Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: Ares en Enero 21, 2010, 18:06:05 pm

Título: Para marzo y después
Publicado por: Ares en Enero 21, 2010, 18:06:05 pm
Hola comapñeros:

Siempre que he salido de setas ha sido en otoño pero este año no voy a esperar, queda tanto...

Vivo en el norte de Toledo, tengo a tiro de piedra la Sierra de San Vicente y la de Gredos, además de praderas cercanas. Con todo lo que ha llovido, el campo está empapado, esto será bueno para que las setas de primavera salgan, ¿no?. Normalmente los bosques son de pino, castaños, robles, madroños..., también hay praderas y encinares.

¿Qué especies creeis que se pueden recolectar en primavera por la zona centro?.

Un saludo.
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: portentosum en Enero 22, 2010, 12:16:42 pm
a ver, queda mucho para que salgan las setas de primavera, estas lluvias no creo que influyan directamente aunque es un punto de partida, si el monte no esta tan seco en el momento de empezar los ciclos pues mucho mejor, eso que llevamos ganado. Si no llueve o nieva cuando le toque por mucho que ahora este el campo muy bien no servira de nada. Por la zona centro? las expecies que quieras, si quieres te enumero las que yo cojo en primavera: marzuolus, colmenillas, pie azul, edulis, pinicola, senderuela, perrechico, de cardo, eritrhopus, melanoleucas cognata, mitrophora semilibera, agaricus, niscalos (muchos), cibarius, lutescens, osea de casi todo menos aereus, cesareas y alguno mas por ahi, asi que animo

un saludo
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: Ares en Enero 22, 2010, 12:23:00 pm
Muchas gracias compañero, no sabía de la existencia de tanta variedad en primavera, lo que habrá que hacer es patear más, jeje.
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: lepista nuda en Enero 22, 2010, 22:15:20 pm
Sigo, con la boca abierta portentosum, todas esas setas!!!!, mi experiencia con las setas de primavera es nula.

¿conoceis el espacio de setas de Emilio José? según éste, los marzuolus, este año, por las nevadas, temperaturas..., se van a coger en determinadas zonas, ya mismo.  Ya iremos viendo
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: portentosum en Enero 22, 2010, 23:08:42 pm
yo no saldria a buscar marzuolus todavia si no sabeis "exactamente" los sitios donde salen, no es una seta para ir a ciegas

un saludo
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: portentosum en Enero 22, 2010, 23:11:09 pm
Sigo, con la boca abierta portentosum, todas esas setas!!!!, mi experiencia con las setas de primavera es nula.

¿conoceis el espacio de setas de Emilio José? según éste, los marzuolus, este año, por las nevadas, temperaturas..., se van a coger en determinadas zonas, ya mismo.  Ya iremos viendo


si lepista, todas esas, y muchas mas que no conozco, pero claro la primavera tiene una pega y es que tienes que saber bien donde y cuando se va, si no, la porra puede ser de aupa!!! jejejeje

un saludo
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: monrabal en Enero 23, 2010, 00:21:38 am
creo que conoces bien las setas de primavera,pero con lo de los edulis me dejas flipao.yo soy un loco de la primavera y nunca he visto  edulis.tienen que salir en muy pocas zonas
con suerte en 20 dias cogiendo marzuolus
un saludo
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: monrabal en Enero 23, 2010, 00:38:47 am
¿me podrias decir quien es emilio jose? gracias














'
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: portentosum en Enero 23, 2010, 12:54:19 pm
creo que conoces bien las setas de primavera,pero con lo de los edulis me dejas flipao.yo soy un loco de la primavera y nunca he visto  edulis.tienen que salir en muy pocas zonas
con suerte en 20 dias cogiendo marzuolus
un saludo

hola monrabal, pues si, hace dos primaveras, recordaras que fue extraordinaria, cogi unos edulis alla por el mes de mayo, no muy lejos de unos pinicolas, fue una semana que no olvidare, con mas de 20 especies, claro que eso no se si se volvera a repetir

