Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Phallus-Impudicus en Enero 23, 2010, 16:43:20 pm
-
Para los que residais en esta hermosa tierra y para los que tengais oportunidad de visitarla,siguiendo en mi faceta de aportaciones de interes al foro, quiero compartir ésta con todos vosotros.
Un saludo.
Phallus Impudicus
LUGARES EN DONDE PODEMOS ENCONTRARLAS EN ARAGON
ABETALES
Se encuentra exclusivamente en los barrancos y valles del
Pirineo y ladera norte de Guara. Una singularidad de Aragón es
otro abeto, el pinsapo (Abies pinsapo) que se encuentra exclusivamente
en un bosquecillo de la ladera norte próxima a Orcajo,
cerca de Daroca, donde no muy lejos existen otras plantaciones de
especies americanas.
Son setas de este hábitat: Lactarius salmonicolor(propia del Abetal, suele salir en veranoDiscina Perlata, Boletus edulis,Aleuria Aurantia,Tremisus Helvelloides,Cratarellus Tubeiformes
Boletus pinophilus, Cantharellus cibarius, Cortinarius sp, Russula,Boletus Calopus(al cortarlo cambia el color del pie a azul)Caloscypha Fulgeus,Russula Aurea, Pseudohymnum gelatinosus
sp, Morchella Purpuraceus sp, Clitocybe inversa, Tricholoma tigrinum.
(Tricholoma Pardinum(algunos la confunden con la Terreum(DIFICIL)
El abeto (Abies alba) es una conífera de montaña de
hoja perenne. Se distingue fácilmente en las masas de
pinar por su forma cónica y sobresaliente. Ocupa preferentemente
las laderas y zonas umbrías de los
barrancos. Se presenta asociada en muchos casos al
haya, formando considerables masas de bosques mixtos.
Prefiere suelos frescos y clima húmedo. Es un
árbol longevo que puede alcanzar los 500 años y los
50 m de altura.
Hayedos Hayedos
El haya (Fagus silvatica) es un árbol de gran porte,
grueso tronco de piel blanquecina y hojas caducas de
un claro color verde y transparente en primavera y de
color oro en otoño, hasta que caen y queda desnudo,
desprovisto de ellas. Forma un frondoso bosque que
apenas deja pasar la luz.
Ocupa territorios con altas precipitaciones y se
desarrollan sobre suelos ricos en materia orgánica.
Estos bosques se extienden por los valles del Pirineo,
desde Zuriza en Ansó hasta el valle de Estós y Ésera
en Benasque, pasando entre otros por la Selva de Oza
en Hecho, Aragüés, Aísa, valle del Aragón, de Tena,
Ordesa, Añisclo, Escuaín, Pineta y Gistaín.
También en el Prepirineo desde Luesia, en la sierra de Santo
Domingo, hasta la sierra de Guara y además, ya en la Ibérica, en el
Parque Natural del Moncayo, siendo este enclave de los más meridionales
de Europa, junto con los bosquetes de algunos barrancos
de los Puertos de Beceite.
En estos bosques se cobijan gran variedad y cantidad de
setas, de las que citamos algunas de las más conocidas o representativas:
Amanita rubescens(láminas Lardaceas), Amanita excelsa, Boletus edulis, Boletus
aestivalis, Cantharellus cibarius, Cantharellus cinereus, Craterellus
cornucopioides, Hydnum repandum, Russula cyanoxantha, Russula
virescens, Oudemansiella mucida, Mycena sp, Marasmius sp,
Lactarius blenius, Rozites caperata, Cortinarius praestans, Lepista
nebularis, Lycoperdon piriforme,Echinatum y perlatum Rozites Caperata, Ramaria Pallida, Phallus Impudicus(Huele a muerto)Hygrophorus Marzolus (Seta de Marzo)Clitocibe Nebulares(Pardilla),Ondemansielle MucidaLos bosques de coníferas son perennifolios y además
del abeto, encontramos diversas especies de pinos,
que varían según su clima sea atlántico continental o
mediterráneo. El más extendido en áreas de montaña
es el pino silvestre, albar, royo (Pinus sylvestris) que es
sustituido en las cumbres por el pino negro (Pinus
uncinata). También se encuentra pino laricio (Pinus
nigra) o resinero, pino carrasco (Pinus halepensis) y
pino rodeno (Pinus pinaster).
