Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: casapalma en Febrero 02, 2010, 22:50:17 pm

Título: Amanita Caesarea
Publicado por: casapalma en Febrero 02, 2010, 22:50:17 pm
Hola a tod@s, a ver en casi toda la información que veo sobre la Oronja, dicen que es muy dificil de confundir con cualquier otra amanita, sobre todo por su sombrero rojo anaranjado (de echo el algunos sitios le dicen yema de huevo), y carnoso, dicen que existe la posibilidad de confundirla con la Rúsula aurata, también comestible.

Bueno todo esto viene a que hoy me han dado un soplo de donde salen bastante de estas setas y quisiera saber si es verdd que se distinguen bien incluso para los inespertos. Siempre con la premisa de si existe alguna duda "no se toca". Gracias.

Saluditos
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: portentosum en Febrero 02, 2010, 22:59:12 pm
estas preguntando por una de las pocas setas practicamente "inconfundible", la russula aurata como buena russula no tiene anillo, ni volva, y tiene el pie que se parte "estilo russula" es decir chasca como tiza, asi que si das con esas setas en el setal que conoces, sacala entera, asi de principio hasta que te familiarices con ellas no las comas en estado de huevo, ahi es mas facil la confusion, aunque tampoco tiene perdida, saca el huevo de la tierra y lo partes por la mitad, se ve la silueta del futuro sobrero del color naranja de la cesarea, si fuera phalloides y otra amanita el color del futuro sombrero seria distinto, asi que empapate de las fotos de las cesareas por internet y cuando las cojas las fotografias y nos las pones

un saludo y suerte porque es una seta bastante caprichosa aunque sepamos setales
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: Cortinario en Febrero 02, 2010, 23:16:03 pm
Hola Casapalma.

Te lo ha explicado perfectamente mi paisano.

Yo añado, que para no confundirlo con las Amanita muscaria ya pasadas y lavadas por la lluvia, que suelen tomar el mismo aspecto que la A.caesarea, debes fijarte en que el pie y las láminas sean de color amarillo.

Un saludo
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: portentosum en Febrero 02, 2010, 23:22:02 pm
efectivamente, cortinario. Has cogido cesareas en Albacete, yo si pero este año nada de nada.

un saludo
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: manolo (muscaria) en Febrero 02, 2010, 23:24:26 pm
hola casapalma,decirte que una vez que la veas,es inconfundible,veras que el margen es estriado,pie,laminas y anillo,anaranjado claro,dicen que se puede confundir con la muscaria,yo personalmente las he tratado bastante,y no tienen nada que ver,es mi opinion.saludos
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: Cortinario en Febrero 02, 2010, 23:41:28 pm
Citar
efectivamente, cortinario. Has cogido cesareas en Albacete, yo si pero este año nada de nada.


La verdad es que no la he visto nunca en Albacete. En otras zonas fuera de la provincia sí.

Un saludo
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: xiquet en Febrero 03, 2010, 00:56:18 am
Yo cuando lo ví lo que me marco más la certeza de que era cesarea y no muscaria era la volva, hay mucha diferencia entre la volva de ambas. Muscaria naranjas he visto un montón y con las láminas y pie un poco amarillento alguna he visto (Supongo que sería por la edad de la seta) aunque no tanto, ni en el mismo tono que la cesarea.
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: lepista nuda en Febrero 03, 2010, 10:26:51 am
Pues, con tanta información casapalma, yo te sugiero que salgas en temporada a por ellas.
 Yo he cogido muy muy pocas, pero tb me parecen difícil de confundir. :-X
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: marta en Febrero 03, 2010, 16:15:44 pm
No te preocupes que cuando cojas la primera lo vas a tener clarísimo, la forma, la volva, las láminas naranjas....
También hay una variedad alba, blanquita, las que vi las dejé, aunque se distinguía claramente por la forma del sombrero me pareció mejor dejarlas por la rareza que suponen.
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: Cortinario en Febrero 03, 2010, 16:29:01 pm
Citar
También hay una variedad alba, blanquita, las que vi las dejé, aunque se distinguía claramente por la forma del sombrero me pareció mejor dejarlas por la rareza que suponen

Hiciste lo mejor, Marta.

