Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Fernando Angel en Noviembre 30, 2011, 21:39:57 pm

Título: Boletus en jaras.
Publicado por: Fernando Angel en Noviembre 30, 2011, 21:39:57 pm
Aquí, en la zona norte tenemos pocas jaras y creo que son distintas a las del centro o sur y nunca se ven campos exclusivamente de esas plantas.
Mi preguntas son: ¿micorrizan los boletus en las jaras? ¿Qué tipos de boletus?
Hago la pregunta porque lo he oído y no lo sabía.
Título: Re: Boletus en jaras.
Publicado por: Dani García en Noviembre 30, 2011, 23:49:08 pm
Hola Fernando Angel, hasta este fin de semana lo había leído pero no lo había visto, lo que encontramos fue Boletus edulis en jaral de Cistus ladanifer (jara pringosa), por tu zona no creo que encuentres ese tipo de jara que al parecer es la que mas especies micorriza, también puede salir Leccinum corsicum.
Mira estos post que se han colgado recientemente:

http://www.foromicologico.es/index.php?topic=13639.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=13639.0)

http://www.youtube.com/watch?v=ZlKOpTGlAQY&feature=player_embedded# (http://www.youtube.com/watch?v=ZlKOpTGlAQY&feature=player_embedded#)

Título: Re: Boletus en jaras.
Publicado por: Fernando Angel en Noviembre 30, 2011, 23:56:34 pm
Gracias, Dani. Precisamente cuando vi estos vídeos el otro día me quedé extrañado porque no lo sabía.
Un saludo.
Título: Re: Boletus en jaras.
Publicado por: sime en Diciembre 01, 2011, 11:01:22 am
Pues mirando por internet, parece ser que en la comarca de Aliste (Zamora) si que se dan los boletus de jara, pero que no es lo habitual. De todos modos la jara crece en suelos ácidos al igual que los boletus. Aquí unos enlaces que hablan de los boletus de esa zona:

http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2010/10/26/boletus-alistano-jaras-singular-micologia-peninsula/472805.html (http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2010/10/26/boletus-alistano-jaras-singular-micologia-peninsula/472805.html)

http://www.elnortedecastilla.es/20081103/zamora/vamos-niscalos-20081026.html (http://www.elnortedecastilla.es/20081103/zamora/vamos-niscalos-20081026.html)

