Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: falco en Enero 23, 2010, 11:24:52 am
-
Como comentaba en "salidas" llevaba dias buscándolas, pues conozco un lugar que en primavera y otoño salen bastantes y las cojo por kgs. hasta que el Sr. jabalí da con ellas que no te deja ni para una tapa, pero encontrarlas en Enero era un desafío y gracias al invierno tan suave que llevamos y aunque los poquitos dias de escarcha y nieve que hemos tenido han hecho su función, sabia que tenían que estar y con ayuda del suido las encontré revisando hoceaderos, aunque como vereis en las fotos ya pasadas y agusanadas, pero las encontré aunque en lugar lejano a donde las recolecto (otro sitio para revisar de futuro).
(http://img3.imageshack.us/img3/6720/dsc02954d.jpg)
(http://img163.imageshack.us/img163/2778/dsc02956g.jpg)
(http://img64.imageshack.us/img64/3513/dsc02959o.jpg)
-
¿Se llaman también criadillas de tierra?.
-
No lo conocia,lo he mirado en internet y me parece un hongo interesante aunque debe ser dificil de encontrar si no vas acompañado de un ¿Suido? que debe ser una especie de Jabalí? aclarar que Terfezia es con "Z" , sólo lo digo, sin animo de corregir, para mejor y identificación y busqueda.
Muy buenas las imagenes.Gracias
-
¿Se llaman también criadillas de tierra?.
Si que lo son, Fetjó en catalan, y ademas una seta excelente.
Enhorabuena falco por esas fantásticas setas; los ahoyamientos creados por los jabalies es uno de los indicadores de éste tipo de setas y siempre dejan alguna. ;)
-
Disculpas por la "z" es cierto por cierto phallus no es tan dificil dar con ella, como en todo lo referido a campo es acostumbrar la vista casi siempre asoma algo y en muchos casos solo un bultito en la tierra pero con frecuencia asoman y las grandes es que se salen, pero hay que verlas pronto pues en cuanto les da la luz rapidamente se ponen malas, simplemente le das un corte de viruta y ves si esta blanca, por cierto siempre va asociada a la tuberaria guttata "la madre" y en terrenos con mezcla arenosa si es espesa no merece buscarla pues apareceran pero pocas y de pequeño calibre. Pongo estas fotos de como aparecen y si das con ellas como vereis la cosecha es buena, aunque los jabalies de aquí cuando empiezan con ellas dejan la muestra si es que la dejan.
Efectivamente aqui en la zona norte de Granada (sierra de Baza) la llaman criadillas pero en granada (Sierra Almijara) la llamamos papicas.
Pongo estas fotos de como aparecen, como vereis en la foto que aparezco (lo unico que estorba) donde está clavado el cuchillo hay cuatro y abajo de la foto amarillean dos mas y en la siguiente vereis el resultado de un par de horas.
http://img22.imageshack.us/img22/2677/dsc00788jg.jpg
http://img697.imageshack.us/img697/6923/dsc00791zh.jpg
http://img20.imageshack.us/img20/2522/terfeciaarenaria1.jpg
http://img683.imageshack.us/img683/3480/dsc00783h.jpg
http://img22.imageshack.us/img22/5983/dsc00793pg.jpg
-
Gracias Falco.
A mi me han hablado de ellas, y dicen que por estas tierras las hay, sobre todo en suelos algo arenosos, pero para mi hasta ahora como las meigas, vamos que no he visto ni una.
-
No son Terfezia, son Rhizopogon sp. (R.vulgaris o R.luteolus).
Especie micorrízica de pinos.
Un saludo
-
¿os comeis eso?
-
Yo si, me las como, con huevo como un revuelto.
Yo también creian, que eran Terfecia arenaria, la llaman también seta patata y no es muy difícil de encontrar la verdad.
Vuelvo a decirte que muy chulas las fotos falco.