Un saludo
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: casapalma en Febrero 03, 2010, 22:14:44 pm
Gracais a todos por vuestras respuestas, voy a empaparme todas la fotos que vea por internet (que son muchas), y a estudiar bien sus características, que estoy empollando más que cuando estaba en el instituto, de todas formas otra pregunta.

He leido que salen despué de copiosas tormentas de verano, pero tambien que crecen a los 21 ó 23 días después de las lluvias, esto va así ó son como las demás que a los tres diás de las aguas están fuera.
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: portentosum en Febrero 04, 2010, 12:26:07 pm
eso es asi, el ciclo de las cesareas viene a ser eso, unos 23 dias, pero es como todas las setas, una vez que el micelio esta activado no paran de salir hasta que las condiciones hacen que se "aletargue" otra vez. Pero esta seta jodida como pocas sale cuando quiere aunque se den las condiciones para ello

un saludo
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: lepista nuda en Febrero 04, 2010, 13:39:33 pm
¿Qué quieres decir portentosum, con qué sale cuando quiere? Entiendo que cuando quiere, pero siempre entre agosto y noviembre? o tú has visto en otras fechas?
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: marta en Febrero 04, 2010, 18:28:51 pm
Depende de la zona de España, por La Rioja en julio también he cogido, a finales. El ciclo a veces se acorta a los 19 días después de las tormentas con buen tiempo, calorcillo. Hay años que parece que le da pereza salir y otros.... hay para todo el que pasa.
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: manlop en Febrero 16, 2010, 14:42:52 pm
Os dejo una foto de una que cogí hace ya bastante tiempo.

(http://img297.imageshack.us/img297/7007/varios087large.jpg)
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: portentosum en Febrero 16, 2010, 17:38:57 pm
que bonita la foto, si señor, buen ejemplar

un saludo
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: familia alcaraz en Febrero 16, 2010, 18:52:26 pm
hola yo tambien las conozco por foto pero nunca me habia dado cuenta las laminas ¿que tiene un telo ?
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: manlop en Marzo 09, 2010, 23:18:33 pm
Suele tener restos de velo adheridos. saludos
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: lusan en Marzo 10, 2010, 09:12:56 am
Hola Casapalma
Coincido con cortinario en señalar que en ocasiones y debido a las lluvias, la amanita muscaria puede perder los restos de la volva adheridos al "sombrero" y además decolorarse del rojo hacia los tonos de yema de huevo. En la fotografía que adjunto de amanita muscaria puedes observar como los bordes van adquiriendo ese color amarillo.
El resto de fotografías , para que te vayas familiarizando con las cesáreas.



(http://img534.imageshack.us/img534/9260/amanitacesarea2.jpg) (http://img534.imageshack.us/i/amanitacesarea2.jpg/)
(http://img63.imageshack.us/img63/5615/amanitacesarea1.jpg) (http://img63.imageshack.us/i/amanitacesarea1.jpg/)
(http://img203.imageshack.us/img203/7669/amanitamuscaria.jpg) (http://img203.imageshack.us/i/amanitamuscaria.jpg/)
(http://img694.imageshack.us/img694/8900/pa280005.jpg) (http://img694.imageshack.us/i/pa280005.jpg/)
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: SrHongo en Marzo 10, 2010, 09:45:24 am
Pero por el tipo de habitat podemos diferenciar claramente la muscaria de la cesarea,no? o al menos eso tengo entendido
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: lusan en Marzo 10, 2010, 10:25:34 am
La verdad es que nunca me he fijado  en ese detalle ya que la diferenciación es muy clara entre una y otra. Aunque una y otra tienen preferencias por diferentes suelos (según la bibliografía) parece ser que en cuanto al tipo de bosque y por lo que he encontrado y añado a continuación , la muscaria puede encontrarse en algún habitat junto con la Caesarea.