PINARES
Ocupan la mayor extensión de bosque en Aragón ya que se
ha utilizado masivamente en repoblaciones forestales, para su
aprovechamiento. Son muy ricos en hongos y podemos encontrar
entre otros: Amanita muscaria, Suillus luteus, Suillus granulatus,
Boletus pinophilus,Boletus Edulis Hygrophorus marzuolus, Morchella conica,Morchella Deliciosa
Gyromitra esculenta, Cortinarius sp, Fomitopsis pinicola, Sarcodon
imbricatus, Tricholoma equestre, Tricholoma portentosum,Tricholoma Focale
Tricholoma terreun, Lactarius deliciosus, Lactarius sanguifluus,
Cantharellus cibarius, Cantharellus lutescens, Cantharellus tubaeformis,
Russula sp, Tricholomopsis rutilans, Sparassis crispa,Sarcosphaera Crassa,Hygrophorus Latitabundus(buen comestible),Chroogomphus rutilus, Gomphidius glutinosus,
ROBLEDALES Y MELOJARES
Están ampliamente extendidos por gran parte del territorio:
en el Pirineo suelen estar en las zonas bajas de los valles y se
extiende igualmente por todo el Prepirineo, sierra de Guara,
Ibérica, Puertos de Beceite, Maestrazgo, sierra de Gúdar,
Javalambre y Montes Universales.
Estos bosques son bastante ricos en especies fúngicas y se
pueden ver: Amanita caesarea, Amanita citrina, Amanita phalloides,Amanita Pantherina
Amanita rubescens, Amanita vaginata, Amanita crocea,Amanita Oroidea(Comestible) Boletus
aereus, Boletus aestivalis, Entoloma lividum, Cantharellus cibarius,Agaricus Haemorrohoidarium
Russula Hygrophorus, Lepiota Brunneoincarnata(mortal), Collybia Fusipes(Crecen en mazo)
ENCINARES Y CARRASCALES
Abarca desde las entradas de los valles pirenaicos hasta el sur
de la provincia de Teruel.
Abundan en ellos distintas especies, principalmente cuando
el verano es tormentoso. Pueden encontrase: Amanita caesarea,Amanita Oroidea
Amanita phalloides, Boletus aereus, Boletus aestivalis, Boletus satanas,
Leccinum lepidum, Lactarius chrysorrheus, Lactarius cistophillus,
Xerocomus armeniacus, Mycena quercus-ilicis, Hygrophorus russula,
Hygrophorus personii, Lepista nuda, Hydnum repandum, Morchella Elatoides,Sarcosphaera Crassa
Paxina Acetabolum ,Craterellus Cornucopicoides, Cantarellus Bicolor, Cantarellus Cibarius
más representativa, Tuber melanosporum.
ALCORNOCALES
Suelen ser frecuentes: Amanita caesarea, Amanita rubescens,
Amanita phalloides, Amanita verna, Russula sp,Boletus Aereus y otras propias de
carrascales y robledales
BOSQUES DE RIBERA
más de los ríos de la zona sur de la provincia de Teruel, hace que
este hábitat sea muy importante en el desarrollo de especies.
Frecuentemente encontramos: Agrocybe aegerita, Tricholoma
populinum, Lactarius controversus, Coprinus sp, Morchella esculenta,
Helvella sp, Auricularia mesenterica, Peziza sp.Pleurotus Ostreatus,Morchella Rigida
Mitrophora Semolibera
PRADERAS Y PASTIZALES
Calvaria Utriformis, Agaricus Albertii
-
No se si es correcto lo que acabas de hacer. Yo, hay cosas que aún no le he contado a mi hijo.
Un saludo
-
No se si es correcto lo que acabas de hacer. Yo, hay cosas que aún no le he contado a mi hijo.