-
Son las patatas de monte?? que hemos hablado alguna vez en el foro de ellas?????
por cierto falco muy bien por las fotos alguien que da la cara¡¡
-
gracias ,por la aclaracion yo las veo bastante pero nunca las cojo
-
No habia visto eso en mi vida!!!
-
Lepista, ¿de verdad os coméis eso?
O tal vez sean éstas:
(http://img63.imageshack.us/img63/9650/terfezia9.jpg)
Éstas son Terfezia claveryi. Se suelen asociar a plantas del género Helianthemum.
Un saludo
-
Pues yo creo, que de las dos tipos cortinario, las claveryi, yo creo, que son lo que llaman en Murcia, turmas y las he cogido alguna vez con amigos de Murcia y también por Albacete, creo recordar que son más buenas que las arenarias, que las he cogido por otras zonas y son más blancas, pero en cualquier caso mke las como.
Un saludo
-
Por cierto, cortinario, los helianthum, son plantas medicinales? Creo, que nos las conozco.
-
Me refería a que si os coméis los Rhizopogon. Yo los he probado y es como si te comieras un trozo de corcho. Tal vez los cojí algo maduros. De todas maneras no me hicieron mucha gracia.
Desconozco si los Helianthemum sp. tienen propiedades medicinales. Ahí me pillas.
Sólo se que son de la familia de las jaras (Cistaceae). Seguro que mirando en San Google viene alguna que otra propiedad.
Un saludo
-
Yo creo, que lo que he comido yo, no es Rhizopogon, son Terfecias, pero ya me entra la duda, no me suena cogerlas en pinares y desde luego, estaban bastante buenas, sin ser exquisitas.
Saludos
-
Yo creo, que lo que he comido yo, no es Rhizopogon, son Terfecias, pero ya me entra la duda, no me suena cogerlas en pinares y desde luego, estaban bastante buenas, sin ser exquisitas.
Entonces no eran Rhizopogon, fijo.
-
Estoy de acuerdo, las Terfecias no las he encontrado nunca, así que no las he probado; pero los Rhizopogon sí los he visto a menudo y un día me dió por probarlos, cosa que no volveré a hacer :D ;) ;D
-
Hola, Angelopín y bienvenido al foro. Si te interesa hay un apartado en el foro, para presentarte, yo no lo hice, por desconocimiento, irrumpí un día en el foro y hasta hoy :o
-
Son Rizopogon por lo que se ve....no son terfezias
-
Hola, Perebas, pásate por el apartado del foro de presentaciones, y así te conocemos.
léete tb las normas del foro, gracias y bienvenido al foro.
-
ke buenas fotos falco,de este género ni pajoreta idea,todo lo ke son género trufas y ese tipo de hongo no lo manejo nada bién, las fotos me parecen estupendas,aparte nunca las he visto,conozco una zona de encinas ke siempre ke paso veo los suelos removidos,tendré ke afinar mas la vista,saludos :)
-
una lastima que estuvieran pasadas pero la perseverancia es una virtud y alguna vez daras con ellas un saludo y suerte.
-
No son Terfezia, son Rhizopogon sp. (R.vulgaris o R.luteolus).
Especie micorrízica de pinos.
Un saludo
Ya nos lo dijo, Cortinario, Perebas.
Saludos
-
la verdad es que yo probe el rizhopogon un dia porque me dijo un amigo que se comian, que eran como patatas. y vaya tela... es lo que dice cortinario, parece que le pegas un bocao a un trozo de corcho.
-
No son Terfezia, son Rhizopogon sp. (R.vulgaris o R.luteolus).
Especie micorrízica de pinos.
los Rhizopogon tambien salen en dehesas, pero se diferencian bien de las terfezias.
-
la verdad es que yo probe el rizhopogon un dia porque me dijo un amigo que se comian, que eran como patatas. y vaya tela... es lo que dice cortinario, parece que le pegas un bocao a un trozo de corcho.
Esa, es la confusión, mucha gente llama "patata de monte" indistintamente a las Terfecias y a los Rhizopogon. :D :D :D