A.Caesarea
Generalmente en bosques de encinas o alcornoques , pero a veces muy abundante en bosques caducifolios (robles o castaños). Aparece a principios de otono o en pleno verano después de tormentas abundantes. Necesita calor para su crecimiento, por lo que según avanza el otoño desaparece en zonas de climas fríos.
Hábitat y época:
Especie meridional que puede encontrarse, por cierto con dificultades, ya que es bastante poco frecuente, en bosques mixtos y despejados, desde finales de verano y durante el otoño. Prefiere bosques de robles y castaños, en terrenos silíceos.

A. Muscaria
Especie muy común y conocida. Habitualmente es micorriza de coníferas e incluso de caducifolios en suelos ácidos. Aparece de finales de verano a finales del otoño.El hongo suele encontrarse en condiciones de hábitat muy amplias, desde las regiones más bajas, hasta las zonas de media y alta montaña, siendo éstas últimas circunstancias las más probables.
Aunque vive en todo tipo de bosques, es más frecuente encontrarla en los de hayas, pinos negros y abedules. Crece asociada a las raíces de éstos, con los que intercambia sales minerales y agua por otras sustancias orgánicas, pudiendo llegar a formar grupos relativamente numerosos.

Se desarrolla entre finales de verano y otoño, dentro de la estación micológica.
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: MiguelGimeno en Marzo 10, 2010, 10:28:40 am
Pero por el tipo de habitat podemos diferenciar claramente la muscaria de la cesarea,no? o al menos eso tengo entendido


Las 2 son de suelo ácido paisano. Pueden coincidir en el mismo hábitat. Sl2
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: jebaspe en Marzo 10, 2010, 10:48:01 am
Hola casapalma, yo casi todas las que he cogido ha sido en carrasca,( Quercus ilex ) aunque también salen en robles,castaños,encinas,alcornoques,y jarales. Te subo alguna foto de la temporada pasada, para que te vallas haciendo.
Saludos y suerte.

(http://img37.imageshack.us/img37/2136/acaesaria.jpg) (http://img37.imageshack.us/i/acaesaria.jpg/)

(http://img42.imageshack.us/img42/5738/acaesarea.jpg) (http://img42.imageshack.us/i/acaesarea.jpg/)

(http://img37.imageshack.us/img37/8432/amanitacaesaria7.jpg) (http://img37.imageshack.us/i/amanitacaesaria7.jpg/)

(http://img705.imageshack.us/img705/1446/amanitacaesaria2.jpg) (http://img705.imageshack.us/i/amanitacaesaria2.jpg/)
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: lusan en Marzo 10, 2010, 10:54:52 am
Hola Miguelgimeno
Probablemente sea como dices y ambas puedan salir en suelos ácidos . Sin embargo en una zona de la Rioja (por lo que veo es la que apunta Jebaspe ) donde he cogido unas de las que se ven en las fotografías, el suelo es lo que aquí llamamos saso  o cascajo está cubierto de encinas  , creo que es más básico que ácido. Si que es cierto que en esta zona no he encontrado A. Muscaria.
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: SrHongo en Marzo 11, 2010, 08:41:56 am
Me refería a la vegetación tenía entendido que como dice lusan las a.cesarea salen más en el tipo de suelo que muestra en las fotos jebaspe, carrasca, alcornoque, roble... mientras las muscarias en pino albar o pino negro... no se... corregirme. Nunca he cogido cesareas
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: SrHongo en Marzo 11, 2010, 08:50:47 am
A ver señores, he creado un post en el Museo

http://www.foromicologico.es/index.php?topic=1751.msg8777#msg8777

Para ir añadiendo toda la información acerca de esta seta, una de las más deliciosas y que no la teníamos. Por tanto si alguien quiere hacer la ficha, o seguir añadiendo información que la añada en este post o me envié un correo.

