Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: casapalma en Febrero 05, 2010, 23:55:32 pm
-
Hola esto viendo que la seta de marzo (marzuolus) es de las primeras setas en nacer, de hecho según veo desde febrero a junio, el habitat de crecimiento es en bosques mixtos de coniferas y planifolios por aquí por Málaga lo que mas abunda son los bosques de conferas, alguién las ha recolectado en bosques exclusivos de coniferas, aunque me consta que son dificles de encontrar, al menos es lo que leo por tods partes.
-
Bueno como nadie me contesta, me he dedicado hoy que tenia tiempo a indagar por ahí, y sí se las puede encontrar en bosques de coniferas puros, por lo menos eso dicen en la pagina que os pongo a continuación.
www.fungipedia.es (http://www.fungipedia.es)
-
Yo nos lo he cogido nunca, este año iré a algún lado, creo que es difícil de encontrar, habrá que estudiar bien las condiciones, gracias por el enlace.
-
Yo tampoco puedo comentar nada al respecto, pues nunca los he cogido, me gustaria coger este año algunos por probarlos y conocer otra variedad, si alguien quiere darme algun consejo en el privado, saludos.
-
Yo idem y les tengo ganas. Por lo que he oido habría que buscar pinares con altura. Lo que creo que buscaré avanzada la primavera que por lo visto se ven un poco mejor, salvo que vaya con guía, :P
Saludos y a ver si nos estrenamos todos
-
yo tengo mi guía ya "contratado", solo queda esperar. Y si nos da tiempo haremos una escapadita todos juntos.
-
Y aquien a contratado el señor hongo, si se puede saber?
-
pues al moderador por excelencia de los marzuelos¡¡ quien va a ser ;D ;D ;D
-
yo tampoco, he cogido nunca Casapalma, de ahí que no contestará a tu mensaje.
Me uno a la expectación levantada y si es posible a la escapadita.
Saludos
-
A mi como a lespista tambien me gustaria participar en la escapadita si es posible. ::)
-
vamos a intentar organizar algo portentosum y yo. Cuando lo tengamos claro, se os dirá, claro esta.
-
perdon, no habia visto el mensaje y ando liado, en Malaga creo que te puedes olvidar, hace un par de temporadas se avistaron los unicos ejemplares de esta especie en Cadiz, en alcornocales, y fue catalogado en revistas, etc. como la primara y unica vez que se da esta especie tan al sur de Europa. Se pueden dar en bosque puro de coniferas, pino albar, tambien mezclado con quercus pyrenaica (melojo), tambien en hayas.
un saludo
-
Pues yo cogí por primera vez el año pasado, en dos ocasiones...la primera vez iba sobre seguro sabiendo que habían y concretándome el lugar bastante(un poco lejos...). La segunda fue de casualidad, iba con mi padre y sonó la flauta. Una vez encuentras uno empiezas a buscar de otra forma y empiezas a ver...
las dos vecas en pino. Y este año, el día 23 encontré dos como comenté en un mensaje, pero en hayas y de pura casualidad.
Me gustaría también hacer alguna salida en breve a ver...lo que ocurre es que sabiendo tan poco, sin referencias el riesgo de no encontrar nada tras hacer bastantes kilómetros es alto... ::)pero bueno, tampoco pasaría nada, compensa con creces cuando los encuentras!!!
saludos
-
pues al moderador por excelencia de los marzuelos¡¡ quien va a ser ;D ;D ;D
y quien es ese?
-
Por donde va a ser la escapadita, yo hago kilometros como el que hace churros, decidme donde es y si puedo voy desde Málaga.
-
y quien es ese?
a ver... piensa... mira un poco ejejej mira otro post...
