Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Libre Micología => Mensaje iniciado por: gurumelo_26 en Diciembre 26, 2009, 19:23:02 pm
-
Hola amigos del foro , soy u aficionado al tema de las setas, trabajo en un campo de golf que es todo un PARAISO MICOLOGICO hay una cantidad de setas impresionante, cantidad y sobre todo variedad . Lo que es una pena y por ello que lo este contando en este foro, es por que se pudren y no las coje nadie devido a la poca cultura micologica existente en mi pueblo. Mi pueblo es LEPE en la provincia de ( HUELVA ) la gente es muy recelosa a esto de las setas, por aquello de setas toxicas y solo se dedican a cojer las dos variedades que conocen el LACTARIUS DELICIOSUS conocido aqui como "REBULLON" y la apreciada AMANITA PONDEROSA "EL GURUMELO" estas son las dos unicas que la gente suelen recolectar. pero en el campo de golf donde yo trabajo hay bastantes setas comestibles que nadie coje como...gran cantidad de lactarius, boletus, agaricus e.c.t... yo tengo censadas algunas de ellas como son:
- LEPIOTA PROCEDA. PARASOL
- LEPISTA NUDA. PIE AZUL
- AGARICUS ARVENSIS. BOLA DE NIEVE
- LACTARIUS DELISIOSO. NISCALO
- COPRINUS COMATUS. BARBUDA[/b]
Estas son algunas de las comestibles que yo recolecto aqui por que son las que conozco pero claro hay muxas mas que me da pena ver como se pudren, sobre todo los boletus y los agaricus. de estos dos generos hay varias especies pero claro no se cuales son exactamente y si son comestibles o no. bueno amigos espero que me echeis una mano puesto que no se mucho de este mundo y nada, estais invitados a recolectar algunas de estas setas conmigo si pasais por aqui!!!!!
-
bienvenido al foro compañero! pos que pena que se pudran!!!!
Hay boletus en un campo de golf '???
Que tipos de arboles teneis pues??
Un saludo
-
sobre todo pinos y eucalipto y algun que otro alcornoque, encuanto a matoral tenemos jara,jaguarzo, tojos, lentisco, zarzamora, torvizco, alimium, lavanda e.c.t... pero vamos que las setas salen incluso en el cesped, hoy mismo e recolectado algunos niscalos. hay una variedad de boletus que no se cual es que estan por todos lados, te puedo decir que cuando se parten son amarillos por dentro.
-
deberias de traer fotos para que te podamos decir mas o menos de que especies se tratan, sino no podemos decir nada!!!!!!
no sabia quye habria tanta variedad en un campo de golf!!!
un saludo
-
exacto, con fotos sería estupendo
-
Hola amigos del foro , soy u aficionado al tema de las setas, trabajo en un campo de golf que es todo un PARAISO MICOLOGICO hay una cantidad de setas impresionante, cantidad y sobre todo variedad . Lo que es una pena y por ello que lo este contando en este foro, es por que se pudren y no las coje nadie devido a la poca cultura micologica existente en mi pueblo. Mi pueblo es LEPE en la provincia de ( HUELVA ) la gente es muy recelosa a esto de las setas, por aquello de setas toxicas y solo se dedican a cojer las dos variedades que conocen el LACTARIUS DELICIOSUS conocido aqui como "REBULLON" y la apreciada AMANITA PONDEROSA "EL GURUMELO" estas son las dos unicas que la gente suelen recolectar. pero en el campo de golf donde yo trabajo hay bastantes setas comestibles que nadie coje como...gran cantidad de lactarius, boletus, agaricus
e.c.t... yo tengo censadas algunas de ellas como son:
- LEPIOTA PROCEDA. PARASOL
- LEPISTA NUDA. PIE AZUL
- AGARICUS ARVENSIS. BOLA DE NIEVE
- LACTARIUS DELISIOSO. NISCALO
- COPRINUS COMATUS. BARBUDA[/b]
Estas son algunas de las comestibles que yo recolecto aqui por que son las que conozco pero claro hay muxas mas que me da pena ver como se pudren, sobre todo los boletus y los agaricus. de estos dos generos hay varias especies pero claro no se cuales son exactamente y si son comestibles o no. bueno amigos espero que me echeis una mano puesto que no se mucho de este mundo y nada, estais invitados a recolectar algunas de estas setas conmigo si pasais por aqui!!!!!
Que tal compi, yo conozco tu zona, algo bien, pero no me cuarda eso de los boletus, yo creo que lo que ves son suillus del tipo
granulatus o bellini, que es una seta que se cria mucho en los pinos, pero no son boletus a pesar del aspecto boletal que tienen.
te agradeceria que les hicieras fotos y nos las pusieras para asi poder clasificarlos. Asi que coje la camara la cesta y te piras al
campo y sacas fotos!!!!!!!jejejeje AH!!!! una pregunta que usas mas hierro o madera?!!!!!!era broma por eso de ue
los campos de golf, sito poco usual para cojer setas, pero si salen po las cojes. Aqui reina el buen rollo
saludos y felices fiestas.