a lusan y jebaspe les indico que he cogido sus imágenes para el museo, si no estan de acuerdo que me lo digan. Muchas gracias
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: jebaspe en Marzo 11, 2010, 11:49:27 am
HrHongo por mi parte puedes coger todas las fotos que veas conveniente, creo que a Lusan tampoco le importara, así que cuando veas
algo interesante no lo dudes.
Saludos
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: SrHongo en Marzo 11, 2010, 12:17:47 pm
gracias a los dos¡¡

bueno y a todos los que quieran aportar algo
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: MiguelGimeno en Marzo 11, 2010, 12:25:48 pm
Hola Miguelgimeno
Probablemente sea como dices y ambas puedan salir en suelos ácidos . Sin embargo en una zona de la Rioja (por lo que veo es la que apunta Jebaspe ) donde he cogido unas de las que se ven en las fotografías, el suelo es lo que aquí llamamos saso  o cascajo está cubierto de encinas  , creo que es más básico que ácido. Si que es cierto que en esta zona no he encontrado A. Muscaria.

Las encinas (carrascas como las llamamos en mi tierra) pueden crecer indistintamente en suelos ácidos y básicos, eso sí, si cogiste Cesareas seguro que es suelo ácido (las Cesáreas no salen en suelo básico), y los carrascales de suelos básicos no presentan tanta variedad micológica como en los ácido (Hygrophorus russula -puede salir también en ácido, y faisán -Leccinum Lepidum- y pocas cosas más interesantes), sin embargo en suelos ácidos, además de los carlets también hay Boletus Aereus, A. Cesareas, incluso algún que otro cibarius, Llanegas de carrasca, etc.. Sl2.
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: SrHongo en Marzo 11, 2010, 12:29:08 pm
Citar
sin embargo en suelos ácidos, además de los carlets también hay Boletus Aereus, A. Cesareas, incluso algún que otro cibarius, Llanegas de carrasca, etc.. Sl2.


corrígeme si querías decir suelos básicos
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: pachaq en Marzo 11, 2010, 14:27:07 pm
Este año por primera vez di con la reina y la verdad es que ha sido espectacular,aqui os pongo unas fotos por si os sirven.
Un saludo.
PD. he intentado poner las fotos pero no he podido( en opciones adicionales no sale examinar) que alguien me diga como.
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: Angelopin en Marzo 11, 2010, 14:42:10 pm
Hola Pachaq. Puedes hacerlo mediante esta página: http://www.imageshack.us/   Pinchas en "Browse", eliges tu foto y das a "cargar ahora", luego copias el código del foro y lo pegas en la respuesta.

Prueba a ver qué tal...
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: jebaspe en Marzo 11, 2010, 20:28:56 pm
Así es al menos por esta zona, como dice MiguelGimeno, este habitad es muy rico micologicamente hablando. Aparte de las Amantas C.
salen gran variedad de setas, muchas de ellas comestibles, entre ellas la que nos cierra la temporada a nosotros es Hygrophorus russula, este año las ultimas que cogimos a mediados de enero. Mañana subiré unas fotos de H.R.
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: MiguelGimeno en Marzo 11, 2010, 20:34:33 pm


corrígeme si querías decir suelos básicos

En suelos ácidos los 3 reyes de boletus y cesáreas, y en básicos no, para que nos entendamos. Sl2
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: SrHongo en Marzo 12, 2010, 13:06:51 pm
Pero los Aerus en un principio son más tolerantes a suelso basicos que sus primos los Edulis, no? que solo salen en acidos
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: MiguelGimeno en Marzo 12, 2010, 18:39:12 pm
Ya me haces dudar, pero según Emilio siempre en ácido. Sl2
Título: Re: Amanita Caesarea
Publicado por: SrHongo en Marzo 12, 2010, 23:29:34 pm
ok¡¡ Si lo dice emilio va a misa  ;)