Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Zonas de recolección y Lugares de interés natural => Mensaje iniciado por: SrHongo en Septiembre 05, 2011, 11:59:17 am

Título: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: SrHongo en Septiembre 05, 2011, 11:59:17 am
La Comarca del Maestrazgo va a regular desde el próximo 1 de septiembre  la recogida de setas con la creación de un coto micológico. Los  objetivos no son otros que salvaguardar la riqueza micológica de los montes y que este recurso sea un importante motor de desarrollo económico y social. También se quiere generar un turismo sostenible. El coto se extenderá  sobre un total de 10.000 hectáreas de  monte de utilidad  pública.  En este caso son los  montes que pertenecen a los municipios de: Allepuz, Cantavieja, Cañada de Benatanduz, Fortanete, La Iglesuela del Cid, Tronchón, Pitarque, Villarluengo y Villarroya de los Pinares.
Para ello y, debido al silencio administrativo por parte de la DGA,  los ayuntamientos antes nombrados junto a la comarca, han redactado una normativa que regula de forma eficiente esta actividad. El documento ha sido consensuada de forma común  entre todas las partes. Se trata pues de una ordenanza fiscal y una ordenanza reguladora.
Precios y tipos de permisos
Los precios y tipos de permisos que se han diseñado se han dividido en diferentes apartados. El recreativo es para los vecinos empadronados en la comarca y que tiene una cuota anual de 7 euros. Permite la posibilidad de recoger hasta 15 kg/día de setas u  hongos. Para para propietarios y/o arrendatarios con cuotas de 5 euros al día, 8 euros para el fin de semana y de 20 euros anuales, con el máximo permitido de 15 kg/día de setas y/u  hongos. El ordinario, con cuotas de 5 euros al día y 8 euros para fin de semana y la posibilidad de recoger hasta 10kg/día de setas y/u hongos.   El  comercial (solo vecinos), con una cuota anual de 60 euros, sin límite de recolección de setas y / u hongos. Por último,  el uso científico-didáctico que es totalmente gratuito. Con este permiso se autoriza a recoger hasta 5 ejemplares de cualquier especie por persona y día. En este caso será necesario acreditar y justificar los objetivos de la recolección.
Para el control y vigilancia de las 10.000 hectáreas  de monte público, la Comarca ha contratado a seis auxiliares de campo. Estos han realizado unos cursos de capacitación a través del programa de fomento de empleo agrario en los municipios de Fortanete, La Iglesuela del Cid, Tronchón, Pitarque, Villarluengo y Villarroya de los Pinares. A ellos se les unirán otros dos auxiliares de campo de la propia institución.
Estas personas contarán con el apoyo de la Guardia Civil y el SEPRONA y con agentes de protección de la naturaleza. Según el técnico forestal de la Comarca del Maestrazgo, Alberto Milián, «esos ocho auxiliares no podrán imponer ninguna sanción en caso de que alguien cometa irregularidades. En caso de que así sea deberán avisar a la autoridad competente»

Fuente: http://maestrazgomagico.blogspot.com/2011/08/coto-micologico-del-maestrazgo.html (http://maestrazgomagico.blogspot.com/2011/08/coto-micologico-del-maestrazgo.html)


(http://img844.imageshack.us/img844/8274/cotosi.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/844/cotosi.jpg/)
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: xiquet en Septiembre 05, 2011, 21:15:53 pm
Bueno pues era algo esperado aunque ni deseado ni esperanzador para el futuro, sobre un tema que ya hemos debatido largo y tendido otras veces, y sobre el que poco queda por decir que no se haya dicho ya, asi que sólo quiero puntualizar que la zona marcada en rojo incluye el término municipal de Mosqueruela que no pertenece a dicho coto si no que tiene su propio coto por lo que habria que pagar la tasa correspondiente a coto del hilo y por otro lado la tasa de Mosqueruela para poder moverse por toda esa zona.
Saludos
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: lodero en Septiembre 05, 2011, 22:18:58 pm
Pues sí, inevitable, a saber cuantos van a seguir. No tengo muy claro si conseguiran recaudar o las zonas se vaciaran para ir a sitios no regulados (de momento)
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: lepista nuda en Septiembre 05, 2011, 22:44:25 pm
Bueno pues era algo esperado aunque ni deseado ni esperanzador para el futuro, sobre un tema que ya hemos debatido largo y tendido otras veces, y sobre el que poco queda por decir que no se haya dicho ya, asi que sólo quiero puntualizar que la zona marcada en rojo incluye el término municipal de Mosqueruela que no pertenece a dicho coto si no que tiene su propio coto por lo que habria que pagar la tasa correspondiente a coto del hilo y por otro lado la tasa de Mosqueruela para poder moverse por toda esa zona.
Saludos


Pues, vaya tela, eso si que es complicado :-[ :-[ :-[
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: Cortinario en Septiembre 05, 2011, 23:09:24 pm
Que dejen de justificarse en que es para preservar la riqueza micológica porque no es cierto del todo.
Lo de limitar el número de Kg por persona y día lo veo bien. Pero 15 kg me parece una burrada (5 kg y ya).
El que esté dispuesto a pagar por coger setas adelante. Yo lo tengo bien claro.
A veces poner un coto no es una buena idea si lo que se pretende es favorecer económicamente a la zona. Pero como hay gente "pa tó".

