Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Fernando Angel en Septiembre 19, 2011, 12:44:42 pm

Título: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: Fernando Angel en Septiembre 19, 2011, 12:44:42 pm
Buenos días a todos.
Soy nuevo en el foro y tengo una duda sin resolver desde hace mcho tiempo.
Se supone que en el L. deliciosus el látes es de color naranja, inmutable.
Cuando cojo níscalos, aproximadamente a la media hora o tres cuartos, su látex cambia a color vinoso, como en el L. sanglifuus.
He recogido estas setas en el País vasco, Burgos, Soria y, esporádicamente, en otros lugares.
Siempre que lo he comprobado,y han sido muchas, pasa lo mismo, su látes se torna vinoso pasado un tiempo largo.
En todas las exposiciones y concursos a los que he acudido se da por bueno que se trata de L. deliciosus, pero yo todavía no he cogido ninguno.
Según lo que tengo leído  podría tratarse de un L. semisanglifuus, pero en este parece ser que su látex se vuelve vinoso a los pocos minutos. Podría tratarse de un L. deliciosus f. rubescens.
Mi pregunta es: ¿No existe o es muy raro el L.  deliciosus en su forma típica? y ¿Estamos cogiendo otro y clasificándolo mal?
Seguro que estoy diciendo alguna pontería pero, bueno, tengo que estrenarme, ¿no?
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: SrHongo en Septiembre 19, 2011, 12:49:28 pm
Este post te puede sacar de alguna duda: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=8797.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=8797.0)

Casi seguro que los que coges son semisanguiflus, pero date cuenta que igual hay que ir a la esporada para determinar la especie exacta. Hay tantas variedades parecidas y despues estan sometidos a diferentes factores que pueden alterar colores, olores, formas, etc... que se hace bastante dificil. Eso sí, si dices donde los coges: tipo de bosque, vegetación y tipo de suelo ya descartas unos cuantos.
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: Fernando Angel en Septiembre 19, 2011, 13:38:26 pm
Ya te digo que los he cogido por todos lados, terrenos ácidos, calcareos...,diferentes tipos de pino...,y siempre lo mismo: su látex se torna color sangre al cabo de bastante tiempo,no a los pocos minutos, como en el L. semisanglifuus. Claro que esto del tiempo puede ser relativo. Lo que tengo claro es que nunca he cogido un L deliciosus tipo y esto sí me parece raro.
Gracias por tu atención
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: Cortinario en Septiembre 19, 2011, 13:43:54 pm
Hola Fernando, lo probable es que sean L.semisanguifluus.
Pero hablar sin verlos es arriesgado.
Lo suyo es que les hagas fotos, si no se las has hecho y les echemos un vistazo.

Saludos.
 
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: Fernando Angel en Septiembre 19, 2011, 13:48:11 pm
Los daremos por semisanglifuus. Cuando coja alguno pondré las fotos.
Gracias, Angel.
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: sergiob en Septiembre 20, 2011, 16:59:20 pm
Yo creo que lo difícil es coger algún L. semisaguifluus. Yo siempre he cogido el L. deliciosus, salvo en alguna ocasión contada, que he cogido algún sanguifluus.