un saludo y animo con los marzuolus, yo ire mas tarde
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: monrabal en Enero 23, 2010, 15:59:43 pm
gracias por la informacion .
esta primavera pinta bien,ya me contaras si han salido los edulis.suerte amigo
un saludo
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: jfbrmtx22 en Febrero 20, 2010, 01:03:33 am
a mi tambien me has dejado sorprendido, cantidad de variedad.
Las perrechico son bastante complicadas de encontrar no? o eso tengo entendido.
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: xiquet en Febrero 20, 2010, 02:06:10 am
Son tan complicadas que en el pais vasco se las han cargado. Cogen hasta los botones y ya no casi salen.
 :'(
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: monrabal en Febrero 21, 2010, 17:35:46 pm
yo tengo bastantes setales de perroxico(es un decir ,que son del monte) yo no los cojo hasta que tienen un tamaño que considero el adecuado y si los cojen otras personas mejor para ellos.considero una aberracion cojerlos como botones .
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: xiquet en Febrero 21, 2010, 23:49:28 pm
Yo con perrechicos no pero con rovellones si me ha pasado lo mismo.
Tienes toda la razón Monrabal, tan pequeños hambre para hoy y hambre para mañana.
Para hoy porque con la poca chicha que tienen no dan para nada y para mañana porque si no les dan tiempo a que ninguno suelte esporas, en el futuro como va a haber.
 :'( :'( :'( :'( :'(
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: monrabal en Febrero 22, 2010, 18:44:39 pm
parece que muchas personas no entienden bien la palabra perrochico.
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: marzuelos en Febrero 22, 2010, 19:07:50 pm
parece que muchas personas no entienden bien la palabra perrochico.

No saben de eso y muchas cosas mas
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: BOB ESPONJA en Febrero 22, 2010, 20:32:12 pm
Bueno para eso se esta en el foro para aprender, si todos los del foro supiesen de todo daria un poco de ...... , saludos :)
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: monrabal en Febrero 22, 2010, 21:50:17 pm
el foro esta para aprender , pero lo que estamos diciendo es que no nos gusta coger las setas como botones , nada mas.
no se trata de ser mas o menos experto
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: lepista nuda en Febrero 22, 2010, 22:02:37 pm
Tienes razón Monrabal,  Bob ha debido entender otra cosa.
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: SrHongo en Febrero 22, 2010, 22:12:23 pm
no os vayais del tema del hilo, si quereís debatir eso crear un post nuevo.
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: BOB ESPONJA en Febrero 22, 2010, 22:22:37 pm
Monrabal, tienes razon y como bien dice Lepista, he interpretado lo de perrochico solo dentro del ambito del foro "erroneamente por mi parte", disculpar el mal entendido.
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: marzuelos en Febrero 23, 2010, 08:44:13 am
Bueno para eso se esta en el foro para aprender, si todos los del foro supiesen de todo daria un poco de ...... , saludos :)

Me refiero a ser respetuoso con el monte y a comportarse como toca.
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: BOB ESPONJA en Febrero 23, 2010, 09:18:02 am
Me refiero a ser respetuoso con el monte y a comportarse como toca.
Totalmente de acuerdo, ha sido un mal entendido como he comentado antes, por otra parte mi comentario intentaba ser constructivo sin ningun tipo de acritud, saludos
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: MiguelGimeno en Febrero 23, 2010, 09:37:40 am
Para los no doctos, los perrochicos (calocybe gambosa) salen a parte de en prados, bajo los pies de los Majuelos (Chrataellus Monoginia). Son de la familia de las rosáceas. Si encontrais zonas así seguro que en Mayo cogereis alguno que otro. A mí no es una seta que me gusta en particular, me resulta demasiado fuerte, excepto en cremas, prefiero los Agaricus Macrosporus que salen indistintamente en primavera y verano, y los hagas como los hagas, al igual que las senderuelas (Marasmius Oreades) que están geniales en sopas y guisos. Saludos
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: BOB ESPONJA en Febrero 23, 2010, 09:45:26 am
A mi las senderuelas me sorprendieron muy gratamente, de los perrechicos no puedo opinar pues no he cogido.
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: SrHongo en Febrero 23, 2010, 10:36:03 am
dos setas que todavía no he probado, me teneis que llevar eh¡¡

