Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: Jose.B en Diciembre 05, 2011, 23:04:31 pm
-
No me ganaría la vida como director de cine jeje, pero espero que este humilde vídeo que hice este pasado Domingo, aclare esas dudas que están surgiendo sobre la relación del Boletus edulis y la jara pringosa ;)
Boletus en las jaras (http://www.youtube.com/watch?v=CRK8T79Z_94#)
-
bonito reportaje
saludos
-
Muchas gracias por tu vídeo, Jose. Fui yo el que pregunté por este asunto y, además veo que salen aereus, como ya había apuntado alguien. Casi me juego una cena a que esto no era cierto. ¿Alguna vez has cogido reticulatus o pinicola?
Un saludo.
-
Excelente video de producciones Jose.B Eastwood jeje ;) ;), muy buen montado Jose, con su musiquita y todo, tambien hay eucaliptus en la zona no?, yo aereus en jara solamene nunca los he visto.
Saludos.
-
Bonito montaje Jose, por si a alguien le quedaban dudas las has despejado todas. Salut
-
Muy bueno el video y explicado,yo este domingo visite mis jaras pringosas,
y nada de nada,solo un puñado de deliciosus y ya,buen cesto de boletos
SALUDOS JOSE.B
-
Impresionante vídeo José, aunque lo vi con mis ojos la semana pasada me sigue llamando muchísimo la atención porque frecuento la zona de "la jara" en Toledo...con eso te lo digo todo...y nunca me dio por explorarlas, lo que si había visto alguna vez fue la explosión de muscarias como la que vimos en el vídeo....es una pasada.
Por cierto, que tipo de árbol es el que había alrededor de las jaras....eucalipto?? Y otra cosa, si me das el permiso le paso el link del vídeo a Gabriel Moreno para un estudio que está haciendo sobre el edulis de jara, el pasado lunes se llevó un ejemplar que llevé a la sociedad para hacerle la secuenciación de ADN, están viendo que sea verdaderamente un edulis o realmente sea otra variedad de boletus y haya que ponerle otro nombre...a ver como acaba...
Saludos y me ha encantado el vídeo <aplauso> <aplauso>
-
precioso reportaje.gracias. saludos
-
hola .hum que ricos ,por la zona de zamora se les conoce como boetus de jara.ademas este año solo estan saliendo por jaras en pinos es una loteria encontrar un solo boletus.principalmene suelen salir pinicolas.agur
-
hola .hum que ricos ,por la zona de zamora se les conoce como boetus de jara.ademas este año solo estan saliendo por jaras en pinos es una loteria encontrar un solo boletus.principalmene suelen salir pinicolas.agur
Vaya, vaya, pues en Zamora, ya lo tenían claro, je,je....
José, el video es estupendo ;) ;)
-
Gracias por el video,me ha encantado ver una cosa nueva,un saludo.
-
¡Qué chulos se ven!, por las jaras de aquí me toca ver sobre todo hongos de cabeza oscura ( aereus o leccinum), hace unos años en estepa pringosa fue una pasada, parecía que los habían sembrado, no había ni un árbol, sólo jara, creo que antes allí hubo roble.
-
muy buen video, pero me sigo quedando con los boletus de pino ;D
-
ntastico reportaje. Te mereces un diez.
-
enhorabuena, bonito video , creo que con esto duda resuelta jejeje, un saludo
-
Muy bonito el video, y nunca nos acostaremos sin saber algo nuevo, que los disfrutes.
-
Enhorabuena, Jose. Yo llevo diciéndolo un tiempo, que los edulis micorrizan con las jaras, por una zona que frecuento y que, aunque algún roble y alguna encina, lo mayoritario son las jaras. Y se suelen encontrar en zonas donde solo hay jaras y los árboles están muy lejos.
Saludos.
-
Muy buen reportaje, ya habia leido por la red que en la zona de Zamora salen en ese tipo de arbusto.
Saludos
-
¿Alguna vez has cogido reticulatus o pinicola?
Un saludo.
reticulatus hasta ahora solo bajo alcornoques, los pinicolas por la zona centro de Extremadura no los he visto nunca
Por cierto, que tipo de árbol es el que había alrededor de las jaras....eucalipto?? Y otra cosa, si me das el permiso le paso el link del vídeo a Gabriel Moreno para un estudio que está haciendo sobre el edulis de jara, el pasado lunes se llevó un ejemplar que llevé a la sociedad para hacerle la secuenciación de ADN, están viendo que sea verdaderamente un edulis o realmente sea otra variedad de boletus y haya que ponerle otro nombre...a ver como acaba...
