Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: canete en Diciembre 16, 2011, 21:01:43 pm
-
hola soy de salamanca, y el otro dia recogiendo setas en un bosque de castaños, me encontre en un tocon un grupo de armillarias, que son super expansibas y destructoras, y tengo entendido que estan acabando con mogollon de castaños. Mi duda en ese momento fue si seria correcto cogerlas y meterlas en una bolsa sin que salgan las esporas, para una vez fuera del bosque destruirla como metodo de lucha contra ella y por la salud de los castaños, o respetarla y dejarla que actue con naturalidad. Que decis vosotros.
-
Creo que poco vas ha hacer cogiendolas... o acaso se acaba con las setas de chopo, los champiñones o cualquier otra seta? Lo mejor es dejar a la naturaleza seguir su curso... la Armillaria lleva miles o millones de años atacando arboles y no por ello han desaparecido los arboles
-
como cualquier ser vivo, las setas tambien tienen su funcion en la naturaleza aunque nosotros no lo apreciemos
saludos
-
Acuerdate de que por muchas ovejas que se comieran, en otro tiempo, los lobos hoy son especies a proteger.
Incluso las serpientes... que para algunos son la personificación del Mal y el Pecado, cumplen determinadas funciones en la naturaleza, en las que nuestra mano no debe inmiscuirse.
Saludos
-
Bueno a veces si el hombre no se inmiscuyerá habrían desaparecido algunas especies de gran valor ecológico y creo que es más importante preservar los castaños que las armillarias, pero bueno es mi opinión y puedo estar equivocado. Yo creo que no estaría mal lo que comentas. Como dicen en mi pueblo "Tota pedra fa paret" Toda piedra hacé pared, o sea algo aunque sea poco siempre es algo.
Saludos
-
como bien dices si muchas veces no es por el hombre muchas especies estarian ya extintas pero no se de ningun caso que no haya tenido nada que ver el hombre primero estropendo las cosas para despues intentar apañarlo (oso pardo, lince, cangrejo autoctono, trucha autoctona, salmerillo... y plantas) pero aunque se que tambien hay hongos en peligro de extincion no se si tendra algo que ver el hombre en esto la verdad aunque supongo que tambien.
-
Yo no tocaria nada. La naturaleza es sabia, y solo ha causado desastres cuando la mano del hombre ha alterado el equilibrio introduciendo especies invasoras donde no tenian que estar, como cuando introdujo el cangrejo americano en los rios ibericos cargandose el autoctono.
La armillaria es una seta autoctona y por tanto, si ataca arboles y les mata, es porque esos arboles o no estan sanos, o no estan donde deben de estar, pues un arbol perfectamente sano y adaptado a su habitat, con toda su fortaleza, dificilmente sucumbe a la temida armillaria. Por eso los unicos lugares donde las armillarias causan estragos suelen ser plantaciones y parques, donde quiza haya arboles que no tenian que estar, porque no se adapten al suelo, al clima o al ambiente debidamente y en condiciones.
Si la armillaria no debiera estar, no existiria, pues habria acabado con todos los bosques y por tanto, no tendria lugar donde poder alimentarse. Es imprescindible para que los bosques se mantengan fuertes, eliminando los individuos mas enfermizos, y por tanto contribuyendo a la seleccion natural de los bosques aumentando la calidad de sus especimenes componentes.
Me da por tanto que lo que sobra ahi son esos castaños debiluchos y la armillaria esta haciendo profesionalmente su labor eliminandolos, quiza porque debido al cambio del clima, ya los castaños no sean el arbol mas adecuado para habitar en ese bosque y tengan que dejar paso a otras especies mas adaptadas a la subida termica y al descenso pluviometrico que año a año se hacen cada vez mas patentes.
En esta ocasion nuevamente la mano del hombre vuelve a ser la culpable de que sucumban los castaños por contribuir al cambio climatico que los ha debilitado, y no la noble, humilde y sabia armillaria, que solo esta haciendo aquello para lo que ha venido a este planeta, acabar con el mas debil para dejar sitio al mas fuerte, contribuyendo asi a la salud de los bosques, aunque pueda parecer que haga lo contrario al matar algunos arboles.
Mariano biologo.
-
Si señor, Mariano, en esta disertación has estado expléndido.