-
Yo, creo que él, es Portentosum, Sr Marzuolus
-
si es cierto que esta es una de las setas que si no sabes los sitios mas o menos concretos lo mas facil es hacer "porra", aun yendo a los sitios se tienen muchas posibilidades de no tocar ni uno, depende de muchisimas cosas, como de los animales, de que no les de mucho el sol ya que no les gusta nada de nada, lo suyo seria ir vigilando los sitios exactos donde salen, la meteorologia si es posible varias veces a la semana, conocer el ciclo, las temperaturas que mas le gustan, luego la altura, la orientacion....muchisimas cosas, que con otras setas no hay que hacer
un saludo
-
estaba claro no? ;)
-
osea para coger un marzuelo ,te toca antes la loteria
-
El marzuolus es la seta más difícil de recolectar. Yo llevo 4 porras en cuatro años seguidos, y como bien dice Portentosum puedes pasar por al lado de los setales que como no sepas que están allí ni los catas, como me ha pasado a mí. Una advertencia que nadie ha hecho hasta ahora SOLO SALEN EN SUELOS ÁCIDOS, no buscar en suelos calinos porque la porra es asegurada. Tambíen le gusta salir en pinares viejos de Pinus Sylvestris, y a determinadas alturas (si te pasas unos metros nasti de plasti), y donde salen los Pínicolas y los Portentosum en otoño, son zonas idelas para buscar marzuolus en invierno. Y a pesar de tener todos estos datos sigo sin catarlos. Esta seta si no vas con Pastor es muy difícil encontrarla. Saludos
-
Muy buena puntualizacion Miguel, quería preguntarlo yo ahora mismo. Pues me ha jodio porque las zonas que tenía pensado buscar era Sierra de Gudar-Javalambre en altura de unos 1600 a 1800 mts con pino albar y todas las zonas que conozco así creo que son calizas. :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Habrá que investigar un poco más a ver si encuentro algún sitio
Saludos
-
Buenas tardes, en un principio cuando he leido el post de Miguel he pensado "coño, pues yo hago porra segura" y me ha bajado el animo :-[ :-[ :-[ , pero al rato me he dicho, pues hago porra pero volvere :D :D :D :D
-
nadie ha leido mis mensajes? ;) ;) ;) ;) ;) jajaja...miguel, yo habre puesto un millon de veces que los marzuolus salen en suelos acidos
un saludo
-
pido perdon, ahora que reviso mis mensajes, nunca lo habia dicho!!!! manda huevos!!!! jajajaja...pues si, Miguel tiene razon, corroboro todo lo que ha dicho, Miguel no desesperes, a lo mejor te estrenas pronto, una vez que encuentras los primeros y tienes unos cuantos setales no es tan dificil, o si? jejejeje...esta primavera pasada n opude salir mucho y cogi poquitos, nada comparado con la anterior.
un saludo
-
una vez controlas unos cuantos setales yte fijas en el habita ya no hay marzuelus que se resista jejejeje,
ademas tenemos un gran profesor
un saludo
-
yo creo que tenemos varios¡¡
-
una vez controlas unos cuantos setales yte fijas en el habita ya no hay marzuelus que se resista jejejeje,
ademas tenemos un gran profesor
un saludo
Monrabal presentame a uno de tus maestros que aprenda yo tambien algo.
Sr hongo perdon por no ver antes su respuesta.
Son estos verdad?
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
tranqui no pasa nada.
ah pues ay tienes un buen puñado marzuelos
-
si que hay unos buenos marzuolus en esa foto, jejeje...bobesponja lo mas facil es hacer porras, sobretodo al principio, pero tu y todos, jejeje
un saludo
-
Gracias Portentosum, con la porra ya cuento ( como bien dices es habitual), pero contento, ahora si suena la flauta :D :D :D ;) :D :D
Y bueno si se realiza la salida que se ha comentado y participando los que cogeis, pues cabe más la posibilidad de coger alguno, simplemente porque ya es ir a una zona apropiada para su aparición, evidentemente esto no significa que quiera que me lleves a tu reserva que comentas, como bien dices para eso uno tiene que dedicarle tiempo, pateo y porras. saludos. :)
-
Vista la expectacion que está dando el H.Marzuolus, yo le pediria al Sr. Hongo que nos ilustrase con una de sus expectaculares FICHAS TECNICAS y la incluyese en el CATALOGO ,(pues creo que no está) y así estaremos todos más preparados para la próxima caza y captura.
Un saludo
-
Yo he estado recopilando información sobre localización de habitats posibles (Casi más relacionado con el post de Talayuelas que con este). He encontrado cosas interesantes pero el material es demasiado denso para colgarlo, cuando tenga claro de que información dispongo y como explicarla, lo comentaré. Si alguien está interesado que me lo diga e intentaré explicarlo un poco por si le interesa.
Saludos
-
Vista la expectacion que está dando el H.Marzuolus, yo le pediria al Sr. Hongo que nos ilustrase con una de sus expectaculares FICHAS TECNICAS y la incluyese en el CATALOGO ,(pues creo que no está) y así estaremos todos más preparados para la próxima caza y captura.