Un saludo
La generosidad es una virtud y compartir las cosas un grado.
Aragón es enorme, sus montañas grandiosas y no creo haber desvelado ningun gran secreto en las ubicaciones.
Por lo demás yo a mi hija no le oculto nada y menos cosas intrascendentes como ésta.
Un saludo ,si puedes ven y disfruta micologicamente hablando.
-
totalmente de acuerdo contigo Phallus-Impudicus
-
tienes parte de razon ,pegolo
-
no hay que ser tan recelosos compañeros, como bien se dice las zonas son muy grandes y no se dicen zonas exactas. Aunque respeto vuestra opinion.
-
desgraciadamente son las personas las que te hacen ser receloso,
-
La generosidad es una virtud y compartir las cosas un grado.
Aragón es enorme, sus montañas grandiosas y no creo haber desvelado ningun gran secreto en las ubicaciones.
Por lo demás yo a mi hija no le oculto nada y menos cosas intrascendentes como ésta.
Un saludo ,si puedes ven y disfruta micologicamente hablando.
No has dicho nada que no se encuentre en la red de redes (internet).
No has comentado si tal o cual zona es mas fructifera, orientacion, fechas adecuadas por cada especie,etc; tranquilos que sólo es indicaciones generales y precisas.
Phallus se te ha olvidado mencionar la calocybe gambosa, que en Aragon hay muy buenos prados ::)
-
desgraciadamente son las personas las que te hacen ser receloso,
a ver monrabal, podemos entrar en un debate que posiblemente no lleve a nada. Pero un foro esta para eso, hablar y compartir información. En nuestro caso puede llegar a ser delicada depende como lo veas, puedes pensar en que si dices un sitio te "roban" lo que realmente es del bosque, o que al día siguiente estará todo pisoteado. Tendrías razón en ambas situaciones pero...
Vuelvo a decir que soy partidario de hablar de zonas, que normalmente son suficientemente grandes como para mandar media China ahí dentro. Y si esta en medio una persona de confianza o compañero o lo que veas, existe el privado.
O acaso cuando hagamos quedadas vamos a ir al desierto de los Monegros a que a nadie se le descubra sus setales...
Venga va por favor... seamos mas flexibles con determinadas cosas y apelemos al sentido común, una cosa es encontrarse usuarios pesados que no hacen más que sonsacar información pero no hacemos nada si hablamos y compartimos zonas, si uno no quiere compartir que no hable.
tenemos otra alternativa ¿simplemente borro este foro?
todo esto lo digo desde el respeto, y se que habra gente que no piense igual ;)
-
Gracias, phallus, por el trabajo de recopilación. no veo donde esta la polémica, no has dicho nada que no este en los libros, eso sí resumidito.
-
Mi última intención sería entrar en polémicas con nadie, yo estoy en el foro para aprender y aportar lo que pueda, como han dicho varios compañeros "no he dicho nada que no se encuentre escrito, bien en libros o en la red"Mi aportación consiste en que todos los temas que considero importantes", los publico para compartirlos, pues si tienes una afición lo que esperas de ella es disfrutarla y si la disfrutas en compañia pues mucho mejor y si no sobra éste y todos los foros.
Un saludo
-
siempre que biene alguien conmigo yo no llevo cesta y todo el mundo coje setas ,y siempre voy a sitios buenos,pero comprenderas que ami no me guste decir sitios en publico y no soy partidario pero respeto a todo el mundo.porsupuesto que el monte es de todos por eso ami no me roba nadie
-
siempre que biene alguien conmigo yo no llevo cesta y todo el mundo coje setas ,y siempre voy a sitios buenos,pero comprenderas que ami no me guste decir sitios en publico y no soy partidario pero respeto a todo el mundo.porsupuesto que el monte es de todos por eso ami no me roba nadie
no tengo la menor duda, se que eres una crack¡¡
-
Pues yo que quereis que os diga. Ni que hubiera dado Latitud y Longitud!
