Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Zonas de recolección y Lugares de interés natural =>
Zona Sur => Mensaje iniciado por: casapalma en Enero 04, 2010, 23:18:16 pm
-
Hola a todos, soy nuevo en esto de las setas, y vivo por la zona de la Axarquía en Málaga, la verdad que tan solo conozco las setas de cardo y los niscalos, en mi salidas al campo de caza si he visto esas setas enormes (macrolepiotas), pero por desconocimiento nunca las cojo, a ver si alguien de la zona me puede decir por lo privado sitios donde se puedan recolectar estas setasy si hubiese alguna sociedad para quedar con gente con experiencia y aprender de ellos.
Un saludo y gracisas <rebollon>
-
tienes muchos compañeros del foro de Andalucía. Si todos colocaramos nuestra ubicación sería más facil en estos casos: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=1294.0
-
Bueno veo que esto de los sitios de recolección de setas se lleva en secreto, yo no pido el lugar exacto, sitio de entrada y demás, sólo que me digan pués......... no sé, en los Montes de Málaga por la zona de la Fuente de la Reina o yo que sé....., como dirían mis hijos una pista, y yo me busco la vida que en cuestión de andar por el monte hay pocos que me hechen la pata.
De todas forma gracias a la respuesta obtenida.
-
se lleva en secreto ponerlo en el foro, para que no se acuda en masa. Pero seguro que algun compañero te envia un privadito
-
Casapalma, aquí la información, se comparte, pero como dice sr, Hongo, en privado, lo que ocurre, es que no habra entrado nadie de tu zona.
un saludo.
-
y algun cordobes que se quiera venir conmigo a por setas?
saludos
-
hola no sé si te keda muy lejos pero la sierra téjeda es buenisima para los lactarius,boletus y otras especies muy rixas,yo soy de granada y no he estado,pero he oido hablar muxo de la sierra tejéda,ya sabes si te gusta date unas andadas por alli y prueba suerte saludosssss y buena suerte
-
Hola Caspalma:
Al igual que tu yo empecé y sigo solo por los montes tras las setas para ser sinceros con una pequeña ayuda al principio, y te digo como lo voy haciendo pues creo que nos une otra afición de patear monte que puede ayudar, los guardas de caza de Egmasa son fuente inagotable de información por el conocimiento que tienen del medio, solo tienes que saber donde empiezan tomando café por las mañanas y acercarte a ellos para entablar conversación, te puedo decir que en Alcaucín puedes encontrar en el café junto a la fuente de la plaza a Francisco Navero que conoce el monte como nadie y sus carriles y es muy asequible. Lo conocí con un permiso que me tocó, me estoy refiriendo a la Sierra de Tejeda a la que yo he entrado por Zafarraya en la zona de Granada, es una maravilla de Sierra y hablan muy bien del tema setas, yo he estado 2 veces en otros menesteres, creo que tu zona podras subir por Algarrobo buscando Salares, Cedella y Canillas de Aceituno, pero ya sabras tu el mejor acceso. Otra cosa que hice fue dirigirme a la Universidad de Farmacia y preguntando por micología encontré precisamente a una especialista que me dió el contacto con una sociedad micologica de Granada y este viernes espero entrevistarme con el presidente que me dió muy buen rollo cuando hablé con él y lo último son los mapas militares con detalle de carriles muy precisos para moverme por las sierras, yo los he conseguido en la Delegación de industria Departamento de Minas, aunque aquí he contado con un enchufe que me los facilita, pero creo que hay una dirección en la red para pedirlos y a patear monte. Con esfuerzo y constancia y gustando el monte seguro que aprendemos, maxime si contamos con la ayuda de los compañeros que tenemos en este foro.
Esto es todo lo que te puedo aportar, poco pero por ahora es lo que tengo.
Saludos
-
Hola Casapalma
Si vas a ciegas puedes seguir estas pautas.
Si no encuentras los mapas topográficos del ejercito, una aplicación muy útil es el Sig-Pac, buscalo en google y verás. Nota si haces mucho zoom en mejor desactivar la ortofoto y quitar la trasparencia al mapa topográfico.
Si te comentan un pueblo o una zona, busca la web del pueblo, normalmente tiene un apartado de turismo donde hay información del medio natural del pueblo, que te puede decir el tipo de bosque que hay. Busca rutas de senderismo que tengan fotos para poder asociar el habitat a otros similares que puedas ver por este foro, a veces comentan hasta la partida del término municipal donde están y suelen poner el punto de inicio con lo que puedes irte al sig-pac y ver altura, desnivel, orientación, frondosidad de la vegetación (esto con la ortofoto). Con ello podrás seleccionar un poco más y elegir tu salida. Tal vez falles pero el agradable paseo por el monte no te lo quita nadie. En el foro de metereología tienes enlaces donde puedes ver si ha llovido bastante, la Tª que hace,etc.
Evidentemente lleva su trabajo pero cuando sales en un sitio localizado por tí, aunque sólo cojas una, es como si llenarás la cesta. Quien algo quiere algo le cuesta.
Ánimo que sólo es cuestión de perseverar un poco.
Saludos
-
Gracias a todos por vuestras respuestas, pienso seguir vuestros consejos, en cuanto a la Sierra de Tejeda, me pilla a 45 minutos de casa, y conozco bien el pueblo de Alcaucín, Falco el bar que dices es el Ciervo (creo), he comido en varias ocasiones en él, y se come bastante bien, lo recomiendo.
Un saludo a todos y muchas gracias. Xiquet voy a probar el Sig-pac ahora mismo
-
Si queréis mapas escala 1:50.000 en pdf (están casi todos):
http://www.ign.es/ign/es/IGN/cartoteca_MapTopo.jsp (http://www.ign.es/ign/es/IGN/cartoteca_MapTopo.jsp)
Yo me he bajado dos y por lo que aprecio son tan completos como los del ejército.
También os recomiendo el Google earth (podéis ver el terreno en relieve, acojonante).
http://earth.google.es/ (http://earth.google.es/)
Aveces viene bien transformar coordenadas:
http://www.asturnatura.com/sinflac/calculadora-conversiones-coordenadas.php (http://www.asturnatura.com/sinflac/calculadora-conversiones-coordenadas.php)
Un saludo
-
hola casapalma sobre las macrolepiótas ke encuentresfíjate lo 1 en su tamaño,yo solo cojo las mayores de 10centimetros,las ke miden menos tienes la posibilidad de confundirla con 1 toxixa de la misma especie asi ke kuicadin kon las lepiotas,hay gente ke las coge kon menos de 10cm yo............no me arriesgo,datos como el anillo deslizante o movíble,olor bueno a fúngico a frutos secos.la lepiota toxica huele mal y tienen otro asperto ke las caracteriza,este año no he visto ninguna por la escasez de agua este otoño,pero son de mis preferidas saludos a todos los foreros <parasol>
-
Ojo con las macrolepiotas que hay 2 que son tóxicas.
Macrolepiota venenata y la Macrolepiota rachodes var bohemica
La venenata tiene un sombrero con una zona central parda, lisa y muy ancha con diseño en forma de estrella; aparece normalmente en lugares con abundante materia orgánica o hierba seca. La rhacodes var. bohemica tiene grandes escamas y crece en lugares con abundancia de nitratos y abonos como jardines o vertederos.
Fuentes:
http://www.vivelanaturaleza.com/Guias/especie.php?Especie_Id=47
http://www.setasdelmoncayo.com/foro/tema56.html
Saludos :)