Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: Cañaeja en Enero 06, 2012, 18:57:29 pm
-
Hola amigos/as de FM:
Un buen regalo de Reyes, al menos para mí es poder mostraros una joya de la naturaleza , un gigante, longevo, de alrededor de 500 años. Se trata del mayor quegijo ( Quercus faginea) posiblemente de la Península. Está dentro de Arboles Singulares tanto de Andalucía, como de España. Se encuentra en Tierras de Alhama ( Júrtiga), en un encinar de degradación compartido con terreno de lábor y ganadería. Este se salvó seguramente por estar dentro de una cañada real.
Las luces en fotografía son importantísimas como vais a ver en la serie. Cada momento, nos da una sensación, una impresión.
La primera foto, con el sol escondido por el horizonte. Todavía no habían aparecido los rosados y naranjas del cielo y la luna apareció pronto, seguramente para ver a placer este gigante magnífico.
(http://img10.imageshack.us/img10/8877/quegijodejrtiga1wl14011.jpg)
Me iba a acompañar José Antonio ( Falco) y Eduardo, pero al final no pudo ser. El objetivo era hacer tomas para planificar una foto nocturna de él con las estrellas.
Las ramas todavía no están desnudas, quedan restos de hojas , un invierno atípico que afecta el ritmo normal también de este monumento natural.
(http://img834.imageshack.us/img834/2683/quegijodejurtigawl1dsc1.jpg)
Poco a poco va cayendo la luz, la llamada hora azul, en fotografía. La luna en lo alto no perdía detalle y los colores del atardecer le acompañaban.
La foto con trípode por supuesto y disparador automático o con cable, para evitar cualquier vibración.
Datos de la fotografía:
Nikkon D300
Tamron 17-50, 2,8
F/18
V/1/8 sg.
Iso 320
Medición puntual. A estas horas que los constrastes son fuertes, hay que medir, el cielo ( lo más claro) y el árbol, lo más oscuro.
(http://img9.imageshack.us/img9/892/quegijodejrtiga2wl1dsc1.jpg)
Bajo sus ramas, ni notas el frío de la noche. Una toma parcial por la derecha
(http://img842.imageshack.us/img842/763/quegijodejrtiga4wl14011.jpg)
Para mayor información sobre este Quegijo podéis ver este enlace:
http://granadanatural.com/ficha_paisajes.php?cod=68 (http://granadanatural.com/ficha_paisajes.php?cod=68)
Anteriormente en zonas umbrías y con musgo, localizé estas setitas
Pleurotus eryngii.
(http://img715.imageshack.us/img715/2074/pleurotuseryngiijurt401.jpg)
En estos encinares mediterráneos y calizos, vi por primera ver este hongo:
Bolbitius elegans.
(http://img821.imageshack.us/img821/5955/bolbitiusvitelinuswl12j.jpg)
Un abrazo y espero que los Reyes os den salud, trabajo y buenas setas.
-
Magnifica la secuencia de fotos.Muchas gracias.
-
<aplauso> solo decir ke gracias por esta clase y claro estas magnificas fotos un saludo lucas
-
Magnífica la secuencia Lucas y por supuesto la clase, lo tenemos pendiente ese amanecer cuando acabe de tirar la hoja por mucho frío que haga aññí estaremos.
Un abrazo
-
Magnífico el trabajo fotográfico. Da gusto ver obras de la naturaleza retratadas con arte.
Un saludo.
-
Gracias por la pequeña clase... se agradece. A ver si aprendemos algo!!!
-
Mas clases de estas....paisano.
-
Estupendo reportage, gracias por compartirlo, saludos,
-
Un lujazo de fotos, de clase, y de reportaje....los de granada natural sois unos cracks, que penas no teneros mas cerca para poder salir a afotar con vosotros.
Saludas.
-
Menudo lujo¡¡ Gracias por transmitirnos tanto con estas fotografías...
Por cierto... ya tengo nuevo fondo de escritorio... que pasada...
-
Muy chulas las fotos :D
-
Preciosas fotos Lucas!!, me gusta sobre todo la primera, donde se puede apreciar todo su poderio, todo su esplendor, precioso ejemplar de quejigo, cuantas generaciones habra visto pasar y cuantas vivencias....si pudiese hablar el quejigo....
Saludos.
-
Impresionante quejigo!!! , como impresionantes las diferentes instantáneas que nos muestras... De mayor quiero afotar como tu lo haces.
Gracias por compartir.
Salut
-
Precioso
-
enhorabuena, estupendo reportaje, y que preciosidad de arbol, un saludo