Saludos
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: xiquet en Septiembre 05, 2011, 23:30:58 pm
Que dejen de justificarse en que es para preservar la riqueza micológica porque no es cierto del todo.
Lo de limitar el número de Kg por persona y día lo veo bien. Pero 15 kg me parece una burrada (5 kg y ya).
El que esté dispuesto a pagar por coger setas adelante. Yo lo tengo bien claro.
A veces poner un coto no es una buena idea si lo que se pretende es favorecer económicamente a la zona. Pero como hay gente "pa tó".

Saludos

Pues si no entiendo algo que según ellos busca "salvaguardar la riqueza micológica de los montes" una norma que sólo limita a 15 los kilos por persona y dia a los usuarios del monte que más tute le daran que son los que más irán porque al residir ahí pueden ir cada dia y/o coloca un permiso que peor no pone límite de kilos.
La norma se resume en los de fuera que paguen y punto. Bueno es su elección y mientras no haya una norma que dicte lo contrario es lo que hay. Quien quiera ir ya sabe a que atenerse y tambien es libre la elección de visitar o no esas zonas tanto de turismo ecológico como de cualquier otra forma de turismo, a mí por mi parte me tira bastante para atrás entre la distancia y ahora el gasto extra del coto que aunque sea menos que otros cotos para mucho si no sabes a ciencia cierta que el monte va a estar bien, que esto no es el Norte y el riesgo de porra total hasta la fotográfica es enorme.
Aunque como mal menor entiendo que al menos aqui se han unido varios pueblos y el mismo permiso te valdrá tanto para un sitio como para otro digo yo. Peor hubiera sido cada pueblo de esa lista como un coto como el caso de Mosqueruela.

Como punto a detallar la parte de "para propietarios y/o arrendatarios " entiendo que es para personas no empadronadas pero que poseen propiedades en la zona o tienen alquileres de larga duración.

Saludos

Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: javi en Septiembre 06, 2011, 01:51:59 am
Xiquet, quien dice que no hay una norma que no diga lo contrario.
Es que la constitucion no dice que todos los españoles tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones?
Pues yo, al igual que tu y todo español, tenemos el mismo derecho que los de esos pueblos y la misma obligacion que ellos (pagar lo mismo y poder coger los mismos kilos)
Y en cuanto se salgan de eso (mismos derechos y mismas obligaciones) es ILEGAL
Y por supuesto es denunciable, ya que afortunadamente en España, hay mecanismos para ello (pero nadie lo hace)
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: xiquet en Septiembre 06, 2011, 09:25:08 am
Xiquet, quien dice que no hay una norma que no diga lo contrario.
Es que la constitucion no dice que todos los españoles tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones?
Pues yo, al igual que tu y todo español, tenemos el mismo derecho que los de esos pueblos y la misma obligacion que ellos (pagar lo mismo y poder coger los mismos kilos)
Y en cuanto se salgan de eso (mismos derechos y mismas obligaciones) es ILEGAL
Y por supuesto es denunciable, ya que afortunadamente en España, hay mecanismos para ello (pero nadie lo hace)

Pues a eso encubiertamente me refería si no se denuncia y hay sentencia por ahora lo que vale es eso. Pero aunque se denunciara y se consiga cambiar pagando todos igual con mirar a otro lado cuando va un vecino es suficiente. Me parece bastante estúpido por su parte sacar algo así que puede por sus formas tener efectos disuasorios ante cualquier forma de turismo, micológico o no, cuando si se quiere dar ventaja a los de allí con mirar a otro lado es suficiente, de cara al resto del mumdo serían iguales aunque por "bajo de la mesa" cambiaría la cosa.
De esta forma lo que dice es no queremos forasteros "que nos vienen a robar lo nuestro" de hecho si conoceis a algunos de la zona o habeis leido opiniones en foros locales es una opinión bastante generalizada. Este tipo de normas no creo sinceramente que sea buena para una zona rural, la verdad, pero bueno están en su derecho de promover  su zona de la forma que estimen conveniente.

Saludos
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: SrHongo en Septiembre 06, 2011, 09:28:38 am
Antes de meternos en los debates de siempre, no digo que no sean constructivos, pero la idea de este post era debatir si alguien sabe algo. El coto ya es una realidad... y si alguien no se atreve a meterse con ellos (parece que lo han hecho bien hecho, porque realmente es una comarca...) habría que empezar a saber cuanto se tiene que pagar, donde y hasta cuando???
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: xiquet en Septiembre 06, 2011, 09:57:46 am
Antes de meternos en los debates de siempre, no digo que no sean constructivos, pero la idea de este post era debatir si alguien sabe algo. El coto ya es una realidad... y si alguien no se atreve a meterse con ellos (parece que lo han hecho bien hecho, porque realmente es una comarca...) habría que empezar a saber cuanto se tiene que pagar, donde y hasta cuando???

Pues por ahora puedo confirmar que vale para todos los pueblos de la comarca y para adquirir el permiso se puede hacer en todos los establecimientos públicos de cada municipio (Bares, hoteles, tiendas,etc.) Desde luego veo más razonable esos 8 euros para un finde de este coto que los 6 por dia de Mosqueruela que es sólo un término municipal aunque sea el que más fama tenga.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: SrHongo en Septiembre 06, 2011, 10:00:59 am
Del anual parece que vale 20? no?
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: SrHongo en Septiembre 06, 2011, 10:23:21 am
Muy amablemente el Ayuntamiento de Villaroya de los Pinares me ha contestado un mail:

Citar

En principio Montes de Utilidad Pública de los municipios de la Comarca del Maestrazgo.
Los pases se pueden obtener en los Ayuntamientos, Sede Comarcal y puntos de venta (Bares y Comercios)

Los precios son los que adjunto. Mas información Comarca del Maestrazgo.