a hombros? como los toreros? o te conformas con ir en el coche?  ;) ;) ;)

un saludo
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: familia alcaraz en Febrero 23, 2010, 14:03:05 pm
Hola Miguel gimeno yo no se que planta dices ,no tendras alguna foto por hay que puedas poner  ::)
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: MiguelGimeno en Febrero 23, 2010, 14:08:13 pm
Hola Miguel gimeno yo no se que planta dices ,no tendras alguna foto por hay que puedas poner  ::)


No tengo fotos a mano, pero busca en internet que seguro encuentras bastante info. Saludos
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: SrHongo en Febrero 23, 2010, 14:17:58 pm
he encontrado referencia a esta planta como "espino albar", que realmente se escribe Crataegus monogyma:

Frutos
(http://www.bloghomeopatia.com/wp-content/uploads/2008/12/el-espino-albear.jpg)

Flores:
(http://imagenes.foro-ciudad.com/fotos/78357-castillo-de-duero-espino-albar.jpg)

Más info:
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/plantas_medicinales/2002/07/30/48565.php


PD: si te animas MiguelGimeno puedes hacer la ficha del Perrechico para el Museo Micologico del Foro
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: xiquet en Febrero 23, 2010, 19:20:53 pm
Estupenda explicación Miguel muchas gracias. Por cierto por favor puedes confirmar que el nombre correcto es el que pone el Sr Hongo? Gracias :)
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: BOB ESPONJA en Febrero 23, 2010, 22:08:12 pm
Buena aportacion Miguel, haber si este año por lo menos cojo alguna para probar. :D
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: monrabal en Febrero 24, 2010, 19:06:51 pm
estas perdonado bob,solo a sido una mala interpretacion.
la senderuela no esta mala pero ami no me gusta por lo aburrida que es de cojer.pero con unas tijeras cunde un huevo
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: marta en Febrero 24, 2010, 19:23:47 pm
Para el perrechico os pongo una receta muy fácil en cocina. Para mi gusto guisada pierde mucho sabor y cruda empalaga, resulta un poco "rasposa " a la lengua.
 Para encontrarla lo que no falla es observar la hierba de alrededor, es de un tono diferente,más fuerte, además el corro se ve como "quemado".
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: BOB ESPONJA en Febrero 24, 2010, 22:36:45 pm
la senderuela no esta mala pero ami no me gusta por lo aburrida que es de cojer.pero con unas tijeras cunde un huevo
Cierto Monrabal, a mi me gusto mucho, se conserva estupendamente, ahora pobre riñoñes, y la cesta parece que nunca se llena

 Para encontrarla lo que no falla es observar la hierba de alrededor, es de un tono diferente,más fuerte
Pues con la senderuela pasa lo mismo, la hierba es de un tono mas fuerte, saludos :D :) :)
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: portentosum en Febrero 24, 2010, 22:45:58 pm
confirmo todo lo que habeis dicho de perrechicos y senderuelas, estas ultimas son la bomba para coger, si pillas un buen corro puedes echar la mañana y no es cuestion, jajajaa..