En este enlace hablan de la micorrización, de jaras con boletus edulis:
http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2011/02/28/investigan-floracion-boletus-jara-hito-cientifico-mundial/501052.html (http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2011/02/28/investigan-floracion-boletus-jara-hito-cientifico-mundial/501052.html)
Título: Re: Boletus en jaras.
Publicado por: SrHongo en Diciembre 01, 2011, 12:29:34 pm
en el post de los videos el usuario JoseB pone fotos de boletus en jaras, al parecer en ciertas zonas si es más frecuente: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=13639.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=13639.0)
Título: Re: Boletus en jaras.
Publicado por: Fernando Angel en Diciembre 01, 2011, 21:11:06 pm
Muchas gracias por vuestra participación. No tenía ni idea.
Título: Re: Boletus en jaras.
Publicado por: david en Diciembre 01, 2011, 22:43:38 pm
Hola.: yo soy de una zona zamorana proxima a aliste y es habitual que por alla se identifiquen los hongos segun su habitat ;de encina , de jara ,de pino etc.La gran mayoria en jara segun mi experiencia son edulis;y la verdad es que cuando se dan las condiciones idoneas son una autentica plaga. SALUDOS.
Título: Re: Boletus en jaras.
Publicado por: Fernando Angel en Diciembre 01, 2011, 22:53:00 pm
Hola, David, pues cuando haya plaga me avisas, que me llaman El Exterminador. 
Un saludo.
Título: Re: Boletus en jaras.
Publicado por: eukarya en Diciembre 02, 2011, 00:54:50 am
Hola Fernando
En León hace años se está experimentando la micorrización de los boletus con determinado tipo de jara, ya que se ha demostrado que micorrizan en menor tiempo que otro tipo de árboles...Hay una cistácea del subgénero Halimium , llamada en determinadas zonas de Zamora "chaguazo"en donde abunda cuando es menester especies de la sección edules...hasta tal punto que en determinadas zonas de León al Boletus aereus le llaman el "fungu del chaguazu" debido a la abundancia de esta especie en este tipo de jara...en el pueblo de mi mujer , a unos veintitantos de Puebla, hay mucho chaguazo, de tal manera que en años buenos puedes encontrar en una mata de chaguazo (Halymium alyssoides) de uno a 6-7 ejmplares tanto de edulis como de aereus, por esta zona es más abundante el edulis en este tipo de vegetación...no crecen mucho porque las ramas le oprimen ..pero siguen siendo edulis un poco más pequeños...
saludos cordiales
Título: Re: Boletus en jaras.
Publicado por: Juan Mari en Diciembre 02, 2011, 07:37:24 am
Este año he cogido una buena florada dentro de un espino ( las manos destrozadas) .Aunque aparentemente no tenian mucho sitio para cercer estaban enormes. dudo mucho que a nadie se le ocurriera buscar edulis dentro de un espino. Pero bueno, voy aprendiendo.....
Título: Re: Boletus en jaras.
Publicado por: agrobur en Diciembre 02, 2011, 19:54:43 pm
Hola Fernando
En León hace años se está experimentando la micorrización de los boletus con determinado tipo de jara, ya que se ha demostrado que micorrizan en menor tiempo que otro tipo de árboles...Hay una cistácea del subgénero Halimium , llamada en determinadas zonas de Zamora "chaguazo"en donde abunda cuando es menester especies de la sección edules...hasta tal punto que en determinadas zonas de León al Boletus aereus le llaman el "fungu del chaguazu" debido a la abundancia de esta especie en este tipo de jara...en el pueblo de mi mujer , a unos veintitantos de Puebla, hay mucho chaguazo, de tal manera que en años buenos puedes encontrar en una mata de chaguazo (Halymium alyssoides) de uno a 6-7 ejmplares tanto de edulis como de aereus, por esta zona es más abundante el edulis en este tipo de vegetación...no crecen mucho porque las ramas le oprimen ..pero siguen siendo edulis un poco más pequeños...
saludos cordiales

De la micorrizacion con las jaras tambien me hablaron en la escuela y que era tipico de la zona de Zamora. Seria un gran avance el poder cultivar boletus con plantas que pueden producir en muy poquitos años
Título: Re: Boletus en jaras.
Publicado por: Jose.B en Diciembre 03, 2011, 20:48:58 pm
Hola Fernando
En León hace años se está experimentando la micorrización de los boletus con determinado tipo de jara, ya que se ha demostrado que micorrizan en menor tiempo que otro tipo de árboles...Hay una cistácea del subgénero Halimium , llamada en determinadas zonas de Zamora "chaguazo"en donde abunda cuando es menester especies de la sección edules...hasta tal punto que en determinadas zonas de León al Boletus aereus le llaman el "fungu del chaguazu" debido a la abundancia de esta especie en este tipo de jara...en el pueblo de mi mujer , a unos veintitantos de Puebla, hay mucho chaguazo, de tal manera que en años buenos puedes encontrar en una mata de chaguazo (Halymium alyssoides) de uno a 6-7 ejmplares tanto de edulis como de aereus, por esta zona es más abundante el edulis en este tipo de vegetación...no crecen mucho porque las ramas le oprimen ..pero siguen siendo edulis un poco más pequeños...
saludos cordiales

Lo de las muscarias podría guardar relación, es curioso que al menos por los jarales que yo he buscado (y son muchos), si no hay muscarias no hay edulis, tal vez sea que el tipo de suelo influya en las dos especies y sea mera coincidencia, pero al menos es un dato curioso.


"El Centro de Investigación Forestal de Valonsadero (CIFValonsadero) investiga la floración de boletus edulis en jaras, un hito científico a nivel mundial que solo se da en la comarca de Aliste, Sierra de Francia (Salamanca) y en la zona de Las Médulas (León)"

Esta es buena  :D "un hito científico a nivel mundial que solo se da en la comarca de Aliste, Sierra de Francia (Salamanca) y en la zona de Las Médulas (León)" para ser investigadores, investigan poco  ;)