Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: FernandoGuadalajara en Septiembre 13, 2011, 14:53:43 pm
-
Hola de nuevo. Perdonar si empiezo a dar la tabarra pero tengo unas preguntas para los expertos.
Estoy cultivando por ser una nueva experiencia , la seta de cardo en troncas, en este caso de chopo y alamo blanco, una de las cuales la tengo en el exterior para comprobar a que temperatura y grado de humedad comienza el ciclo de los primeros brotes. Os doy unos datos:
-Troncos cortados en diciembre y micelados en febrero.
-Tapados en los meses desde que les inoculé hasta abril aprox, por evitar heladas y que se pudiera dañar.
-Le instalo un riego para que el tronco permanezca húmedo y no se reseque (luego cuesta mucho que vuelva a cojer humedad si no es por inmersión por unos dias)
-Quiere realizar unos primeros brotes a los 15 dias de regar, pero al poco se secan y decido hacer sombra a la tronca, cosa que mejoró. Se termina secando los brotes, pero lo achaco a que todavía no está bien invadida y desconozco el ciclo.
-En la actualidad, ya brotaron la semana pasada y ahce 2 dias están así:
(http://i1099.photobucket.com/albums/g398/cotocazaa2/11092011314Small.jpg)
(http://i1099.photobucket.com/albums/g398/cotocazaa2/11092011317Small.jpg)
Esta tarde los voy a cortar y dejar sepàrados en el frigo.
Preguntas:
-¿que pinta os causa la pequeña cosecha? al ser en troncos la presencia puede variar y el sabor...igual, cosa por probar
-¿conviene algún tipò de aditivo al agua de riego para que mejore los resultados?
-¿cuanto tiempo puede tardar en la segunda cosecha?, desconozco el tiempo para la de cardo, pero supongo que en 30 dias posiblemente pueda rebrotar y le aplico medidas.
-¿es mejor cortar o arrancar en los troncos?
Espero una ayudita .
Un saludo
-
Hola primero comentarte que de seta de cardo nada de nada, son yeklanicas, jejejjee, es decir setas de chopo (agrocybe aegerita), muy buenas por cierto, a mi me parece que tu método te está dando un resultado estupendo, yo ni añadiria nada ni cambiaría de método, aunque mejor que yeklanico que es el gran experto recolector de esta especie pocos te podrán informar.
Enhorabuena por la cosecha :D :D
-
Como dice Xiquet, yeclanicas puras y duras. (Agrocybe aegerita) la pinta la tienen estupenda, quizás el mantenerlas con luz pero sin sol directo y mantener una humedad ambiental alta, mejorará sin duda el cultivo. Para mi gusto , las setas de chopo son de las mejores que hay.
-
Son como dicen el resto de compañeros setas de chopo. Yo te recomendaria cortarlas, o si las arrancas hazlo con sumo cuidado, pues al ser setas de madera puedes arrancar pequeños trozos de madera con micelio, dañandolo. Seguro que aguien te recomienda lo contrario, pero yo todas las setas las corto excepto los boletus que les arranco con sumisimo cuidado. Un saludo.
-
Pues entonces estaba equivocado y le puse micelio de la de chopo :o Será cuestión de sacar unas de las troncas que tengo con cardo y la inicio. Ya contaré de nuevo (si salen).
Siento la cofusión y mi novatada.
Gracias por contestar. Esperaré a mañana a cortarlas
-
Pues si te sale te daran el preimo novel :D ;D :D ;D
La seta de cardo segun tengo entendido, se cultiva con relativo exito en un sustrato a base de pasta de arroz, aunque las setas resultantes, para mi gusto, son bastante peores que las naturales. No asi las de chopo, esas te van exactamente igual de buenas que las naturales, ya lo veras. Un saludo.
-
Las pleurotus ( no eryngii) tambien pueden cultivarse sobre tronco de chopo y con la misma técnica que ha explicado Fernando. Yo las cultivé en plan amateur hace más de treinta años y lo que hice fue :
1.Cortar troncos de chopo de unos 50 cm de longitud
2.Cortar a estos troncos una rodaja de unos 4 cms.
3.En el trozo largo , por la cara superior y en sentido vertical hacia la base, realicé 4 perforaciones con una broca de aprox. 20 mm de diámetro y unos 15 cm de profundidad en cada uno de los troncos.
4.Rellené todos los agujeros con el cereal infectado con micelio.
