Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: jfbrmtx22 en Octubre 10, 2011, 00:06:12 am
-
No soy muy aficionado a coger setas de cardo, de ahí que tenga bastantes dudas. El caso es que a mi mujer la encantan, y a ver si de este modo la convezco para ir a coger setas, empezando por éstas.
Las preguntas son:
- ¿ hace falta mucho agua para que surjan?
- ¿ Despues del chaparrón, cuanto tiempo necesita el micelio para comenzar a brotar?
Gracias de antemano, y un saludo. a ver si me podéis ayudar un poco. ;)
-
Al menos por mi zona lo ideal son chaparrones a finales de agosto y principios mediados de septiembre, creo que con esto se "activa" el micelio, luego a partir de finales de septiembre octubre esperar lluvias y salir pasados unos 15 días a tantear el terreno, ya van saliendo.
Se me olvidaba que también suelen salir en primavera.
-
Si ha llovido bien, lo mejor a partir del decimo dia, que te vayas dando una vuelta de vez en cuando ;)
-
Si ha llovido bien, lo mejor a partir del decimo dia, que te vayas dando una vuelta de vez en cuando ;)
Esta es una información de la que pienso hacer uso yo también. ;)
Cuando llueva bien claro. ???
-
Hola Javi si sabes algun setal date una vuelta que por aquí ya están moviendo bastante
Un abrazo
-
cuando llueva vigila los dias posteriores porke estas son de las que salen bastante rapido, como las de chopo!!!!saludos
-
cuando llueva vigila los dias posteriores porke estas son de las que salen bastante rapido, como las de chopo!!!!saludos
no estoy muy de acuerdo, no son tan rapidas como parece, por lo menos para arrancar el ciclo..
un saludo
-
Al menos por mi zona lo ideal son chaparrones a finales de agosto y principios mediados de septiembre, creo que con esto se "activa" el micelio, luego a partir de finales de septiembre octubre esperar lluvias y salir pasados unos 15 días a tantear el terreno, ya van saliendo.
Se me olvidaba que también suelen salir en primavera.
algun dia mas que 15, pero no viena mal ir tanteando en esas fechas..
un saludo
-
Si ha llovido bien, lo mejor a partir del decimo dia, que te vayas dando una vuelta de vez en cuando ;)
un pelin pronto es, al menos por estas latitudes
un saludo
-
aqui en valladolid...llueve bastante un dia o 2 y si hace bueno hace bueno estan fuera en 2 dias o 3...es mas...de ir un dia a un sitio coger 3 o 4...y ir el siguiente en el mismo sitio 2 dias despues y haber setas crecidisimas y muchas nuevas...en eel caso de la seta de cardo.
para cocinar lo ideal es hacer bien:
1-revuelto con gambas y ajetes.
2- hacerlas a la plancha con un poquito de ajo
pd: a la plancha con ajo pican un poquillo jejeje
-
Hola paisano. Eso que dices es cierto, pero es una vez que se activa el micelio. Si por ejemplo tenemos una situacion como la actual, que no cae ni gota desde julio(principios de agosto los mas afortunados), primero ha de llover bastante, que se cale el suelo, y a partir de ahi como dice portentosum, minimo 15 dias, si hace bueno, si no hace bueno mas. Una vez tenemos el primer brote, entonces si, salen muy rapido tras las lluvias posteriores. Un saludo.
-
De acuerdo con Portentosum y Félix.
-
yo aportaría dos cositas: 15-20 días (eso me lo enseño Alberto)
Y sobretodo algo que cada vez le doy más importancia es que haya ganado, que sea un sitio de paso de ovejas (además que decir de que haya cardos...).
-
yo aportaría dos cositas: 15-20 días (eso me lo enseño Alberto)
Y sobretodo algo que cada vez le doy más importancia es que haya ganado, que sea un sitio de paso de ovejas (además que decir de que haya cardos...).
Doy fe en lo de las ovejas y lo de los cardos. Saludos.
-
aqui en valladolid...llueve bastante un dia o 2 y si hace bueno hace bueno estan fuera en 2 dias o 3...es mas...de ir un dia a un sitio coger 3 o 4...y ir el siguiente en el mismo sitio 2 dias despues y haber setas crecidisimas y muchas nuevas...en eel caso de la seta de cardo.
para cocinar lo ideal es hacer bien:
1-revuelto con gambas y ajetes.
2- hacerlas a la plancha con un poquito de ajo
pd: a la plancha con ajo pican un poquillo jejeje
mmm...vamos a distinguir entre los dias para que crezcan una vez empezado el ciclo, y para arrancar, por favor. En ningun caso puede una seta de cardo arrancar en su ciclo tras dos dias de agua. Materialmente imposible, es como si decimos que las cesareas crecen en 3 o 4 dia despues de la lluvia, si, claro, pero una vez pasados los 20 y tantos dias de empezar el ciclo de rigor.
un saludo
-
yo aportaría dos cositas: 15-20 días (eso me lo enseño Alberto)
Y sobretodo algo que cada vez le doy más importancia es que haya ganado, que sea un sitio de paso de ovejas (además que decir de que haya cardos...).
amen...
un abrazo
-
Hola paisano. Eso que dices es cierto, pero es una vez que se activa el micelio. Si por ejemplo tenemos una situacion como la actual, que no cae ni gota desde julio(principios de agosto los mas afortunados), primero ha de llover bastante, que se cale el suelo, y a partir de ahi como dice portentosum, minimo 15 dias, si hace bueno, si no hace bueno mas. Una vez tenemos el primer brote, entonces si, salen muy rapido tras las lluvias posteriores. Un saludo.