Saludos.
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: jfbrmtx22 en Septiembre 21, 2011, 00:22:36 am
igual me equivoco, (que me corrijan los más expertos) pero en terreno calcareo no salen los L. delicius, sino más bien sangliflus y semi...
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: sergiob en Septiembre 21, 2011, 07:38:31 am
No te equivocas, suele ser así, aunque los pocos sanguifluus que he encontrado ha sido en terreno ácido. De todas formas Fernando dice que los ha encontrado en todo tipo de terreno.
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: jfbrmtx22 en Septiembre 21, 2011, 17:33:08 pm
Pensandolo bien, hay un tipo de lactario que lo llaman vulgarmente L.delicius al igual que nosotros llamamos al L. delicius = niscalo pero que no tienen nada que ver.
igual el que tu dices es un L. deterrimus que es muy parecido al delicius pero la carne un poco más amarillenta y el latex que segrega se oscurece, pasa de naranja a rojo purpura con la oxidación del aire. Es de peor calidad que el Niscalo de toda la vida. Y se da en todo tipo de terrenos.
El más sabroso debe ser el L.sangiflus. :P
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: Fernando Angel en Septiembre 21, 2011, 19:34:55 pm
El L. deterrimus está asociado siempre a las píceas, así que no puede ser.Además el pie lo tiene liso: muy poco o nada escrobiculado, y los que cojo sí lo tienen.
Cuando los vea publicaré fotos y veréis lo que estoy diciendo.
Gracias por vuestro interés.
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: Félix en Septiembre 22, 2011, 00:43:56 am
Yo en otoño frecuento un pinar calizo y arcilloso, que a su vez tiene zonas de arena(siliceas total). En ese pinar encuentro los deliciosus,los sanguiflus,semisanguiflus,quieticolor y demas elenco de nicalos coloraos. Los deliciosus el 90% de las veces les encuentro en la arena, y los sanguiflus en arcilla pura, digamos que en ese sentido son opuestos. El resto pues aqui y alla.
Luego hay otro pinar cerca, de arena, y alli solo encuentras deliciosus.
Seguramente tu zona no sea arenosa ¿me equivoco? Un saludo.
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: Mariano en Septiembre 22, 2011, 01:00:17 am
En la montaña los deliciosus tiene un latex que enrojece de manera más potente que en los deliciosus convencionales, pero sin llegar a tonos vinosos propios de la estirpe vinicola sanguifluus y semisanguifluus.
Los semis y sanguifluus aun estoy por verlos en la montaña, sera porque cuando voy a mountain siempre voy a zonas siliceas y soria es siliceo como un demonio.
Solo he visto sanguifluus en mi provincia, en montaña jamas de los jamases.
En cataluña que sus montañas son calcareas si que debe abundar el sanguifluus, de hecho es el que mas cojen, le llaman rovellon.
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: MiguelGimeno en Septiembre 22, 2011, 12:04:42 pm
Por mi experiencia en ambos tipos de suelo ácido-básico con los lactarius paso a detallar mi opinión.

Látex naranja :
· L. Deliciosus y L. Quieticolor, ambos los he cogido tanto en suelo ácido como básico.
· L. Salmonicolor, en ambos tipos de suelo (especialmente en abetales).

Látex rojo:
·L. Semisanguifluus y L. Sanguifluus, ambos siempre en suelo calcáreo, no se dan en ácido.
·L. Vinosus siempre en suelos ácidos, en silicatos para ser más exacto (Sergio, creo que el que dices coger en ácido es éste, mucho más rojo que el resto y para mí el más sabroso).

Y por su orden de preferencia en gusto de peor a mejor:
- L. Quieticolor. L. Salmonicolor, L. Deliciosus. L. Semisanguifluus, L. Sanguifluus y L. Vinosus (níscalo borracho ó Vinader como le dicen en Cataluña)

Espero que pueda servir de ayuda. Salu2
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: jfbrmtx22 en Septiembre 22, 2011, 18:52:34 pm
El L. deterrimus está asociado siempre a las píceas, así que no puede ser.Además el pie lo tiene liso: muy poco o nada escrobiculado, y los que cojo sí lo tienen.
Cuando los vea publicaré fotos y veréis lo que estoy diciendo.
Gracias por vuestro interés.

Yo no concretaría tanto, realmente esta relacionado con las coníferas en general y todo tipo de terrenos. Lo del pie lo desconozco.
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: faritorero en Octubre 02, 2011, 22:05:09 pm
Pues yo te puedo decir que donde los cojo hay deliciosus y sanguifluus y, el primero, tiene claramente un latex anaranjado incluso pasado unos días (bien conservado). El sanguifluus no solo es rojizo sino que sabe ligeramente a vino. Me quedo con el deliciosus a la plancha con un poco de ajo!!!

Saludos

Buenos días a todos.
Soy nuevo en el foro y tengo una duda sin resolver desde hace mcho tiempo.
Se supone que en el L. deliciosus el látes es de color naranja, inmutable.
Cuando cojo níscalos, aproximadamente a la media hora o tres cuartos, su látex cambia a color vinoso, como en el L. sanglifuus.
He recogido estas setas en el País vasco, Burgos, Soria y, esporádicamente, en otros lugares.
Siempre que lo he comprobado,y han sido muchas, pasa lo mismo, su látes se torna vinoso pasado un tiempo largo.
En todas las exposiciones y concursos a los que he acudido se da por bueno que se trata de L. deliciosus, pero yo todavía no he cogido ninguno.
Según lo que tengo leído  podría tratarse de un L. semisanglifuus, pero en este parece ser que su látex se vuelve vinoso a los pocos minutos. Podría tratarse de un L. deliciosus f. rubescens.
Mi pregunta es: ¿No existe o es muy raro el L.  deliciosus en su forma típica? y ¿Estamos cogiendo otro y clasificándolo mal?
Seguro que estoy diciendo alguna pontería pero, bueno, tengo que estrenarme, ¿no?
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: Rai en Octubre 09, 2011, 19:28:34 pm
¿Porqué no reservamos este hilo o el que ha dejado señalado Sr Hongo para colgar las fotos de los Lactarius que encontremos e ir aprendiendo a reconocerlos?
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: xiquet en Octubre 09, 2011, 19:41:44 pm
¿Porqué no reservamos este hilo o el que ha dejado señalado Sr Hongo para colgar las fotos de los Lactarius que encontremos e ir aprendiendo a reconocerlos?