Artículo 5 - Cuota tributaria 
La cuota tributaria de la tasa a exigir se determinará conforme las siguientes
modalidades de autorización: 
1 - Permiso recreativo:   
1.1 - Vecinos: 
Cuota: 7 e/temporada (a partir de 12 años) y hasta 15 Kg/día de setas y/u hongos
(Especies objeto de aprovechamiento). 
Son vecinos de Villarroya de los Pinares las personas que estén empadronadas en esta
localidad.
Asimismo se consideraran vecinos a los efectos de esta Ordenanza a las personas que
estén empadronadas en cualquiera de los municipios que componen la Comarca del
Maestrazgo. 
1.2 — No vecinos propietarios o arrendatarios: 
Cuota: 20 e/temporada (a partir de 12 años) y hasta 15 Kg/día de setas y/u hongos
(Especies objeto de aprovechamiento). 
Para personas físicas que sean propietarias, arrendatarias, usufructuarias o titulares de
otros derechos reales de inmuebles urbanos o rústicos dentro de cualquier municipio de
la Comarca del Maestrazgo, así como sus cónyuges, parejas de hecho y parientes
cosanguineos hasta 2° grado en línea recta.
 
1.3 — Ordinario: 
Cuota: 5 e/día (a partir de los 12 años) y hasta 10 Kg/día de setas y/u hongos (Especies
objeto de aprovechamiento). 
Para el resto de personas, es decir, aquellas que no demuestren ser vecinos ni
propietarios, arrendatarios, usufructuarios o titulares de otros derechos reales de
inmuebles urbanos o rústicos dentro de cualquier municipio de la Comarca del
Maestrazgo. 
2 - Permiso comercial:  Sin límite de recolección de setas y/u hongos 60 e/temporada.
(Sólo para vecinos).
 3 - Permiso científico-didáctico:   
Con este permiso se autoriza a recoger hasta 5 ejemplares de cualquier especie fúngica
por persona y día. Será necesario acreditar y justificar los objetivos de la recolección.
Este permiso será GRATUITO. 
Se podrá denegar la venta de permisos en casos excepcionales si la excesiva afluencia
de recolectores pone en peligro la sostenibilidad del aprovechamiento. 
4 - A los efectos de esta Ordenanza se considera una temporada al período que abarca
del  1 de enero al 31 de diciembre de cada añ
o. [/b]
Artículo 6 - Exenciones, reducciones y bonificaciones 
Los menores de 12 años y los participantes en jornadas o actividades formativas
organizadas por el Ayuntamiento de Villarroya de los Pinares.

Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: SrHongo en Septiembre 06, 2011, 10:45:45 am
SORPRENDENTE CONTESTACIÓN A MI DUDA:

Citar
De acuerdo con lo que dispone la Ordenanza sólo pueden obtener pase de temporada los Vecinos.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: xiquet en Septiembre 06, 2011, 11:28:38 am
SORPRENDENTE CONTESTACIÓN A MI DUDA:


Par mi no es sorprendente, es lo usual en este tipo de normativas, o  tambien suele ser habitual por ejemplo 20 euros a vecinos y 300 euros a los no ligados a la población.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: MiguelGimeno en Septiembre 06, 2011, 11:29:50 am
Está clara la jugada pues, a aprovecharse de los forasteros que tendremos que pagar cada día que vayamos....., así se les pudran las setas en el monte y nadie pague los bonos. Con este tipo de normas se defiende la desigualdad ante los foráneos del lugar, y son las que engendran actitudes de frustación e ira. ¿No se pueden hacer las cosas con más raciocinio?. Si quieres vedar por el bien de la sostenibilidad de un recurso, no se le puede dar rienda suelta a personas por el mero hecho de ser de un municipio o de otro, cuando más de uno nos hemos cruzado con los lugareños que llevaban bolsas, cubos, rastrillos, hoces....., a quién quieren engañar con este tipo de medidas. O se hacen bien las cosas o no se hacen, pero hacer tales normas basura no hace mas que encrespar el ambiente que se está creando en torno a los cotos de setas. Salu2
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: SrHongo en Septiembre 06, 2011, 11:34:04 am
Está clara la jugada pues, a aprovecharse de los forasteros que tendremos que pagar cada día que vayamos....., así se les pudran las setas en el monte y nadie pague los bonos. Con este tipo de normas se defiende la desigualdad ante los foráneos del lugar, y son las que engendran actitudes de frustación e ira. ¿No se pueden hacer las cosas con más raciocinio?. Si quieres vedar por el bien de la sostenibilidad de un recurso, no se le puede dar rienda suelta a personas por el mero hecho de ser de un municipio o de otro, cuando más de uno nos hemos cruzado con los lugareños que llevaban bolsas, cubos, rastrillos, hoces....., a quién quieren engañar con este tipo de medidas. O se hacen bien las cosas o no se hacen, pero hacer tales normas basura no hace mas que encrespar el ambiente que se está creando en torno a los cotos de setas. Salu2

Como tu dices, se piensan que van a hacerse palacios de oro recogiendo setas... cuando lo que deja dinero es el turismo... como tu dices hay se les pudran.