Saludos y me ha encantado el vídeo <aplauso> <aplauso>
Es una zona donde había eucaliptos, parece que hace mucho tiempo los talaron o intentaron arrancarlos de raíz, algunos tocones rebrotaron y ahora hay pequeños eucaliptos salpicados por la zona, las jaras han cubierto todo el suelo y hay sitios donde cuesta bastante avanzar entre ellas.
El vídeo esta en Youtube como público por lo que no tienes ni que pedir permiso para nada, es más si necesitas fotos con mas resolución me lo dices y te las envío por email ;)
-
Bonito reportaje, ahora todos a buscar entre los jarales jajajja, la verdad que ya habiamostenido algun debate sobre este tema y yo tampoco me lo queria acabar de creer pero por la zona de aliste (zamora) creo que es muy muy comun.
Un saludo.
-
Una imagen vale mas que cien palabras, y eso es lo que has hecho, <aplauso> <aplauso>
-
A mi el video me ha encantado!! Los videos tienen una cosa especial porque ademas de las imagenes oimos vuestros comentarios y de alguna manera nos transportamos a esos momentos!!!
-
Buenas José, desde mi experiencia y después de ver tus videos, creo que más que micorrizar con la jara, que por supuesto micorrizan, lo más seguro que estos que has cogido estuvieran micorrizando con eucalipto. Te puedo decir que ha pesar de no ser autáctono y ser una especie muy dañina para el resto de especies y para el suelo, micorriza con A.ponderosa, A. caesarea, Boletus edulis y este año lo he visto por primera vez con B. aereus.
Saludos y enhorabuena por esos edulis.
-
Gran reportaje!! Me gustado un monton.
-
<aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso>
-
Buenas José, desde mi experiencia y después de ver tus videos, creo que más que micorrizar con la jara, que por supuesto micorrizan, lo más seguro que estos que has cogido estuvieran micorrizando con eucalipto. Te puedo decir que ha pesar de no ser autáctono y ser una especie muy dañina para el resto de especies y para el suelo, micorriza con A.ponderosa, A. caesarea, Boletus edulis y este año lo he visto por primera vez con B. aereus.
Saludos y enhorabuena por esos edulis.
Hola Martín, como le dije a José, le mandé el vídeo a Gabriel Moreno Horcajada, por si alguno todavía no le conoce deciros que es catedrático y director del departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Alcalá, en este departamento se están llevando a cabo los últimos avances en el campo de la micorrización y forestación, con la ayuda de José Luis García Manjón, y también se están dando a conocer muchas nuevas especies para la ciencia, así como cambios en nombres que se está comprobando que estaban mal puestos y pertenecen a otras familias o especies. A parte de esto deciros que es el actual presidente de la Sociedad Micológica de Madrid (la mas importante a nivel nacional), habiendo sucedido hace unos tes años a Francisco de Diego Calonge, y también tiene más de 300 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, además de la guía de Omega que tenemos patrocinando el foro.
Pues dicha esta parrafada para acercaros (para mi parecer) al número uno en España en este campo, o por lo menos de los mejores, os digo lo que llanamente me ha contestado al email que le mandé con la información de este vídeo y de los otros anteriores, yo mismo le pregunté que si no podía ser que micorrizaran con el eucalipto, y esto es lo que me respondió:
Dani es conocido el Boletus edulis que micorriza a la jara, sobre todo en Zamora donde recogen grandes cantidades, parece un ecótipo adaptado a la jara ya que su microscopia es muy semejante al B. edulis de otros medios.
El Eucalipto no micorriza con B. edulis o por lo menos es lo que se cree hasta el momento.
Un saludo
Cada uno que saque sus conclusiones...porque también está lo de la memoria biológica...verdad Alex?? jejeje :D :D
-
Interesante reportaje. Por el aspecto parecen edulis en toda regla: otra cosa es lo que digan los especialistas. No creo que por las jaras de Murcia vaya a haber edulis cuando no hay por otros lares de nuestra región.