un saludo
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: monrabal en Febrero 24, 2010, 22:54:16 pm
yo primero corto todas y luego las voy recojiendo,cunde mas jejeje
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: BOB ESPONJA en Febrero 24, 2010, 23:16:32 pm
Yo hace unos 15 años las cogia un amigo del pueblo donde es mi madre para un amigo de Francia, pero no las comia el. Hace dos primaveras encontramos un corro y nos pusimos a coger, pero acabamos dejando casi la mitad por lo que cuesta y agobia.
Gracias por la aportacion Monrabal, una cosa mas a llevar en la mochila "tijeras". saludos :D
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: xiquet en Febrero 24, 2010, 23:44:46 pm
jeje a mi las que también me agobian son las negrillas y las lutescens (aunque estas últimas con lo buenas que estan no tanto  :) ) igual las tijeras tambien van bien para estas por que las lutencens arrancando aun a un pero las negrillas te se deshacen y entre eso y el trejemaneje de las cestas cuando llegas a casa sólo queda polvo de negrillas.  :D
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: BOB ESPONJA en Febrero 24, 2010, 23:55:33 pm
Si Xiquet, las negrillas lo mejor cogerlas lo ultimo sino como bien dices llegan polvo :)
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: jfbrmtx22 en Febrero 25, 2010, 01:01:20 am
cuando es la epoca de las lutences?
donde debo buscar para encontrar perrochico, no me refiero a lugar exacto, me refiero a las características del terreno o algún truco. ;D
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: xiquet en Febrero 25, 2010, 01:37:24 am
Las lutescens son de otoño pero tardias y el perrechico en prados
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: divehunter en Febrero 25, 2010, 20:08:55 pm
Lutescens don tardías, tardás (noviembre - diciembre ha sido cuando mas he cogido yo). Es una seta que se seca muy facilmente , hay ficha hecha ya sobre esta seta!

El sabado salida con mi gran amigo Tentullo!
A ver si aun aguantan los marzuelos porque la ultima salida que hice habia muchisimos pasados!
Un saludo!
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: jorge en Febrero 25, 2010, 20:43:02 pm
Conociéndote seguro que lo pasáis de muerte!!!para marzo otra ;)
Un abrazo!
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: MiguelGimeno en Febrero 26, 2010, 10:41:13 am
Lutescens don tardías, tardás (noviembre - diciembre ha sido cuando mas he cogido yo). Es una seta que se seca muy facilmente , hay ficha hecha ya sobre esta seta!

El sabado salida con mi gran amigo Tentullo!
A ver si aun aguantan los marzuelos porque la ultima salida que hice habia muchisimos pasados!
Un saludo!

Dile a Tentullo que se lleve la guitarra flamenca (esa que toca tan bien), que seguro que al compás de una buena Petenera no dudan los marzuolus en asomarse. Que lo paseis bien, saludos.
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: jfbrmtx22 en Febrero 26, 2010, 22:05:35 pm
Las lutescens son de otoño pero tardias y el perrechico en prados

Tiene que tener algunas características especiales el terreno? altitud? se buscaría en zonas como la de carrerilla?
Las ha cogido alguien alguna vez? me gustaría aprender algo para ir a buscarlas, algun consejo.
Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: xiquet en Febrero 27, 2010, 05:20:18 am
Yo las lutescens las he encontrado sólo una vez, por lo que no te puedo decir mucho, sólo te diría que era una ladera bastante húmeda, que tenía mucho musgo y estaban entre él, tal vez zonas muy húmedas de pinar, con bastante musgo en el terreno sea una buena de empezar, mejor tal vez caras norte de la montaña. La zona donde fuí era terreno ácido pero no sé decirte si el lutescens prefiere este tipo de suelos.
Los perrechicos no he cogido nunca, pero lo que he oido es en zonas de prados principalmente de alta montaña, que sean zonas húmedas y con suelos calizos echa un vistazo al siguiente enlace. Es un video del programa "caçadors de bolets" (cazadores de setas) de la TV3 está en catalán pero te puede dar una idea. El perrechico es lo que ellos llaman moixernó (lo pronuncian moissernó) las "carreretes" son las senderuelas.

http://www.tv3.cat/videos/918909

A lo largo de las diferentes temporadas sale mucho las lutescens pero ahora mismo no se decirte en cual, ellos lo llaman "camagrocs". Puedes ver el resto de videos aqui
http://www.tv3.cat/pprogrames/cdb/cdbSeccio.jsp?seccio=videos

Además recomiendo ver a todos los andaluces en la temporada 4 el concurso que seguro que os gusta el resultado final del concurso.  ;)

Título: Re: Para marzo y después
Publicado por: jfbrmtx22 en Marzo 04, 2010, 00:36:27 am
muchas gracias por la información, le echare un ojo a ver si aprendo algo y me lanzo a buscar en la nueva temporada.