Un saludo
Creo que la ficha la debería hacer algun experto. Por ejemplo portentosum o monrabal, yo desconozco totalmente la seta. Aún así cualquiera puede enviarme la información a un privado o al correo del foro: [email protected]
-
me comprometo a mandartela yo al email y tu la organizas, que eres mas apañao que yo, jejeje..y alguna "afoto"
un saludo
-
Gracias Sr. Hongo y Portentosum, por recoger mi petición.
-
ya la teneís, ahora solo falta que portentosum cuelgue sus mejores fotos. Darle las gracias a él que ha sido quien la ha realizado.
-
hola marzuelo,buena foto ya veo que estas puesto en el tema
-
ya teneis las fotos tambien, espero que os gusten, monrabal pues yo prefiero que el sol se espere un poco mas...
un saludo
-
Creo que la ficha la debería hacer algun experto. Por ejemplo portentosum o monrabal, yo desconozco totalmente la seta. Aún así cualquiera puede enviarme la información a un privado o al correo del foro: [email protected]
Deacuerdo con el señor hongo
-
Muy buena la descripción e IMPRESIONANTES!!!!!!! las fotos.
Muchas gracias
-
mu buenas
voy a segir alargando el tema, pero esque se acerca la temporada y no me puedo quedar sin coger marzoulos otra vez este año >:(, ademas creo que se aqui en La Rioja se estan dando los condiciones perfectas para esta seta.
A lo que iba e estado mirando todo bien y todavia tengo algunas dudas, yo suelo coger portentosun en varios sitios como el pareje de la foto colgada por portentosun (gracias por las fotos nos ayudas mucho portentosun)siempre en pino silvestre o pino negro y con una altitud nunca mayor de 1100 m, y nunca e visto boletus pinicolas hay. Mis preguntas son:
- ¿pueden salir en ese terreno los marzoulos sin superar los 1100?
- ¿es cierto que se deben buscar 15 dias despues de la ultima nevada?
- ¿salen mas en laderas inclinadas, o no tiene nada q ver?
Como se nota q llega la temporada jejejej ;D
Muchas gracias por adelantado, espero respuestas a ver si tengo suerte este año que ya son muchos palos de ciego los que voy pegando, ya os contare....
-
Por si alguien no ha visto todavía la ficha en el Museo: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=1557.0
-
A ver, por partes, bony, el terreno que me dices donde encuentras portentosum ya sabes que es el adecuado por la acidez del suelo, pero claro, eso no es condicion unica para los marzuolus, pero ya tienes algo ganado ya que donde salen marzuolus en invierno suelen salir portentosum en otoño, pero al reves es mas complicado, no donde hay portentosum luego hay marzuolus porque estos son mucho mas escasos y localizados. Respecto a la altura pues te cuento mi experiencia personal y es que los suelo coger desde 1250m. de mis setales mas bajos hasta casi 1700m. ahi es donde esta la experiencia y saber en cada momento de la temporada si hay que ir mas alto o mas bajo, y dependiendo de la orientacion norte, sur, etc...Lo de la inclinacion del monte pues yo los cojo en terreno sin mucha inclinacion, calculo que desde el llano hasta unos 40º o asi, no tengo observado nada al respecto. Lo del ciclo, ahi esta la madre del cordero, o del rebaño entero...yo no lo tengo medido por dias, depende porque si despues de nevar ni cae ni una gota, o hace mucho calor, o demasiado frio...o llueve mucho, ese dato me lo guardo de momento, jejeje..si no es demasiado facil
un saludo
-
Muy chula, la ficha portentosum, gracias.
Así, que además de ser escasos los marzuolus, tenemos que repartirlos con las ardillas, jabalíes..., qué complicado, se pone la cosa.
-
Portentosum muy interesantes tus apuntes.
Yo la verdad que en primavera sólo he cogido de cardo y algún agaricus, pero en el programa de TV3 comentaron que en primavera la progresión es al revés que en el iotoño, es decir salen antes desde menor altura a mayor altura. Pregunta para los "veteranos primaverales" ¿por vuestra experiencia es esto cierto?
-
en mi caso, de los mazuolus por ejemplo y de las morchellas "de monte" es cierto, totalmente cierto, tengo bastante claro donde tengo que ir primero, donde despues, y donde rematar la temporada...y alguna otra porra, no te creas, jajaja...
un saludo
-
Y aquien a contratado el señor hongo, si se puede saber?
<cardo>
-
Segundete, puedes presentarte en presentaciones.
Un saludo.