-
hola tentullo!! conoces mi zona dices??? pues si la verdad es que voy a cojer la camara y voy a fotografiar todo lo que vea, veras que se vais a kedar asustados cuando veais la cantidad y la variedad que hay, asi se animais y se acercais algun dia por aqui , yo pongo el terreno y ustedes la experiencia, ok??
-
jajajajajaja! estamos acostumbrados a ver setas, tu pon las fotos!! a ver si nos dejas asustados con la de setas que hay!! Tentullo si que conoce la zona, es compatriota tuyo de Sevilla!
-
bueno gurumelo, alomejor quedo con vos y nos damos un paseo por el grin del 2 al 18
haber esas setas, pero haz las fotos y cuelgalas habeer que tal.
porcierto no hablaremos de tariquejo, no? y en que campo de golf curras?
-
no nos volvamos pijillos eh¡¡ jeje
-
jajajajaj!!! Las setas que salen en los campos de golf son... SETAS PIJAS???? jajaja
Trabajo en ISLANTILLA GOLF RESORT uno de los mas grandes de españ con 27 hoyos Hotel+playa+golf y recolecto los niscalos en los jardines del hotel, anda que no!! hoy sin ir mas lejos e cojido unos 5 kilos dando un paseito, una canasta llenita!!! y ya de camino hice algunas fotos pero bueno, pocas pa las que podia aver echao, pero estava lluviendo tela... bueno yo ire colgando las fotos poco a poco, colgare las que conozco y las que no conozco y asi las comentais todas ok?? siempre es bueno aprender algo mas.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
em!! no veo nada en la foto!! esta super quemada y no diferencio las caracteristicas!!
-
No!! perdona hombre esque lo e hecho mal e enviado 4 fotos de esa seta y solo se me a subido una por que no las e redimensionao, esta es la foto de la seta cortada por dentro. ok?? ya las volvere a colgar.
-
oks!!! cuando mandes las otras te decimos, ok?
-
pon una fotos de esas cestas del campo de golf hombre¡¡ que si nos gusta vamos a pasar unos dias todos a jugar a golf ;D
-
Oye , que maravilla eso de ir a por setas en un carrito electrico con un toldo y capacidad para 6 cestas.
-¡¡Cariño estoy en el hoto 6 a ver si veo niscalos!!
-¡Si puedes traete dos lepiodas para la cena!
Je, je,je,....
-
seta nº1
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
seta nº2
[archivo adjunto borrado por el administrador]
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
eta nº3
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
seta nº4
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
seta nº5
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
seta nº6
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
seta nº7
[archivo adjunto borrado por el administrador]
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
mi porra:
1- ni idea!
2-Lepista nuda (buena para comer, pie azul)
3-Suillus granulatus
4-Russula sp.
5-Leucoagaricus sp.
6-Cortinarius sp.
7-Coprinus comatus (buenísima para comer , tambien llamada barbuda)
-
Mi quiniela:
1- Psathyrella candolleana
2- Lepista sordida (bajo pinos y menos carne).
3- Suillus bellinii (pie moteado, sombreros más claros por el borde)
4- Russula sardonia (láminas amarillas)
5- Leucoagaricus leucothites
6- Gymnopilus spectabilis (no es cortina lo que tienen sino anillo)
7- Coprinus comatus
Un saludo
-
Tienes razon, es la sordida!!!!! Mierda!!
El suillus no es granulatus?? (Aqui en navarra no tenemos el Bellini). Los granulatus que yo conozco son iguales que ese (pie con granulaciones y micelio blanco).
La verdad es que ya decia yo que eso no era cortina!!!
Un saludo
-
seta nº8
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
Los granulatus que yo conozco son iguales que ese (pie con granulaciones y micelio blanco).
Hola de nuevo.
No quiero cerrarme en banda y decir que no son S.granulatus. Simplemente que los veo más como S.bellinii, por esas granulaciones en el pie y por la coloración del sombrero.
No entiendo por qué se les puso S.granulatus, cuando las granulaciones del pie son menos marcadas que en S.bellinii.
La verdad es que son complicados de diferenciar cuando son adultos, ya que el color de la cutícula del S.bellinii se uniformiza y en el S.granulatus, las granulaciones se acentúan.
Un saludo
-
La 8- Lactarius deliciosus. Tiene toda la pinta de serlo.
<rebollon>
-
Lo tuyo es espectacular, eso de unir la profesion con el placer tiene buena pinta.
-
La 3, ¿y si fuese, Suillus mediterranensis?
En la última foto se ve perfectamente la coloración amarilla de la carne.
-
seta nº9
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
seta nº10
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
la 9 es algun tipo de agaricus. por tanto agaricus sp
la 10 es amanita muscaria. su color anaranjado se debe a que cuando llueve en ocasiones pierde el color rojo caracteristico. <amanita>
-
9- Probablemente Agaricus arvensis (a falta de más datos).
-
Perdonad pero que quiere decir ( sp ) ??
-
Oye: La 5 y la 7 ¿no son lepiotas?.