Más info: http://www.turismomaestrazgo.es/noticia.php/noticia/se-pone-en-marcha-el-coto-micologico-de-la-comarca-del-maestrazgo/4390/49 (http://www.turismomaestrazgo.es/noticia.php/noticia/se-pone-en-marcha-el-coto-micologico-de-la-comarca-del-maestrazgo/4390/49)
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: SrHongo en Septiembre 06, 2011, 11:56:13 am
Por si no era suficientemente lioso... las zonas acotadas son las maracadas:

(http://img27.imageshack.us/img27/7800/capturana.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/27/capturana.jpg/)

Superponiendo las capas he llegado a la conclusión:

(http://img844.imageshack.us/img844/2588/coto3.png)

(http://img847.imageshack.us/img847/6889/coto2.png)
* en azul mosqueruela

(http://img59.imageshack.us/img59/8783/coto1.png)


He enviado el siguiente correo a la organización:

Citar
Buenos días,

envio este correo, en nombre de ForoMicologico.es comunidad que alberga más de 500 usuarios muchos de la zona de levante,  para hacer saber a los organizadores de este coto del trato discriminatorio que se ha realizado a los foraneos de la zona al implantar una tasa diaria/fin de semana y obviar un pase de temporada con las molestias que ocasiona dirigirse a sacarlo cada vez. No se entiende exactamente porque se produce esta discriminación y con que fundamentos se realiza, si es con fines de repeler a visitantes o de obtener un aprovechamiento económico de la zona por parte de los vecinos, pero en ambos casos se trata de una situación no menos vergonzosa.

Solo se pide un trato igual para todos, para lo bueno o para lo malo, sin ningún tipo de discriminación. Y subrallando y aclarando, que no se esta en contra del coto, ni de la regularización sino de el trato al forastero, como indican sus tarifas. La regulación es necesaria en este sector, pero debe ser con igualdad y con respeto del que quiere disfrutar de esta afición.

Muchas gracias.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: xiquet en Septiembre 06, 2011, 13:29:06 pm
Lo de las zonas acotadas supongo que serán las que son de dominio publico y las otras seran propiedades privadas que será de su elección si se acogen o no al coto.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: SrHongo en Septiembre 06, 2011, 13:37:58 pm
Lo de las zonas acotadas supongo que serán las que son de dominio publico y las otras seran propiedades privadas que será de su elección si se acogen o no al coto.

exacto, si te ven con la cesta en una zona... salta la vaya¡¡  :D :D
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: xiquet en Septiembre 06, 2011, 13:39:53 pm
exacto, si te ven con la cesta en una zona... salta la vaya¡¡  :D :D

Jajajjaja pues no se que es peor si el Seprona o el pastor con la escopeta  :P :P :P
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: SrHongo en Septiembre 06, 2011, 13:50:46 pm
Bueno la tecnología punta:

Pagar online: http://www.deportesmaestrazgo.es/index.php?option=com_seminar&Itemid=122 (http://www.deportesmaestrazgo.es/index.php?option=com_seminar&Itemid=122)

Guia del recolector: http://www.deportesmaestrazgo.es/images/stories/GUA_DEL_RECOLECTOR.pdf (http://www.deportesmaestrazgo.es/images/stories/GUA_DEL_RECOLECTOR.pdf)
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: SrHongo en Septiembre 06, 2011, 14:10:23 pm
Xiquet, tiene mucha razón, son los montes publicos, he comparado las zonas con las ortofotos y algunos sitios son pedregales o desiertos...

Entiendo que claro, que cada año se iran sumando más masias, y fincas... pero que de momento no hay que alarmarse mucho...


(http://img27.imageshack.us/img27/9408/capturaqy.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/27/capturaqy.jpg/)

Eso si...


Las infracciones tipificadas en las Ordenanzas
serán sancionadas de la siguiente manera:
Las infracciones leves:
Apercibimiento o multa hasta 100 €.
Las infracciones graves:
Multa de 101 € a 1.000 €.
Las infracciones muy graves:
Multa de 1.001 € a 3.000 €.
Como medida accesoria se podrá retirar la correspondiente autorización del aprovechamiento y la prohibición de ejercerlo durante un período de un año en el
caso de infracciones graves y muy graves.
Las infracciones graves y muy graves conllevarán el
decomiso del producto micológico.
Los responsables de infracciones, independientemente de la sanción a la que de lugar, deberán reparar
de inmediato el daño causado, restaurando el medio
natural, cuando ello fuera posible, y abonando en
todo caso los daños y perjuicios ocasionados
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: marta en Septiembre 06, 2011, 15:30:35 pm
 Creo que me estoy volviendo radical, casi tenía asumido que hay que pagar por algunas zonas pero me estoy planteando el tacharlas de mi agenda o , lo que más daño les puede hacer, si tengo que recolectar por ir a un sito tomaré el café o comeré o dormiré fuera de la zona regulada, se quedarán con mi dinero por coger setas pero no se van  a beneficiar ni de un euro de lo que conlleva el "turismo" micológico, ni siquiera la gasolina, si se hace por todos los del pueblo verán si les compensa estas regulaciones o si se hacen bien , de una vez, y se unifican de forma sensata.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: SrHongo en Septiembre 06, 2011, 16:17:54 pm
Creo que me estoy volviendo radical, casi tenía asumido que hay que pagar por algunas zonas pero me estoy planteando el tacharlas de mi agenda o , lo que más daño les puede hacer, si tengo que recolectar por ir a un sito tomaré el café o comeré o dormiré fuera de la zona regulada, se quedarán con mi dinero por coger setas pero no se van  a beneficiar ni de un euro de lo que conlleva el "turismo" micológico, ni siquiera la gasolina, si se hace por todos los del pueblo verán si les compensa estas regulaciones o si se hacen bien , de una vez, y se unifican de forma sensata.