Estaría genial pero pocos me parece que vamos a coger este año  :P :P, jejejeje, aunque siempre se puede rescatar en algún sitio de toda la geografía se podrá coger alguno  ;) :D
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: Félix en Octubre 13, 2011, 12:47:05 pm
Yo puedo empezar poniendo sanguiflus y deliciosus que tengo en dos tapers congelados del año pasado, :D ;D :D ;D :D ;D :D ;D. Este año por aqui no doy un duro porque salga algo. Parece que a partir del 22 cambia el tiempo y PUEDE que empiece a llover. El problema que cuando deje de llover empezara a helar, a no ser que persista este abominable calor, que ya no me extrañaria. Un saludo.
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: Rubo en Octubre 13, 2011, 13:21:20 pm
Yo ayer cogí mis primeros deliciousus  <chantarelles>. Tras ir a mi pinar fetiche en la meseta castellana y ver que estaba más seco que la mojama y no había ni una seta, me fui a otro en la frontera de mi territorio con Burgos. Nada más bajar del coche, encontré el primer deliciosus y no os imaginais el alegrón que me dio! Me anime y patee unas horitas. Al final docena y media (más o menos la mitad de los que encontraba, pasados), poca recompensa para tanto esfuerzo pero el alegrón cada vez que veía uno no me lo quita nadie.

(http://img804.imageshack.us/img804/4176/lafoto15.jpg)

Lo que no entiendo de estas setas es: ¿Cómo puede ser que Niscalos recien salidos, del tamaño de un dedo gordo estén hasta arriba de gusano o pasados? Cuando los he encontrado así en mi zona, pensaba que a veces era por el exceso de agua, pero donde ayer estuve no había para nada demasiada humedad.
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: Félix en Octubre 13, 2011, 14:35:12 pm
El factor fundamental del agusanamiento de las setas es el calor, si hace calor y llueve mucho saldran mas setas pero tambien gusanos. El mejor año que recuerdo yo de setas fue un año que hizo frio en septiembre y no llovio ni gota, eso debio matar a los insectos pues no tenian setas que deborar y las bajas temperaturas hicieron el resto. Despues le dio por llover y hacer calor, se lleno todo de setas y ni un gusano.
Otras veces sin calor tambien hay gusanos, eso es debido a que en la zona ha habido brotes regulares a lo largo del año de algun tipo de seta, con ellas van subsistiendo para cuando llegue el otoño. Esta primavera por ejemplo los pinicolas de Soria estaban impracticables, y al parecer se debio al buen año de marzuolus en la zona, que provoco la temprana aparicion de insectos, los marzuolus sanos como casi siempre al ser los primeros, los pinicolas de pena. Un saludo.
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: faritorero en Octubre 13, 2011, 22:41:26 pm

(http://img804.imageshack.us/img804/4176/lafoto15.jpg)


Solo de ver esta foto me palpita el corazón como una patata frita!!! ...yo aquí mirando el tiempo todo el día y solo veo que circulitos amarillos hasta noviembre  >:( >:( >:(
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: Rubo en Octubre 14, 2011, 08:17:18 am
Muy interesante. No me hubiera planteado que una buena temporada de cierta seta, afectara a las siguientes en salir en lo que a gusano se refiere.
Título: Re: Duda sobre el Lactarius deliciosus
Publicado por: Rubo en Octubre 14, 2011, 08:22:38 am
Muy interesante. No me hubiera planteado que una buena temporada de cierta seta, afectara a las siguientes en salir en lo que a gusano se refiere.

Aquí estamos igual eh! Alguno despistado como ese se ve pero misión imposible llenar media cesta. Estas mañanas con las nieblas que está habiendo hay bastante rocío y quiero pensar que es positivo para ver algún niscalo más en breve. La esperanza es lo último que se pierde xD