-
Perdonad pero que quiere decir ( sp ) ??
Lo de sp es que se tiene claro la la especie en concreto como el apellido de la seta. Ej si no sabes que agaricus es dices agaricus sp....
por cierto donde tu trabajas he cojidos niscalos y pies azules, mi cuña tenia casa alli, y ya te hare una pasada por alli.
-
La 5 y la 7 ¿no son lepiotas?
La 7 no admite discursión. Es coprinus comatus.
La 5 siempre cabe la duda que se tiene cuando sólo disponemos de una foto (a veces los colores no son los reales) y no podemos ni oler ni tocar la seta.
El anillo, el color blanco del sombrero y la ausencia de escamas bajo el anillo me hacen pensar más en un Leucoagaricus que en una Lepiota. Lo único que me mosquea es ese sombrero mamelonado en la foto del corte.
Antiguamente al Leucoagaricus leucothites se le llamaba Lepiota naucina, pienso que por su parecido con las Lepiotas.
Un saludo y felíz 2010
-
La 5 y la 7 ¿no son lepiotas?
La 7 no admite discursión. Es coprinus comatus.
La 5 siempre cabe la duda que se tiene cuando sólo disponemos de una foto (a veces los colores no son los reales) y no podemos ni oler ni tocar la seta.
El anillo, el color blanco del sombrero y la ausencia de escamas bajo el anillo me hacen pensar más en un Leucoagaricus que en una Lepiota. Lo único que me mosquea es ese sombrero mamelonado en la foto del corte.
Antiguamente al Leucoagaricus leucothites se le llamaba Lepiota naucina, pienso que por su parecido con las Lepiotas.
Un saludo y felíz 2010
Gracias
-
Seta Nº 11
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
Seta Nº 12
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
Seta Nº13
[archivo adjunto borrado por el administrador]
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
Seta Nº 14
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
Seta Nº 15
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
Hola Gurumelo.
Preferiría que las fotos las pusieras en el apartado de Indentificaciones, más que nada porque aveces no suelo leer los mensajes de los extraradios.
Ahí va la quiniela:
11- n.p.i. (no le saco ni el género)
12- Russula drimeia
13- Agaricus arvensis (salvo que me digas que huele mal).
14 - Macrolepiota mastoidea
15- Tricholoma ustale
Un saludo
-
Estoy de acuerdo con cortinario, En la foto 11 estoy en duda entre marasmius oreades y algun tipo de inocybe. Respecto a la 13, se supone que para ser el arvensis, tiene que tener las laminas rosadas, amarillea bastante al tacto y huele a almendras amargas!!
Compañero, comprende que sin las características de las setas nos resulta complicadisimo hacer clasificaciones, asi que te ruego que intentes ponerlas para poder ayudarte mejor!
Un saludo!
-
la 14 ese pie es de procera o alguna sub de proceras pero no creo que sea mastoidea esta se caracteriza por el pie marron liso moteado de algo rojizo y anillo simple y el de la foto crteo que es doble.
Recordar que son repuestas sobre fotos y no por caracteristicas, que casi nunca se ponen. Seria de gran ayuda que se pusieran asi las respuestas serias mas cedrteras y eficaces.
-
cierto! lei mal, pensaba que ponia procera!
-
Así por lo menos discutimos....
Divehunter no me has preguntado por qué veo estos tricholomas como T.ustale.
Si te fijas en el borde del sombrero esa tonalidad diferente color ocre. A eso me refiero.
Un saludo
-
En la foto 11 estoy en duda entre marasmius oreades y algun tipo de inocybe.
Dejalo más bien como Marasmius sp.
Inocybe, no. Los inocybe tienen las láminas marrones.
la 14 ese pie es de procera o alguna sub de proceras pero no creo que sea mastoidea esta se caracteriza por el pie marron liso moteado de algo rojizo y anillo simple y el de la foto crteo que es doble.
Yo las 2 últimas las veo como M.procera, la primera y la segunda creo que son una M.mastoidea (anillo simple).
Saludos
-
la seta numero 3 tiene toda la pinta de un suillus granulatus.
-
No queda otra... hay que hacer una escapada a ese campo de golf.
Lo malo es que no nos va a creer nadie que vamos al campo de golf si nos ven con la cesta debajo el brazo!!!
-
No queda otra... hay que hacer una escapada a ese campo de golf.
Lo malo es que no nos va a creer nadie que vamos al campo de golf si nos ven con la cesta debajo el brazo!!!
la cesta seria para guardar las pelotas de golf no sean mal pensados joe jajajajajajajajaja,ya me empieza a traer este mundo del golf ves? ;D
-
Hola, buenos días.
Es solamente por curiosidad. En ese campo de golf, e imagino como en todos, se utilizan fertilizantes, abonos, insecticidas..... y si es así, al no salir las setas en un sustrato natural, habría la posibilidad de contaminación por insecticidas.
Podrías confirmar lo de los insecticidas, por favor, Gracias.
Vivo muy cerca de allí. Igual me paso un día de estos por ese campito.
Saludos