chapó marta  ;) me uno a la causa
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: MiguelGimeno en Septiembre 06, 2011, 18:48:49 pm
Yo también, gasto cero en los municipios acotados, hay que aunar fuerzas y darles donde más les duele,.., en el bolsillo de sus habitantes, así empezarán a vernos con otros ojos, y no como hasta ahora que te miran como si estubieras robándoles algo, y nosotros lo hacemos por afición, pero ellos sólo recolectan por dinero. Salu2
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: xiquet en Septiembre 06, 2011, 20:45:13 pm
Yo también, gasto cero en los municipios acotados, hay que aunar fuerzas y darles donde más les duele,.., en el bolsillo de sus habitantes, así empezarán a vernos con otros ojos, y no como hasta ahora que te miran como si estubieras robándoles algo, y nosotros lo hacemos por afición, pero ellos sólo recolectan por dinero. Salu2

Realmente creo que es la mejor opción. Si queremos ir allí a pasar por caja todo el mundo y si no se quiere pasar por caja no ir a esas zonas,  pero fuera eso tal vez sea lo más adecuado y eso que soy abonado anual a un coto pero porque tienen una filosofía menos dura, me sabría mal por lo razonable y lo bien que me han tratado algunas de sus gentes, no se me lo pensaré  :-\ :-\.
Yo por ejemplo Mosqueruela lo he descartado tanto para mis visitas micológicas como para las turisticas, ya pasé unas navidades allí y cuando ha vuelto a salir el tema con los mismos amigos de volver yo he hecho toda la fuerza que he podido para descartar el sitio, siendo cierto que estaba saturada la zona la forma de regularla me parecía que tenía mucha mala leche, y los comentarios de habitantes de la zona hacia los foráneos, en foros de internet de la zona, eran tremendamente fuertes y desagradables, con la única excepción de un visitante de este foro que creo que trabajaba en su ayuntamiento y dejo unas opiniones bastante sensatas en este foro, pero lo que me llega es que lamentablemente esta persona es una excepción, para mi es una zona totalmente descartada para cualquier cosa, ni siquiera tomar un café.

A parte de esto como opinión personal excepto en lo de los 15 kilos o el sin limite para comercialización y la ausencia de pase anual a foráneos (que sobretodo lo de tantos kilos me parece fatal), creo que en este ultimo coto dentro de este tipo de regulación se ha hecho bien 2 puntos que en la mayoría flojean:
- El unificar varios pueblos y que un mismo permiso  valga para varios pueblos me parece muy razonable.
- El poder sacarse el permiso de forma telemática con lo cual no hay que esperar a que abran a las 10 de la mañana el bar de turno, es otra coherencia y de enorme sentido común.


Saludos
Al menos han subsanado 2 grandes errores de este tipo de regulación.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: Parroco en Septiembre 06, 2011, 21:29:32 pm
Bueno, nunca he pagado por entrar a un monte, pasear por el, y recolectar setas si ha habido suerte. Cuando he leído un cartel de “coto privado de recolección de setas”, por ser como soy, ni entro. Puedo entender que una finca privada exija permiso para entrar en ella a recolectar setas o incluso a pasear; para eso son privadas. Pero fincas o montes de dominio publico, y creo que con el significado de esta palabra ya lo dice todo, no entiendo que quieran cobrar pongan las razones que pongan. Ni forasteros ni vecinos. Creo que seria similar a circular por una vía publica, hacer uso de las aceras, descansar en un parque. LECHE, quizá este equivocado, pero como ciudadano que paga sus impuestos creo que tengo derecho a disfrutar de los espacios públicos, playas, jardines o montes.
La puñetera escusa de salvaguardar la riqueza mitológica de los montes, los aprovechamientos forestales, ¿pero que chorradas son esas?, eso se consigue controlando que no se destroce y maluse los bienes públicos, no cobrando por su utilización.
Para finalizar, ¿Qué tiene en común salvaguardar la riqueza mitológica de los montes, los aprovechamientos forestales….. con cobrarte 60€ anuales por la explotación comercial por unos pocos, de lo que es de todos? Quizá sea un ingenuo, quizá no entienda de derechos de los municipios, pero me parece una vergüenza, y es lo que pienso. ¿Qué será lo próximo? “pague 5, 10 o 15€, y le indicamos a que banderín dirigirse, recoja las setas, y tenga usted un buen viaje. Gracias por su visita”
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: javi en Septiembre 06, 2011, 22:19:18 pm
No estoy de acuerdo en no ir a una zona de pago (aunque de momento nunca he pagado, ni tengo intención), si sabes que vas a coger, ósea pagas y coges, no que digan que si hay, pagas y no coges, que les pasa a muchas personas todos los años en mosqueruela (que es el coto mas cercano al tema que se esta tratando).

Os explico la idea.