efectivamente Felix, con estas lluvias que se avecinan ya verás como hay gente buscando setas de cardo a los 4 dias, tras unos meses de sequia, de hecho, como se adelante un poco el frio y pille arrancando el ciclo oleremos pocas este año, es una seta que aguanta relativamente el frio pero una vez estan brotando con fuerza, pero no van a aguantar bien algun hielo antes de la primera brotada, vaya temporadita, aun asi...algo se cogerá
un saludo
-
efectivamente Felix, con estas lluvias que se avecinan ya verás como hay gente buscando setas de cardo a los 4 dias, tras unos meses de sequia, de hecho, como se adelante un poco el frio y pille arrancando el ciclo oleremos pocas este año, es una seta que aguanta relativamente el frio pero una vez estan brotando con fuerza, pero no van a aguantar bien algun hielo antes de la primera brotada, vaya temporadita, aun asi...algo se cogerá
un saludo
Pues me lo habeis dejado claro los dos porque tenía entendido lo del ciclo corto pero no que una vez activo, así que hasta 15 días nada de nada y en esas fechas como dijiste en un post difícilmente me saldrán las cuentas. Muchas gracias por vuestra aportación y aclaración. :D
-
pues la verdad es ke yo me he llevado bastantes sorpresas tras 3 o 4 dias despues de las lluvias y despues de largos periodos de sequia.
Supongo que habrá mas factores que influyan para que salgan mas o menos rapido según los sitios(altitud, zona soleada o en umbria, variabilidad de temperatura del dia a la noche...etc).saludos
-
pues la verdad es ke yo me he llevado bastantes sorpresas tras 3 o 4 dias despues de las lluvias y despues de largos periodos de sequia.
Supongo que habrá mas factores que influyan para que salgan mas o menos rapido según los sitios(altitud, zona soleada o en umbria, variabilidad de temperatura del dia a la noche...etc).saludos
alguna lluvia que no tenias controlada, seguro
un saludo
-
En mi opinion, para que surja la seta de cardo han de pasar mínimo tres semanas desde las primeras lluvias, siempre que éstas no sean un paréntesis dentro de una sequía y que no hiele. Si se mantienen estas condiciones (suelo algo húmedo y temperaturas suaves), surgirán después durante varíos días, y para las siguientes no hay que "contar" los días después de la lluvia, siempre que se mantengan las condiciones.
-
totalmente de acuerdo contigo
un saludo
-
Muchas gracias a todos, una información muy valiosa, lastima que no llueva por aquí lo suficiente. Según la pagina de eltiempo que es la que miro para la pluviometría, cayó a primeros de septiembre unos 11 litros, sobre el 7 de octubre 4l, sali a echar un ojo el 12 y todo más seco que la mojama, el 19 han caido otros 4, me da que es poca lluvia, así que esperaré a las lluvias de esta semana que dicen que van a caer. Aunque como dice portentosum con las heladas que ya están cayendo.. igual ni se activa el micelio.
Seguiré informando con los datos de lluvia y los resultados de las visitas a los setales.
-
Muchas gracias a todos, una información muy valiosa, lastima que no llueva por aquí lo suficiente. Según la pagina de eltiempo que es la que miro para la pluviometría, cayó a primeros de septiembre unos 11 litros, sobre el 7 de octubre 4l, sali a echar un ojo el 12 y todo más seco que la mojama, el 19 han caido otros 4, me da que es poca lluvia, así que esperaré a las lluvias de esta semana que dicen que van a caer. Aunque como dice portentosum con las heladas que ya están cayendo.. igual ni se activa el micelio.
Seguiré informando con los datos de lluvia y los resultados de las visitas a los setales.
poca agua si, con ninguna de esas cantidades tras un verano caluroso arranca el ciclo, vigila las lluvias de estos dias pero como ves nos estamos saliendo de plazo, otra cosa es que no hiele en todo noviembre (raro, raro raro)
un saludo
-
en mi pueblo , en vallaodlid, he salido al monte y he encontrado hoy 2 boletus creo que pinicola secos...lleva bastante tiempo sin llover..como un mes y algo...ha habido varias tormentas moderadas este verano...quizas quiere indicar que los micelios con estas lluvias se reactiven rapidamente?
-
Puede que haya ocurrido una cosa, tengo constancia que en un lugar de zamora el otro fin de semana han encontrado montones de aestivalis secos. Estos aestivalis eran del mes de agosto segun los entendidos que hicieron el hayazgo. Esto ha sido debido a las altas temperaturas y la poca humedad ambiental que hemos padecido, lo que ha provocado una especie de desecacion natural en las setas.
Esos pinicolas que has encontrado pueden haber salido en septiembre, es mas, apostaria algo, pues ya sabes que en agosto si que hubo tormentas por la zona.
De todas formas veo dificil que encuentres pinicolas en la provincia de valladolid, seguramente fuera otro tipo de boletal, incluso algun edulis de los que si que tengo constancia. Un saludo.
-
seguramente pues estaban muy secos y es un poco loteria sabes exactamente
-
Ayer salí a ver como iban las de cardo, y a pesar de las lluvías que han ido cayendo, todavía no hay sintomas de activación del micelio. Bueno igual si se está activando algo, se veían pequeños licoperdon del tamaño de un garbanzo. pero nada más, y eso que el sábado cayó una buena. iremos viendo como evoluciona todo esto.
-
yo este sabado pasado cogi 2 setas de cardo en valladolid jejejeje
este finde seguro que ya las hay