5.Coloqué las rodajas cortadas sobre cada uno de los troncos y las fijé a ellos mediante clavos.
6.Puse todos los troncos en un lugar fresco y con poca luz y los tape con sacos de yute sobre los que frecuentemente echaba agua para mantener una humedad constante.
7.Llegado primeros de Octubre, los descubrí , estaban completamente blancos ( del micelio) y fuí regándolos hasta que en Noviembre comenzaron a dar setas por todo su contorno, por supuesto pleurotus.
-
¿Para qué necesitamos que llueva?, ¡menudos artistas!
-
Bonita cosecha de Agrocybe aegerita "seta de chopo", no tienen nada que envidiar a las Pleurotus eringii "seta de cardo" y mucho mejores que la Pleurotus ostreatus "seta de ostra", para mi las "setas de chopo" son de las mejores para comer, te recomiendo que no las dejes crecer tanto, recolectalas cuando son ejemplares jóvenes.
Enhorabuena por la cosecha ;)
-
Bueno, eso va por gustos, a mi me gustan mas las ostreatus que la aegerita, eso si, si son ejemplares tiernos Y DEL CAMPO, porque se nota mucha diferencia entre las que venden y las cogidas en un chopo por ejemplo, al menos a mi paldar. Si son grandes los ostreatus,por supuesto me quedo con las aegerita, que estan buenisimas tambien, pero tienen el problema que enseguida se agusanan, en cambio los ostreatus son mas agradecidos en este aspecto.
-
Hola Fernando.
Antes de nada, no soy ningún experto en el cultivo. Simplemente me propuse obtener setas de alpaca (P.ostreatus) y lo conseguí, de una manera muy rudimentaria. Al principio inoculando con madera previamente infestada y luego simplemente apilando un tronco nuevo, sobre uno ya invadido. Y así voy marchando año tras año. No es la manera más rápida ni mejor de invasión pero tampoco tengo grandes anhelos de tener un cosechón.
Vayamos por partes con las preguntas.
¿que pinta os causa la pequeña cosecha? al ser en troncos la presencia puede variar y el sabor...igual, cosa por probar
¿Pequeña cosecha? No está nada mal la fructificación que se aprecia en las fotos. Te lo digo desde la experiencia del Pleurotus ostreatus.
En Pleurotus he notado que le cuesta más invadir la madera de chopo que la de olmo. Y la cosecha es inferior (se suelen secar con bastante frecuencia los primordios). En cuanto al sabor, en la seta de chopo lo desconozco. En Pleurotus apenas cambia el sabor. Lo que sí pienso es que las primeras floradas tienen más sabor y aroma (puede ser un pensamieno subjetivo).
Las causas de una cosecha insuficiente, son difíciles de saber: podría ser que la madera no estuviera previamente "elaborada" por otros organismos y quedaran todavía sustancias inhibidoras del crecimiento.
Otra causa: que la madera no esté totalmente invadida por el hongo que nos interese, y los competidores por el pastel nos hagan la puñeta.
Otra causa: parasitación del hongo por otro hongo, bacterias o virus (enfermedades).
Otra causa: plagas, sobretodo de colémbolos.
Es especular por especular.
¿conviene algún tipo de aditivo al agua de riego para que mejore los resultados?
Supongo que sí lo habrá. He leido de gente que cultiva con agua oxigenada. Que los resultados sean aceptables no lo sé.
En cuanto al agua de riego, sí que he comprobado que si es agua de lluvia, mejor (fructifican con más fuerza y en mayor número).
¿cuanto tiempo puede tardar en la segunda cosecha?, desconozco el tiempo para la de cardo, pero supongo que en 30 dias posiblemente pueda rebrotar y le aplico medidas.
Eso me temo que nos lo va a tener que decir Yeklanico. En el caso de Agrocybe aegerita lo desconozco. En Pleurotus, si las condiciones le son favorables (de temperatura y humedad), a los 10 o 15 días suelen aparecer nuevos primordios, que tardarán al menos otra semana en hacerse lo bastante grandes como para cosecharlas.
¿es mejor cortar o arrancar en los troncos?
No pasa nada por arrancar (es más aséptico).
Por comodidad es mejor cortar. El cuchillo conviene que esté esterilizado.
Espero haberte dado alguna idea, ya que en este campo también soy un amateur.
Saludos.