Imaginaros que 1000 personas van (que van, esas y mas), con la comida, bebida, el deposito lleno,...etc, y vuelta a casa o a dormir fuera del termino del/los cotos

¿Que creéis que va a pasar? pues que los propietarios de los distintos negocios, ven pasar a los coches, ven como pagan el impuesto, pero no ven engrosar ni un céntimo su caja.

Con el paso del tiempo, los mismos que han forzado para apropiarse de las setas, van a tener que pedir que lo quiten, o por lo menos equipararlo, todos iguales, locales y visitantes.

Daros cuenta que son pueblos pequeños y que necesitan el dinero de fuera, ¿porque? porque sino su economía se hunde, se tendrían que repartir "su riqueza" de manera cíclica (el que vende setas, compra pan, el que vende pan va al bar, el del bar va a la tienda de la mujer del que vende setas,...) el dinero, es casi el mismo, solo aumenta lo que generan las setas, hasta que tienen que comprar: un coche, un televisor, un ordenador, un microondas,… etc, pues bien, las fabricas no están allí, además también tienen que pagar facturas como la luz.

Ósea que van ha sacar dinero de su circulo, mucho dinero, muchísimo mas del que van a ingresar con la venta de setas.

Y si a eso le sumas que cada persona de fuera recolecta 15kg, nada de con 5 kilitos me basta, si pagas 15, coges 15 y los otros 10 se los regalas a tu vecino o a quien quieras, porque los recolectores locales dejan de recolectar 15000kg/día y esa es una muy buena medida de presión, que se enfrenten entre ellos.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: xiquet en Septiembre 06, 2011, 22:44:55 pm
Pues imaginate más si encima no recogen el dinero esperado de las tasas porque bajan las visitas y encima que ni los hoteles ni restaurantes se llenan, pues el que coge setas para vender en lugar de venderselas al pardillo forastero que se ha dado una vuelta el sábado o el domingo y ha cogido una docena o 2 de revollones, porque los del pueblo han limpiado el monte entre semana, que ya no va al sitio porque le hacen pagar sin saber si pillara algo o no.
Para más inri este forastero les compraba una cajita de rovellones al lugareño que pone "Se venden Niscalos" en un cartón a la puerta de su casa y se los vende a 15 euros el kg, y este se iba tan contento con sus rovellones fresquitos para su casa. Pues si encima este foráneo no va allí, el lugareño en cuestión tiene 3 opciones o se pega la gran fartá de rovellones o se los baja a Mercabarna o similar, con su Cif, su factura y su Iva y a ver que le dan, o se los vende a 2 o 3 euros en plena temporada al distribuidor que sube una vez a la semana con su furgoneta.
Y si encimase corre la voz de que en un pueblo hay setas y encima no va gente de fuera porque se paga, por lo que es un bocado apetecible, y lo visitan 200 personas que los suben en furgonetas los reparten por el monte, ni pagan tasa ni les importa un carajo que los multen o dejen de multar porque son insolventes y se lo pasan por el forro, no dejan en el monte ni los suillus y lo dejan más rastrillado y peinado que el pelo de Mario Conde y estos se lo venden al mismo distribuidor, que seguramente es el que los ha llevado alli ante la primera llamada realizada por el lugareño con muchas setas para vender, con lo cual el lugareño ni sale a por setas porque las pocas que hay si las quiere colocar las tiene que vender a 1 euro o 1'5 euros que para eso no le vale ni la pena moverse de casa.
Pues imaginate ese panorama y el beneficio para ese pueblo.

¿A alguien os suena esto? Si no tranquilos que lamentablemente os sonará  :( :( :( :(

Me enorgullezco de ser de pueblo y de que la procedencia de mi famila sea un zona de interior bastante conocida por cierto para las setas, y allí no quieren ni oir hablar de cotos, hay algunas autoridades de pueblos que tienen coto que les habla de las excelencias de este sistema y no quieren saber nada de nada, porque aunque se recaude algo ven más desventajas que ventajas, que pocas ven, pero bueno cada cual en su casa hace lo que quiere y el tiempo marcara la idoneidad o no del sistema en cada caso, aunque en algunos casos me temo que el daño será irreversible.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: Félix en Septiembre 07, 2011, 00:26:42 am
VENGA A TRAGAR PASTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: SrHongo en Septiembre 07, 2011, 08:53:20 am
Yo estoy a favor de una regulación, justa, equitativa para todos y con cotos grandes como los de caza, licencias de provincias por ejemplo, nunca por pueblos ni comarcas porque aqui no se "sueltan" setas para pegarles tiros y tenerlas aseguradas.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: Félix en Septiembre 07, 2011, 12:49:19 pm
Eso es, cotos provinciales por ejemplo, hay estaria mas de acuerdo aunque el fin seria tambien recaudatorio, pero al menos no seria el cachondeo este de que si quieres coger setas en 3 o 4 sitios en un dia tengas que sacar 4 permisos. Si lo regularan, en condiciones, con vigilancia en condiciones, Y JUSTA PARA TODOS (me refiero con esto a las ordas foraneas que arrasan los bosques sin que ninguna autoridad les diga nada por miedo, miedo justificado, pues corren peligro real de muerte,y luego vas tu solo y por una seta de mas pagas la multa de los otros,por ejemplo), asi si que me parecerian bien los cotos, pues es un desmadre esto de las setas, una moda, el boom micologico, y lo unico que se esta haciendo hasta aora es sacar tajada de ello, despreocupandose de la proteccion. Espero que esta actitud de administracion cambie en breve, pero me huele que va a ser demasiado tarde porque haber quien es el chulo que le dice a todos estos micromunicipios que han hecho cotos por libre, que los deshagan y se acojan a un plan estatal por ejemplo o comunitario.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: pescarios en Septiembre 07, 2011, 22:01:40 pm
 Hola compis mi modesta opinión:
 1º Que dinero va a ver el pueblo donde se ha hecho el coto?
 Creo que muy poco ya que se lo va a quedar la administración y mas en la época que estamos.
 2º Sabrá el pueblo el gasto que supone una guardería particular?
 Por muy buena que sea la zona seguro que no sacan lo suficiente para pagarla.
 3º Que van a hacer cuando la gente que ha ido otros años no vaya éste a comer a sus restaurante o a dormir a sus hoteles?
 Cojeran un rebote de tres pares de narices y cuando decidan dar marcha atrás será tarde.