Un saludo y felices fiestas
-
Si señor, Mariano, en esta disertación has estado expléndido
+1 <oki>
Saludos.
-
bien, gracias, estoy de acuerdo con todos vosotros con que no hay que intervenir en la evolucion natural y es mejor dejar aí todas las armillarias. Pero tambien recordar, que esas armillarias es mejor ni tocarlas, ni transportarlas en la cesta para nada, lo cual se a hecho mucho por mucha gente que por no conocerla la han cojido para luego mirarla en casa y con ello colaborando a diseminar mas esporas de las que de forma natural habria diseminado y eso puede haber estropeado mucho el bosque de la honfria en linares de rio frio en salamanca. Esto ultimo es lo que me lanza un poco a pensar que el daño que unos (no la naturaleza), han provocado, quizas otros poco a poco, granito a granito podamos intentar solucionar. saludos y gracias por vuestras opiniones.
-
Estoy con Mariano al 100%,la naturaleza es sabia ;D
-
Yo no tocaria nada. La naturaleza es sabia, y solo ha causado desastres cuando la mano del hombre ha alterado el equilibrio introduciendo especies invasoras donde no tenian que estar, como cuando introdujo el cangrejo americano en los rios ibericos cargandose el autoctono.
La armillaria es una seta autoctona y por tanto, si ataca arboles y les mata, es porque esos arboles o no estan sanos, o no estan donde deben de estar, pues un arbol perfectamente sano y adaptado a su habitat, con toda su fortaleza, dificilmente sucumbe a la temida armillaria. Por eso los unicos lugares donde las armillarias causan estragos suelen ser plantaciones y parques, donde quiza haya arboles que no tenian que estar, porque no se adapten al suelo, al clima o al ambiente debidamente y en condiciones.
Si la armillaria no debiera estar, no existiria, pues habria acabado con todos los bosques y por tanto, no tendria lugar donde poder alimentarse. Es imprescindible para que los bosques se mantengan fuertes, eliminando los individuos mas enfermizos, y por tanto contribuyendo a la seleccion natural de los bosques aumentando la calidad de sus especimenes componentes.
Me da por tanto que lo que sobra ahi son esos castaños debiluchos y la armillaria esta haciendo profesionalmente su labor eliminandolos, quiza porque debido al cambio del clima, ya los castaños no sean el arbol mas adecuado para habitar en ese bosque y tengan que dejar paso a otras especies mas adaptadas a la subida termica y al descenso pluviometrico que año a año se hacen cada vez mas patentes.
En esta ocasion nuevamente la mano del hombre vuelve a ser la culpable de que sucumban los castaños por contribuir al cambio climatico que los ha debilitado, y no la noble, humilde y sabia armillaria, que solo esta haciendo aquello para lo que ha venido a este planeta, acabar con el mas debil para dejar sitio al mas fuerte, contribuyendo asi a la salud de los bosques, aunque pueda parecer que haga lo contrario al matar algunos arboles.
Mariano biologo.
amen Mariano
un saludo
-
Soy de la opinión de Mariano. Las plagas en la naturaleza se producen como consecuencia de un fuerte desequilibio dentro de un ecosistema concreto, la naturaleza sabia como nadiez, manda a las plagas en forma de hongos, bacterias, virus o insectos fitopatógenos para que hagan la función de podar aquello insano que mejorará la vitalidad del ecosistema, sino todo lo contrario, empobrecerá el mismo afectando a otros seres y especies que convivan con él. Yo no tocaría nada, lo dejaría tal cual, si la Armillaria ha comenzado su trabajo es porque la naturaleza en su obrar así lo ha decidido, el cambio climático como bien ha apuntado Mariano, está cambiando y remodelando contínuamente los paisajes de nuestro planeta, así ha sido a lo largo de millones de años, lo único que ahora además está acentuado por la acción del hombre, y la velocidad de cambio es mayor. De momento estamos en un período interglacial, pero nada hace indicar que no se pueda volver a producir otro período glaciar y en lugar de ir hacia un mundo seco y caluroso nos dirijamos a un mundo gélido y húmedo. No conocemos apenas nada de los cambios cíclicos que se han producido contínuamente en nuestro planeta. Salut