Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Cañaeja en Enero 22, 2012, 08:49:10 am
-
Hola amigos/as de FM:
Hoy os subo una rareza.
Se trata de un ascomycete raro fotografiado en 2010 en el parque nacional de Sierra Nevada, del que solamente he conseguido descripción en una página no nacional. Así que si alguien tiene bibliografía sobre él, me gustaría poder disponer de ella, para ampliar la información de este hongo.
Esta es la foto hecha en su ambiente natural, sobre rama sin identificar de bosque de ribera con presencia de pinos.
D300
Nikkor 105 macro VR
Tubos de extensión Kenko (Utilizé 2 tubos solamente).
Difusor
Trípode y disparo retardado.
F: 18 (cuando trabajamos con pequeñazos y tubos necesitamos aperturas muy cerradas).
V: 0,77sg
ISO 250
Programa manual.
Medición puntual.
Procesado con Nikon Capture NX y Adobe PhotoShop.
(http://img526.imageshack.us/img526/919/acrospermumcompressumhu.jpg)
La segunda foto se trata de un seguimiento a las 24 horas en casa.
(http://img80.imageshack.us/img80/5974/acrospermumcompressumwl.jpg)
Utilizando el mismo equipo y 3 tubos de extensión.
Algo más reseca y menos brillante.
Aspecto a los 4 días.
(http://img685.imageshack.us/img685/5222/ascropermuncompressum3d.jpg)
Esta es la información, foto y ficha que subí a Granadanatural
http://granadanatural.com/ficha_hongos.php?cod=343. (http://granadanatural.com/ficha_hongos.php?cod=343.)
Un abrazo
-
No lo había visto nunca, muy curioso :o :o :o.
-
Yo tampoco la conocía... muy buenas las fotos y el seguimiento.
En cuanto a bibliografia siento no poder ayudarte.
Salut
-
Curioso ejemplar, Lucas.
Esto es lo que he encontrado en:
Atlante fotografico degli ascomyceti d'Italia (Gianfranco Medardi)
Es poco pero no encuentro más.
Saludos
(http://img40.imageshack.us/img40/9593/foto532w.jpg)
-
Geniales las fotos, gracias por la "explicación" de los parametros de la foto. Saludos.
-
Estupendas fotos y explicación de las tomas, no puedo aportar nada a la bibliografia, un saludo
-
Estupendos macros Lucas, me acabo de meter en este mundo, a si que toda información que me podáis mandar al respecto lo agradeceré enormemente (equipo básico, trucos y consejos, etc...) tengo una 450d con el 100mm macro usm is 2.8 de canon, todavía ni le he estrenado, pues le tengo desde hace una semana.
Siento no poder ayudarte con la bibliografía, aunque lo he intentado no he encontrado nada, ni siquiera por internet, tal vez Luis Rubio te pueda dar algo, mándale el enlace por privado para que así lo vea.
Saludos.
-
Gracias por vuestros comentarios y a Carlos por la ficha técnica. Un abrazo
-
Lucas es un placer poderte ayudar.
Otra referencia más...
CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ASCOMICETES BITUNICADOS DE CATALUÑA
Dolores Sierra López - Acta Botánica Barcinonensia (50-2006) Univ. de Barcelona
(http://)
(http://)
(http://img27.imageshack.us/img27/8431/20617983.png)
(http://img29.imageshack.us/img29/1823/21025979.png)