 Este es un largo tema que ya se ha discutido muchas veces y no se dan cuenta que es tan fácil como controlar cualquier tipo de establecimiento que las tenga a la venta (las setas) su procedencia quien se las ha vendido y directamente denunciar a esas personas que se dedican a cojer setas para enriquecerse sin pagar ningún tipo de impuesto, haciéndolo de etsa manera se nos acabarían muchos de nuestros problemas.
 De esta otra manera lo único que quiere la administración es recaudar para poder pagar los sueldos a sus trabajadores yque no vengan contándonos cuento que es para preservar el medio ambiente.


Un saludo
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: marta en Septiembre 07, 2011, 22:24:38 pm
Conozco el tema de Vinuesa y Covaleda, no quieren cotos ni zonas reguladas, lo que demandan es control para los que abusan, así que cuando vamos comemos , tomamos algo o elegimos esa zona para dormir.
Así que ¡gasto cero en zonas reguladas!, creo que se puede hacer más daño del que imaginamos , los que arramplan con todo seguro que no toman ni un café y los que pasemos por caja si no gastamos en los locales comerciales......,
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: xiquet en Septiembre 08, 2011, 00:33:41 am

 Este es un largo tema que ya se ha discutido muchas veces y no se dan cuenta que es tan fácil como controlar cualquier tipo de establecimiento que las tenga a la venta (las setas) su procedencia quien se las ha vendido y directamente denunciar a esas personas que se dedican a cojer setas para enriquecerse sin pagar ningún tipo de impuesto, haciéndolo de esa manera se nos acabarían muchos de nuestros problemas.


Jejej esto ni se lo plantean ni se lo plantearan jamás, no se van a denunciar a ellos mismos  :D :D :D, porque te crees que les toca tanto la moral que vengan de fuera a por setas, ¿porque no les quedan para comer?
Esto para mi seria la solución al problema global pero no la de esos pueblos, creo simplemente que se pueden organizar menojor las cosas mientras no llegue una solución global y que las soluciones que se han puesto en marcha hasta ahora van a traer como comentas muchos más perjuicios que beneficios.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: SrHongo en Septiembre 08, 2011, 09:08:37 am
Ellos ponen la escusa de los rumanos contratados, las hogueras de fuego, las basuras, etc... pero esto siempre ha habido en el monte, los temporeros, los cazadores y muchos otros siempre han dejado esos rastros indeseados en el monte... que hay un interés económico porque se piensan que les quitamos las setas esta más claro que el agua... y eso que tienen 5 días a la semana que no hay nadie por las zonas micologicas y las tienen todas para ellos. Que cogen las setas para venderlas esta más claro que el agua... que normalmente son los del pueblo los que contratan a las cuadrillas... esta claro... en fin... apusto por cotos provinciales y a precios de 40-50 euros (que espanten un poco) y previo examen.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: jmlara en Septiembre 08, 2011, 16:54:26 pm
Repescando uno de los puntos anteriormente tratados, se indicaba que no merecía la pena pagar el coto para luego hacer porra. Sirva de ejemplo el coto de la Ultzama que ofrece servicios de identificación de setas y un parte micológico que se actualiza semanalmente con los datos obtenidos de muestreos de distintas zonas. En dicho parte indica que tipos de setas comestibles podemos encontrar y la abundancia de las mismas, así como un link a la ficha de la seta para su correcta identificación. No te asegura que no vas a hacer porra, pero al menos te da una idea de como está el monte.

http://parquemicologico.com/micolo.php (http://parquemicologico.com/micolo.php)

Mi opinión es que crear cotos quizás no sea la panacea, pero si que palia los problemas de sobreexplotación que hay en ciertas zonas. Lo que debemos exigir a los cotos es que el dinero recaudado ofrezca servicios que antes no existían como la identificación de setas por  parte de un micólogo, mantenimiento de montes, estudios micologicos, parte micológico, información sobre las setas de la zona, información arborea...

Si se hacen las cosas bien es muy difícil que un coto micológico sea rentable (El gasto en personal es grande, si hay que crear infraestructuras ni te cuento, paginas web actualizadas...). Las cuotas son asequibles (generalmente nos cuesta mas la gasolina que los 5€ del coto) y no generan suficientes recursos económicos, pero si al menos ese dinero sirve para crear unos puestos de trabajo FIJOS y dar servicios extra y encontrarte el monte con menos gente... bienvenido sea.