-
Gracias por las respuestas. Ya he cortado las setas de la tronca ¿que opinión os dá? no lo tengo claro en absoluto. De la ostra la tengo clara y sí tengo experiencia, pero de chopo y cardo....como que nada de nada.
(http://i1099.photobucket.com/albums/g398/cotocazaa2/13092011353Small.jpg)
(http://i1099.photobucket.com/albums/g398/cotocazaa2/13092011350Small.jpg)
(http://i1099.photobucket.com/albums/g398/cotocazaa2/13092011359Small.jpg)
No me fio ni un pelo, ya que con faldas ....no lo tengo claro para nada ¿son buenas?
Gracias de antemano y un abrazo
-
Yo creo que las has dejado un poco demasiado, cuando están marroncitas están de muerte o incluso cuando empiezan a cambiar de color, cuando ya están blancas no me dicen tanto, y por ahi se vé alguna con pinta de estar muy pasada. Aunque yo seguiría con esta especie, no te la dejes de lado que están buenísimas.
Saludos
-
Mi impresión es que les ha faltado un poco de humedad y que las has dejado crecer demasiado. No tienes que dejar que espore pues cambia un poco la calidad.
Por cierto, no te comas los pies, que son muy duros, aunque conozco a uno que si se los come. ;)
Saludos.
-
Se me olvidaba decirte que en todos los packs de cultivo que venden indican que hay que arrancar TODAS las setas cuando la mayor llegue a cierto tamaño, tanto en P. ostreatus como en Agrocybe aegerita.
Saludos.
-
Ya he cortado las setas de la tronca ¿que opinión os dá?
Prácticamente ya te lo han comentado Sergio y Xiquet.
Ese resquebrajamiento es por falta de humedad en el ambiente.
Hay que procurar cosecharlas antes de que tengan las láminas marrón tabaco (al igual que sucede con el champiñón). No es que no se puedan o deban comer pero se vuelven más correosas.
Saludos.
-
Gracias por vuestras respuestas.
Un abrazo
-
¿A qué te refieres con lo de faldas? Nunca lo habia oido, ni tampoco habái oido el nombre de yeclenias para la seta de chopo... hayq ue ver lo que se aprende aquí.
-
¿A qué te refieres con lo de faldas? Nunca lo habia oido, ni tampoco habái oido el nombre de yeclenias para la seta de chopo... hayq ue ver lo que se aprende aquí.
Jejeje lo de yeclanicas lo oiras mucho por aqui es una broma que hacemos en este foro porque el forero yeclanico las coge duante todo el año, es espectacular. :D :D :D
-
No me fio ni un pelo, ya que con faldas ....no lo tengo claro para nada ¿son buenas?
Tranquilo, son setas de chopo.
El hecho de que tenga anillo (falda ;)) puede asustar, pero no es indicativo ni de su comestibilidad ni de su toxicidad.
Ahí tienes la Amanita phalloides que es tóxica mortal y por otro lado tienes la Amanita caesarea, excelente comestible.
Los champiñones también tienen anillo, y los hay tóxicos leves, pero también buenos comestibles.
Saludos.
-
Jejeje lo de yeclanicas lo oiras mucho por aqui es una broma que hacemos en este foro porque el forero yeclanico las coge duante todo el año, es espectacular. :D :D :D
Ok gracias por la aclaración, me aputno el private jokee :D :D
-
eso pensaba yo, setas de cardo?????????? son de chopo en toda regla y no te preocupes que el anillo es propio de ellas, algunas un poco demás tostadas. Yo no las he comido todavía pero dicen que están muy buenas, sino pregunta a yeclanico que es un experto.
Igual me equivoco pero setas de cardo en tronco de chopo ???? no creo que se den. Son mas propias de los cardos.
-
ahhh falda=anillo, lo que se prende aquí :D
-
Y una pregunta un poco tonta a lo mejor, ¿como inoculais?. ¿se compran los microrizos?.
Una vez me parece q lei que espizcando las de chopo valia, supongo que no seria cierto..
-
Partiendo que soy novato en otras setas que no sean las pleurota ostreatus, las troncas las he inoculado con el mismo sistema que utilizo para las ostras, para probar insisto. El micelio ya viene preparado en bolsas y realizando cortes a la madera he introducido el micelio y para tapar con el mismo serrin humedecido de corta prensandolo un poco con los dedos. El tipo de madera en prueba ha sido alamo blanco y negro. De momento las tengo con el riego pero según me dijo una persona, este año no espere a los primordios ya que tiene que descompònerse un poco la madera....y en ello estoy, una semana en riego y otra le corto el riego. Para las setas de chopo me ma ha salido bastante bien realizando la inoculacion con el mismo sistema.
