)
http://bulbosasenhuelva.wordpress.com (http://bulbosasenhuelva.wordpress.com)
Bueno echadme una mano, por favor.
Mil gracias por vuestro tiempo.
-
Te echaré una mano en lo que pueda. Buen blog! Un saluldo!
-
Manlop lo que me gustaría es que me digeses cual de los dos te parece más atractivo o te gusta más. Es para continuar con uno de los dos.
O bien wordpress o bien espacioblog
Un saludo y gracias
-
Hay poco publicado de Huelva, incluso a nivel de artículos. Cuando publicamos la guía de las orquídeas silvestres de Andalucía tuvimos muchos problema a la hora de poner en los mapas orquídeas que sabíamos que estaban presentes en Huelva pero nos era imposible colocar en la cuadrícula por falta de datos.
Saludos.
-
Hola Revuyon.
A mí me gusta más el estilo del primero (espacioblog). Aunque sobre gustos colores....
En cuanto a las bulbosas no estoy muy puesto, pero te puedo echar una mano.
En general me parece un buen blog y creo que a poco que le des vidilla se te va a llenar de visitas.
Saludos
-
Poco te voy a ayudar , me gustan los dos aunque me resulta más fácil de ver el primero, el de espacioblo, mi criterio no es nada "científico", de estas plantas sólo puedo decir que me gustan mucho, quizás por ello este blog me resulte más atractivo pues entra más por la vista.
-
A mi también me resulta más vistoso el primero.
Saludos
-
Ok, muchas gracias a todos/as.
Por lo menos así tengo una idea más precisa de cual de las dos es más atractiva.
-
Hay poco publicado de Huelva, incluso a nivel de artículos. Cuando publicamos la guía de las orquídeas silvestres de Andalucía tuvimos muchos problema a la hora de poner en los mapas orquídeas que sabíamos que estaban presentes en Huelva pero nos era imposible colocar en la cuadrícula por falta de datos.
Saludos.
Manolo tu libro de orquídeas es todo un referente y creo que existía un vacío para estas bellezas. Si visitas el Blog verás que sale mucho en la referencia bibliográfica. Intento dejar abiertas sobre todo las distintas taxonomías de una misma especie, que como en las plantas es algo cambiante y llevan supongo un tiempo aceptar una u otra especie.
Lo de que no en Huelva parezca que no hay o que hay muy pocas orquidias es algo que sabemos que no es representativo a la realidad y cuando vi los mapas de distribución daba por sentado la falta de datos de orquídeas onubense simplemente era por falta de información y de prospección. Muchos de los compañeros que salimos al campo utilizamos tu libro.
Bueno me alegro mucho de que tengamos en este foro gente tan preparada de la que poder aprender.
Un saludo JM Caraballo
-
Una pregunta, has podido ver en el campo Serapias vomeracea?
-
Una pregunta, has podido ver en el campo Serapias vomeracea?
Que va Manuel, las únicas Srapias que he visto (y no este año) son:
Serapias lingua, S. cordigera y Serapias parviflora. Pero vamos que estaremos al quite, y cuando haya avistamiento te lo comunico. Hoy precisamente me ha hablado un amigo, que tiene localizada una Serapia de color verde, pero no me ha enseñado fotos, ni nada, he quedado con él porque no se, pero si está en lo cierto y no se trata de mutación, igual puede ser la Serapias perez-chiscanoi. En fin, cuando tenga foto, la colgaré. De momento, por aquí por Huelva está todo muy seco y ha habido muchas heladas.
Saludos
-
Por cierto Manuel que Blog te parece más atractivo de los dos.
1. http://bulbosashuelva.espacioblog.com (http://bulbosashuelva.espacioblog.com)
2 http://bulbosasenhuelva.wordpress.com (http://bulbosasenhuelva.wordpress.com)
El contenido es el mismo.
-
Hola Manuel, estan bien las dos pero a mi personalmente me gusta un poco mas la segunda opcion, la Serapia verde que te han comentado tambien podria ser Serapias parviflora var. albiflora, tambien es de color verdoso claro, yo la S. perez-chiscanoi localice el año pasado una poblacion de cerca de 200 plantas, ya he visto alguna saliendo este año pero como esta todo de seco veremos a ver lo que aguantan, a ver si te pasan alguna foto de esa que te han comentado, hasta ahora se han localizado en las dos provincias de Extremadura y alguna zona de Portugal.
Saludos.
-
A mi me gusta más la primera opción.
La Serapias vomeracea la cita una chica en su tésis doctoral en Doñana (parque natural).
La S. perez-chiscanoi es endémica de la cuenda del Guadiana, quien sabe si algún día aparece en Huelva.
-
Wordpress <oki>