Un comentario de ese tipo no creo que haga tanto daño. Que no ha descubierto el mundo simplemente a puesto en el foro, para la gente del foro, una información muy muy general (disponible en cualq guía, foro, web micologica,etc.), que te puede llevar a tener una idea de que te puede (o no) aparecer por alli, pero de ahí a encontrar las setas va un mundo. Porque vosotros con mucha mayor experiencia que yo en esto de las setas, sabeis de sobra lo jodias que son las cabronas. Que quitando de alguna especie que repite, salen cuando les da la gana. Y ya puede haber llovido y ser época, que si no hay pues no hay (Ahora es cuando se usan las excusas, que si la luna, que si aunque hayan caido 1500 mm/año como no han caido las 9 nevadas que tocan al año pues no hay, que si no ha habido granizadas,..) si hasta en los programas de tv de setas se descojonan cuando empiezan las excusas. Y otras veces con todo en contra llenas la cesta. Pues no he hecho yo km en vano (bueno menos por el placer de estar por el monte) porque se suponía que ya era todo perfecto y que ya habían salido.
-
yo tampoco dire en abierto nunca un sitio concreto de setas, ahora bien, el post de phallus es estupendo y no veo que haya puesto en peligro ninguna zona, asi que anhorabuena y muchas gracias por el post
un saludo
-
xiquet, yo tampoco dire sitios en abierto, pero si vienes te llevare para que los veas con tus propios ojos! ;)
-
Lo mismo te digo divehunter. Ahora seguro que no puedo competir con tus zonas! Que envidia me dais los del norte.
;)
-
mirate las diferentes salidas que he ido colgando en salidas, y la que mas te guste pues ahi que nos vamos el dia que vengas, oks?
-
Gracias Phallus; Entiendo muy interesante reconocer los escenarios y las diferentes especies que podemos encontrar. No encuentro que describas ninguna zona, por lo que muy agradecido por tus conocimientos. Un saludo.
-
enoharabuena y gracias por ese trabajo que te has pegao de recopilacion. yo sinceramente estoy con srhongo, no se dan zonas concretas, y si algien quiere zonas, para eso estan los privaos, un saludo.
-
Aunque sea un reflote, post perfecto. Comparte conocimientos sin zonas concretas. Los pueblos que menciona abarcan entre ellos cientos de hectáreas.
Salu2
-
Buen post compañero, pues no hay terreno que cubrir en el parque natural del moncayo y demas zonas mencionadas, esa informacion se puede encontrar en la red.
Gracias por la recopilacion, un saludo.
-
Soy de Zaragoza, y novato en este foro. A mi personalmente, este hilo abierto por mi paisano, me parece simplemente informativo, y de ayuda como identificacion de especies en diferentes climas y arboledas. Vamos que como ya se ha dicho, nada mas lejos, de lo que se pueda encontrar por la red, ayudandote con el gran amigo google.
Un saludo para mi paisano Phallus-Impudicus, tal vez algún día nos encontremos por estas tierras.
-
a ver monrabal, podemos entrar en un debate que posiblemente no lleve a nada. Pero un foro esta para eso, hablar y compartir información. En nuestro caso puede llegar a ser delicada depende como lo veas, puedes pensar en que si dices un sitio te "roban" lo que realmente es del bosque, o que al día siguiente estará todo pisoteado. Tendrías razón en ambas situaciones pero...
Vuelvo a decir que soy partidario de hablar de zonas, que normalmente son suficientemente grandes como para mandar media China ahí dentro. Y si esta en medio una persona de confianza o compañero o lo que veas, existe el privado.
O acaso cuando hagamos quedadas vamos a ir al desierto de los Monegros a que a nadie se le descubra sus setales...
Venga va por favor... seamos mas flexibles con determinadas cosas y apelemos al sentido común, una cosa es encontrarse usuarios pesados que no hacen más que sonsacar información pero no hacemos nada si hablamos y compartimos zonas, si uno no quiere compartir que no hable.
tenemos otra alternativa ¿simplemente borro este foro?
todo esto lo digo desde el respeto, y se que habra gente que no piense igual ;)
Totalmente de acuerdo.