Si alguien sabe algún otro sistema para tratar de cultivar....soy todo oidos
Una foto de las de chopo en troncas recien sacadas. Las troncas de cardo ...tendrán que esperar y no se cuanto (si es que tengo la suerte al menos de que nazca algo). El sistema ha sido el mismo ::)
(http://i1099.photobucket.com/albums/g398/cotocazaa2/01112011681Small.jpg)
-
<carbonera> El cultivo de setas es algo que no conozco mucho, pero me llama la atención el que puedan salir setas de cardo de un tronco, sea de chopo o de olmo. Mis conocimientos de esta seta, es que fructifica sobre raíces del cardo corredor (eryngium campestre), y aunque he leído algo de que se cultiva sobre pasta de arroz o algo parecido, no me cuadra. ¿ No será otra especie de pleurotus eryngii?
Otras especies:
Pleurotus eryngii var. ferulae, que fructifica sobre Ferula comunis. ( Se ve mucho en el comercio).
Pleurotus eryngii var.nebrodensis, fructifica en raíces de Laserpitium latifolium.
Pleurotus eryngii var. elaeoselini, crece asociado al Elaeoselinum asclepium.
Pleurotus eryngii var. thapsiae, en raíces de Thapsia gargánica. Saludos
-
Pues me dejas en dudas. La verdad es que tenía oidas de que puede nacer en madera y la especie en concreto de la seta al menos se pidió de la de cardo en http://www.fungisem.es/tienda/ficha.php?idproducto=1 (http://www.fungisem.es/tienda/ficha.php?idproducto=1)
Trataré de informarme por telefono con el proveedor, a ver si me aclaro un poco
(mi mujer se está riendo....la jodía. está aquí conmigo)
-
Pues me dejas en dudas. La verdad es que tenía oidas de que puede nacer en madera y la especie en concreto de la seta al menos se pidió de la de cardo en http://www.fungisem.es/tienda/ficha.php?idproducto=1 (http://www.fungisem.es/tienda/ficha.php?idproducto=1)
Trataré de informarme por telefono con el proveedor, a ver si me aclaro un poco
(mi mujer se está riendo....la jodía. está aquí conmigo)
<carbonera> Fernando, la variedad ferulae es la que he visto muy a menudo en el comercio como te digo. Concretamente en el Corte Ingles la suelen tener, y me ha llamado la atención que es más robusta y grande que la seta de cardo común, la pleurotus eryngii,
Saludos
-
Hola Fernando y cia.
En el libro de Cultivo de setas y trufas de Mariano García Rollán, se dice que el Pleurotus eryngii se debe cultivar en sustrato a base de paja de trigo, mezclado con otros residuos vegetales (los cuales no aclara), cortada, esterilizada y mojada hasta una Humedad del 70 %.
Se mete en sacos de plástico y se incuba a 25 ºC durante dos meses. Se le quita el pástico y se lleva a un lugar con luz difusa, temperatura entre los 12-20 ºC. En 7-20 días aparecen los primeros primordios.
Por otro lado Ocejon7, dijo el otro día que él cultivaba P.eryngii en tarros de cristal, con grano de trigo como sustrato.
Saludos.
-
Madre mia!!!,,,leo y leo y me dejais encandilada!!!,,,yo que siempre que había pensado en cultivar setas pensaba que no saldría bien,,,en la asociación de agricultores he visto unos sacos envueltos de plástico para cultivar setas pero leyendo lo que poneis ,,,creo que voy a buscar unos cuantos troquitos y experimentar,,,je
-
Hola vecina. Como dices en la Apag y tambien en Viveros Sanchez entre otros venden pacas preparadas, pero la idea que tengo es cultivarlas yo mismo, bien en troncos, en pacas de paja u otros, pero no por el hecho de recojer (que síiiiiiiiiiiiiiiiiii, que tambien) pero lo bonito de esto es que tu te lo prepares desde un principio todo y que veas y goces de cuando veas con toda tu ilusión como fructifica y ves crecer y crecer tus "niños", que por cierto si teneis hijos, seguro que se lo pasan genial .
Si os animais, no dejeis de comentar como te vá.
Saludos