Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: agrobur en Octubre 21, 2011, 22:36:14 pm
-
Hola muy buenas a todos, por fin se ven lluvias en abundancia y aqui teneis mi pregunta: ¿Cuanto tiempo se necesita para que se reactiven ciertas especies?
Por ejemplo, Boletus ya cogi hasta practicamente finales de Septiembre, pero no he vuelto a ir al monte porque se paro la producción. Mas o menos se que despues de las 1º lluvias con 13 días basta para que salgan, pero cuanto debo esperar ahora?? (suponiendo que estas heladas debiles no lo paralicen claro)
Tambien hubo niscalos, H. repandum....
muchas gracias por ayudar
-
Serán las que vengan las próxima semana, porque hasta ahora los 2 litros que cayeron el día 19 no creo qu sirvan para mucho. ::)
De todos modos me parece interesante tu pregunta, tiene que volver ha activarse el micelio de nuevo, ya que ha pasado un mes sin lluvias, o conque llueva un poco decentemente es suficiente?
-
en mi pueblo , en vallaodlid, he salido al monte y he encontrado hoy 2 boletus creo que pinicola secos...lleva bastante tiempo sin llover..como un mes y algo...ha habido varias tormentas moderadas este verano...quizas quiere indicar que los micelios con estas lluvias se reactiven rapidamente?
-
Yo la verdad es que no tengo la menor idea, nunca se ha reactivado ningún setal que haya visitado asiduamente, como mucho me ha dado otra clase de setas pero no las mismas.
-
los boletus necesitan los días que comentas... las demás especies van a ser complicadas que reactiven ya que necesitan ciclos más largos de eclosión y las temperaturas no acompañaran por la epoca. Si que le vendrá bien a las especies de "última hora" como por ejemplo las t.portentosum
-
los boletus necesitan los días que comentas... las demás especies van a ser complicadas que reactiven ya que necesitan ciclos más largos de eclosión y las temperaturas no acompañaran por la epoca. Si que le vendrá bien a las especies de "última hora" como por ejemplo las t.portentosum
tricholomas, lepistas y otras "gandulas" de ultima hora son nuestra esperanza para desafilar nuestras navajas
un abrazo
-
Estoy deacuerdo con portentosum, quizas no tengamos boletus, pero hay muchas otras a las que seguro les damos buen fin.
saludos
-
tricholomas, lepistas y otras "gandulas" de ultima hora son nuestra esperanza para desafilar nuestras navajas
un abrazo
Y las lenguas de vaca :P :P :P :P :P :P :D :D :D :D :D
-
Qué opináis sobre las lutescens? Creéis que pueden salir a estas alturas de año con estas lluvias?
-
Y no os olvideis de las llanegas!!! ;D ;D
-
Qué opináis sobre las lutescens? Creéis que pueden salir a estas alturas de año con estas lluvias?
Yo creo que sí pero debería de llover otras más veces, que no pierda ya la humedad el terreno hasta que salgan. Las llenegas yo creo que saldrán seguro no creo que sea un buen año pero al menos saldrán.
-
Hola, viendo las respuestas hay varios comentarios en los que se habla de las "llenegas", es la primera vez que veo ese término. ¿Que son las llenegas? y gracias por ilustar a este inexperto
-
La Llenega negra es la Hygrophorus Latitabundus y la L.Blanca es la H.Glioyclus, las dos comestibles (la negra mejor.)
Saludos
-
Y las lenguas de vaca :P :P :P :P :P :P :D :D :D :D :D
eso que eh????????? mi no coger nunca lenguas!!! jajajaja
un saludo
-
eso que eh????????? mi no coger nunca lenguas!!! jajajaja
un saludo
Que sepas que me acuerdo siempre por si pillo una buena florada y te puedes venir a estrenarte, porque si no es así me parece que no ser´posible verte el pelo. Pero no hay manera, me parece que tu gafe con esta seta llega hasta a eso.
:D :D
-
El sabado me di una vuelata a ver si se habian reactivado los boletus y la respuesta es no... pero en cambio en el norte de Burgos ya empieza la pardilla (clitocibe nebularis..mal escrita) a mi y a muchos no les sienta bien al estomago pero por lo menos da una alegria verlas cuando te paseas por el monte
-
mira este mismo año ha salido esa pregunta y ahora tengo la respuesta o al menos la comprobacion. el 4 de agosto salimos jesus, pescarrios y yo y cogimos bastantes edulis, al dia siguiente fue jesus con aritza y lo mismo. Aritza puso un post sobre la activacion del micelio ya q se habia activado tan temprano en agosto y si seguiria en otoño, hubo respuestas de todas(ver en foro dudas). en fin lo comprobado en ese lugar siguen saliendo a escombro y aunque haya 60 coches todos los dias y no exagero todos cogen unos mas otros menos.La verdad a mi forma de verlo es q llovio cuando tenia q llover y se activo el micelio y aunque se paro desde agosto luego llovio algo mas y exploto. es mas es el unico sitio en q siguen saliendo. Espero haber ayudado con esta experiencia.
-
Qué opináis sobre las lutescens? Creéis que pueden salir a estas alturas de año con estas lluvias?
No sólo espero que salgan sino que por estas tierras por lo menos yo nunca las he encontrado antes de mediados de Noviembre
-
aqui en valladolid..llevan caidos 32 litros/mcuadrado de la otra semana.hace exactamente que llovio por primera vez 9 dias, y esta semana se prevee mucha agua y buenas temperaturas...creeis que el siguiente finde, pasaos ya 14 dias tras la primera lluvia podre encontrar niscalos?de momento ya he encontrado 2 setas de cardo el pasado finde y muchas setas de chopo.espero vuestras respuestas jeje
-
aqui en valladolid..llevan caidos 32 litros/mcuadrado de la otra semana.hace exactamente que llovio por primera vez 9 dias, y esta semana se prevee mucha agua y buenas temperaturas...creeis que el siguiente finde, pasaos ya 14 dias tras la primera lluvia podre encontrar niscalos?de momento ya he encontrado 2 setas de cardo el pasado finde y muchas setas de chopo.espero vuestras respuestas jeje
teniendo en cuenta que el ciclo de los niscalos es de unos 40 dias...echa cuentas, y esas setas de cardo no son de las lluvias de hace 9 dias, insisto en que hay alguna nube anterior que no has controlado, suerte y ya nos contaras.
un saludo
-
Un par de observaciones de hijo de agricultor:
Las plantas no crecen igual en agosto que en noviembre.
Y el aire, aquí las cerezas más tempranas se dan en un microclima frio pero resguardado de la brisa marina.
Un saludo