-
Yo no tengo muy definido del todo donde tengo que ir a por morchelas, siempre que he ido he cogido pero pocas entre 3 y 8 >:( >:(, exceptuando la primera vez que cogi 21 :D :D, aunque todas pequeñas.
-
Bob voy a abrir un post de morchellas, a ver si entre todos aclaramos un poco el tema
un saludo
-
Así, que además de ser escasos los marzuolus, tenemos que repartirlos con las ardillas, jabalíes..., qué complicado, se pone la cosa.
No te preocupes , a veces, salen a mansalva, es cuestión de pasear bastante hasta que vayas haciéndote con los sitios. el que le gusten a los animalitos hay que mirar la parte buena, como son tan difíciles de ver el que estos bichitos las coman hace que dejen rastro y así se pueden ver más fácilmente.
Por la Rioja salen bastante por hayedo, incluso he cogido por robledal
-
de verdad marta, yo habia visto ciervos y tal, pero de uno en uno, y asi mas o menos lejos, hasta que empecé con el tema de los marzuolus, los he llegado a ver agachados en grupos de hasta 4 o 5, y muy cerquita...ahora cuando te escuchan o te ven cualqueira los pilla, y les ves con los marzuolus colgando de la boca..(esto es coña) jejeje
un saludo
-
portentosum que tu acechas a los ciervos? deja algo vivo¡¡
-
yo por mi experiencia te puedo decir , que los ciervos son nuestro peor enemigo respecto a los marzuelus,me he dado cuenta que se comen los que ya han salido de le tierra , nunca tocan con el morro el suelo ni escarban ,es como si los eligieran.
tambien pienso que los jabalis ni los tocan
-
Buenas Marta, yo del roble y en la rioja solo he cogido buen vino ;D ;D ;D ;D, a ver si este año me estreno (nunca he salido a cogerlos), saludos. ;)
-
yo por mi experiencia te puedo decir , que los ciervos son nuestro peor enemigo respecto a los marzuelus,me he dado cuenta que se comen los que ya han salido de le tierra , nunca tocan con el morro el suelo ni escarban ,es como si los eligieran.
tambien pienso que los jabalis ni los tocan
muy buena observacion monrabal, yo tambien lo he visto asi, que los ciervos son mas selectos, que no escarban, lo que se ven escarbados son los jabalis, pero no se si se los comen o no, y tambien he visto que las ardillas lo que hacen es dejar los trocitos por ahi, estas nos ayudan, pero los ciervos...
un saludo
-
Os pongo unas fotos para ir abriendo las ganas ( si que no las tenéis todavía).
como véis el hábitat es hayedo y también hay en roble, también os pongo a uno de mis "ayudantes".
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
Ahí van dos más , se esconden bastante bien
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
ostras, si son dificiles de ver en pino, veo que en hayedo si que son la leche!!!, mira el perro que parece que ha visto uno desde lejos, esta alerta!!, oye marta, por lo que veo, el camino ese no esta para pasar con coche, como entras?
un saludo
-
hola xic@s ya veo ke estais deseosos de ke empieze ya la temporada,, igual ke yo,, xk si digo lo contrario os mentiria,jajajaja,,
yo el año pasado fue mi primer año con el marzuelo y la verdad no se dio nada mal.. luego saco alguna del disco y las pondre,, ahora eske estoy muy liado,, me han dado el piso este año y hay ke llenarlo y hacer muxas cosillas,jajajaja,, pero estoy metiendole caña para cuando llegue el marzuelo poder estar libre,,
portentosus si te apetece luego cuando haga una salida te doy un toke por si estuvieras libre,,ok??
xao un saludo para tod@s
HRISTO Y MONSTE.
-
Alberto, entro con el coche de S. Fernando ( un ratito a pie y otro andando) :D.
Por esa zona no dejan entrar vehículos no autorizados, tengo entre media hora y tres cuartos de hora de paseo,pero no me importa.
Las fotos me imagino que ya las conocías, las colgué en el foro de micología,es.
Es una zona preciosa de hayedo a una parte del camino y robledal al otro, aquí los encontré de casualidad puen no creía que pudieran salir ahí.
-
sI, que parece una zona bonita, Marta. Por casualidad, Alberto, es portentosum?