Está claro que no hay que pregonar las cosas, el monte se llenaría de todo tipo de personas, muchas con no muy buenas intenciones, pero creo que por conocer una buena zona no estamos en posesión del derecho de creernos que es nuestra.
Pero bueno cada uno tiene su forma de actuar y esto puede ser un buen debate.
Saludos
-
Como novatillo que soy en este foro, que no en el mundo de las setas, me parece totalmente de acuerdo ese post, ya que no concreto sitios ni lugares exactos. Para mi un 10 :P
-
Una exposicion muy buena. Ya podiamos hacerla todos de nuestras respectivas Comunidades...y por supuesto que no se revela ningun sitio concreto.
-
Yo soy nuevo y esta informacion me parece excelente,
En cuanto a que hay gente que solo quiere sacar información en estos foros, yo pienso, que como en mi caso, no tengo gran cosa que aportar y si mucha que aprender y posiblemente nos pongamos pesados preguntando.
-
Me parece bien, además siempre tiene que haber alguien que enseñe para que otros podamos aprender, no creo que Phallus-Impudicus haya cometido un crimen, todo lo contrario, siempre habrá gente que se lleve sus secretos a la tumba y esto me recuerda a los antiguos alfareros que no soltaban prenda.
-
A mi me ha parecido muy interesante, y la información compartida valiosa, no por los lugares pero si por las espedcies de cada terreno,
aunque me dieran las coordenadas exactas de un sitio en pirineos, ¿yo viviendo en valencia cuantas veces podría ir? pues muy pocas, y la gente que es de por allí pues seguramente sabrá sus sitios. está claro que no hay que poner zonas concretas, pero los datos que ha dado son muy generales, yo desgraciadamente no puedo daros zonas concretas aunque quiera, por que no conozco muchas y tampoco es que sean muy buenas, pero vamos que se digan zonas extensas para que la gente haga sus cabalas me parece fantastico, un saludo a todos.
-
yo tampoco dire en abierto nunca un sitio concreto de setas, ahora bien, el post de phallus es estupendo y no veo que haya puesto en peligro ninguna zona, asi que anhorabuena y muchas gracias por el post
un saludo
Totalmente de acuerdo.Muchas gracias Phallus por tu información.Se ha limitado a indicarnos zonas extensas y los diveros tipos de arboles donde fructifican nuestras adoradas setas.Enhorabuena por este trabajo,para mi es de gran ayuda,ya que a vuestro lado estoy en pañales respecto a las setas.Un abrazo a todos <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
-
Yo creo que estamos sacando las cosas un poco del sitio ¿no?
Gracias Fer, a ver si pronto nos vemos por alguno de esos sitios
-
Pues a mi me parece muy bien lo que ha puesto Phallus y no entiendo la respuesta de pegolo (que creo que ya no está en el foro), es una información que está en la red que quizás algunos que cotilleamos por ellas desde hace tiempo la podemos conocer pero que a los novatos le puede venir muy bien. (http://www.dpz.es/turismo/multimedia/no_editados_patronato/varios/magiaaragon/magiaaragon-setas.pdf (http://www.dpz.es/turismo/multimedia/no_editados_patronato/varios/magiaaragon/magiaaragon-setas.pdf)).
Creo que es lo adecuado de un foro como éste, incluso, aunque se concretara más no habría problema, lo que lo crearía sería el decir en abierto en qué momento y en qué lugar concreto están saliendo , ahí si que nos cargamos el estilo del foro y sería el acicate para que muchos entraran "sólo para coger setas"
-
no lo habia leido ,esta genial el aporte como esplicacion,peor es del 2010no? ejejejje
-
Jeje yo tampoco lo había leído, no entiendo algunos comentarios, lo que ha puesto Eduardo no es ningún secreto, solo tienes que consultar el hábitat mas frecuente de una especie y ya está, ademas para que sirven los foros si no es para esto ::)
-
Phallus, muy buena recopilacion!! Esta es una informacion muy util para todos