-
Mi experiencia con los marzuolus ha sido en pino a unos 1200mts , en mayo ,ese mismo dia y zona cogi 3 pinicolas. En haya los cogi en febrero a unos 400-500mts+-.Entrar en www.parquemicologico.com marzuolus y abrir un pdf a alguno os puede interesar.Saludos y hola Marta
-
Si Marta, la unica que no recuerdo es la del camino...con tanta agua, la pusiste tambien?
POrtentosum es mi nombre de "guerra" el verdadero es Alberto Pascual, como prefirais llamarme, jejeje
Hristo, perfecto, ya estamos en contacto para alguna salida, yo el piso ya esta acabado pero la hija tambien da guerra con un año, jajajaja, asi que a ver el tiempo que me deja esta primavera
un saludo
-
Muy bonitas las fotos Marta, y veo que te desenvuelves perfectamente con los marzuolus, saludos.
-
Hola torpedo, me alegro verte por aquí,
Hoy han estado unos amigos en mi pueblo , otros años para estas fechas ya habían visto alguno pero este año todavía..nada.
si se esta viendo en algún foro fotos , pero tranquilos ¡no se pasa el asao!. Creo que aunque algún año he visto despuntar a alguno pronto, por La Rioja y alrededores ha sido a finales de marzo y abril cuando han salido con ganas.
-
Hola de nuevo, veo que lo de los marzuolus da para mucho, he leido que Xiquet coge setas de cardo en primavera, a mi siempre me ha dicho mi amiguete que la setas de cardo se recogen siempre en otoño después de las lluvias de septiembre octubre, cuales son las condiciones que se tienen que dar para que nazcan en primavera.
Un saludo
-
si te fijas, mas que la epoca del año en que sale determinada seta hay que fijarse en las condiciones meteorologicas, asi que la seta de cardo va a salir en primavera en las situaciones de humedad y temperatura que se asemejen a un buen mes de octubre y noviembre...por ejemplo en abril. Igual pasa con niscalos cogidos en junio, marzuolus casi en julio, lepista nuda en mayo, seta de cardo en enero, marzuolus en diciembre...(son casos que he visto yo)
un saludo
-
asi es portentosun,la epoca del año es para llevar mas o menos una orientacion, segun valla el tiempo salen mas pronto o mas tarde, duran mas o duran menos.
-
Portentosum, y las horas de sol y otras circunstancias, no influyen, lo digo porque aún, con temperaturas y pluviosidad similares al otoño, una primavera, es una primavera, lo pregunto desde mi ignorancia total, yo estoy encantada con lo de los níscalos en junio, las setas de cardo mayo......
-
Buenas Lepista, mi abuelo que era pastor decia refiriendose a las de cardo: las de abril para mi, las de mayo para mi hermano, y las de junio para ninguno. Tambien comentar que las de primavera comentaba que primero hervirlas porque pueden tener muchos mas vichitos por el clima. ;)
-
Lepista, si pensamos en algunos meses del otoño y alguno de la primavera podemos ver que las condiciones son bastante parecidas, de ahi que por eso nos encontremos esos casos que hemos comentado. Bob, el hecho de que en primavera (sobretodo al final) se agusanen mas las setas es porque si el suelo y la seta tiene humedad y luego viene algun dia con temperatura un poco mas alta y sol esos gusanos pues crian y los huevos eclosionan. Es se ve muy bien en los boletos en el mes de junio por ejemplo, se pueden encontrar muchos agusanados, igual que esos ultimos marzuolus
un saludo
-
bueno....despues de leer todo esto sobre el marzuolus :( :-[ ??? ??? ???este año tendré ke buscarme 1 buen guía jeje,ya iré contando mis experiencias saludos
-
Soy de Burgos y aficionado a las setas desde hace un año y esta seta se me resiste mucho, no logro comprender el porque nadie o casi nadie en Burgos conoce esta seta, llevo unas cuantas salidas y nada de nada, lo mas seguro es que pasara por algun setal y ni me diera cuenta, el caso es que en algun libro de setas de Burgos que tengo dicen que son localmente abundantes, pero nose donde por que yo ni las huelo, si alguien de Burgos o de cerca sabe donde salen podriamos ir a dar una vuelta un dia e intercambiar sitios.
(ya se que es dificil de creer que alguno me vaya a enseñar donde salen pero como estoy tan desesperado igual alguno se apiada de mi alma, es lo que tiene estar en el paro que te aburres mucho y no sabes que hacer).
-
Yo he salido en su busca hace un fin de semana, y no tuve suerte de encontrar nada.
El caso es que he estado en una zona que se supone que salen bastantes, pero nada de nada.