Repito, siempre que las cosas se hagan bien, y los precios y los limites de recolección del maestrazgo NO ES HACER LAS COSAS BIEN, es lanzar un mensaje alto y claro de que no quieren foraneos en su zona.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: xiquet en Septiembre 08, 2011, 17:04:49 pm
Repescando uno de los puntos anteriormente tratados, se indicaba que no merecía la pena pagar el coto para luego hacer porra. Sirva de ejemplo el coto de la Ultzama que ofrece servicios de identificación de setas y un parte micológico que se actualiza semanalmente con los datos obtenidos de muestreos de distintas zonas. En dicho parte indica que tipos de setas comestibles podemos encontrar y la abundancia de las mismas, así como un link a la ficha de la seta para su correcta identificación. No te asegura que no vas a hacer porra, pero al menos te da una idea de como está el monte.

http://parquemicologico.com/micolo.php (http://parquemicologico.com/micolo.php)

Mi opinión es que crear cotos quizás no sea la panacea, pero si que palia los problemas de sobreexplotación que hay en ciertas zonas. Lo que debemos exigir a los cotos es que el dinero recaudado ofrezca servicios que antes no existían como la identificación de setas por  parte de un micólogo, mantenimiento de montes, estudios micologicos, parte micológico, información sobre las setas de la zona, información arborea...

Si se hacen las cosas bien es muy difícil que un coto micológico sea rentable (El gasto en personal es grande, si hay que crear infraestructuras ni te cuento, paginas web actualizadas...). Las cuotas son asequibles (generalmente nos cuesta mas la gasolina que los 5€ del coto) y no generan suficientes recursos económicos, pero si al menos ese dinero sirve para crear unos puestos de trabajo FIJOS y dar servicios extra y encontrarte el monte con menos gente... bienvenido sea.

Repito, siempre que las cosas se hagan bien, y los precios y los limites de recolección del maestrazgo NO ES HACER LAS COSAS BIEN, es lanzar un mensaje alto y claro de que no quieren foraneos en su zona.

Pues eso mismo, ese tipo de servicios y que todos los cotos se unieran, para que un mismo permiso te valiera para varias zonas sería lo ideal dentro de ese tipo de regulación, tampoco creo que sería tan dificil e incluso en el reparto de recursos económicos entre las distintas zonas se podria hacer arreglo visitantes con sólo poner un registro telemático en el que tuvieras que poner con antelación que zonas vas a visitar en cada fecha y que fuera de obligado cumplimiento aunque estés abonado y llevarlo encima en el monte. De paso así se podria limitar el número de visitantes diarios autorizados y para no facilitar la picaresca de reservar todo en todas las fechas, pues limitar un máximo de visitas anticipadas reservadas por abonado. Además al unirse podrian bajar costes tanto de control como de administración. Pero bueno eso seria hacer las cosas para que intenten funcionar y lo de ahora es para espantar al foráneo o recaudar de él todo lo que se pueda.

Saludos
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: vasko en Septiembre 08, 2011, 22:45:01 pm
yo con lo que he entendido en todo este entramao, es que en la zona del maestrazgo, todos los montes publicos los han acotao para que la gente pague por coger setas, nuestras queridas setas, los montes publicos no son de todos los españolitos, o sea de todos nosotros? que con ese dinero que saquen lo van invertir en estos montes en pistas, en señalizaciones, en desbrozamientos, o se lo van a repartir es entre estos ayuntamientos que de repente se preocupan ahora de repente de estos montes que han tenido olvidados durante tanto tiempo? me sabe mal por todos los que tienen algun negocio, porque al principio seguiran mas o menos ganando igual, pero a la cortar lo van a pasar mal, por que la gente no somos tan tontos de que nos tomen el pelo de esa manera tan sibilina. aqui cuando mandava el sr. Pujol y hacia cosas parecidas a estas, se decia, que pagui Pujol!!!!!!!!. suerte y a por setas.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: miguelitem en Septiembre 13, 2011, 20:17:15 pm
Varias cosas desde el punto de vista del recolector exclusivamente:

Bueno, 5€ x 5 veces que puede ir uno al año a la zona son 25€. No me parece excesivo.

En uno de los enlaces de Alex observo que se puede pagar a través de Internet, el hecho de no tener que acercarme al pueblo el domingo por la mañana a esperar a que abran algún bar me parece acertadísimo.

Pienso pagar, así que no voy a preguntar por el importe de las sanciones.

Cosas desde el punto de vista económico y tal:

8 personas vigilando es un importe en sueldos considerable, no se si les será rentable.

¿Las cuadrillas de rumanos que? Porque en Castellón, a los del terreno, cuando nos ven pescando, nos piden toda la documentación, cosa que no hacen con los rumanos.


Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: Félix en Septiembre 13, 2011, 20:30:11 pm
¡¡¡EXACTO!!! en Castellon y en el resto de España
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: Tras en Septiembre 14, 2011, 11:37:28 am

Los periódicos de Castelló ya se hacen eco del coto. Hoy (14 septiembre) en Levante de Castelló

Teruel hace pasar por caja para buscar setas

La provincia aragonesa se adelanta a Castelló. El Maestrazgo turolense cobrará a todos aquellos recolectores de setas que quieran buscarlas en su zona y las tarifas por temporada oscilarán entre los 7 y 60 euros. Los vecinos y aficionados pueden recolectar un máximo de 15 kilos por jornada y las sanciones llegan hasta los 3.000 euros.

La comarca del Maestrazgo turolense pone en marcha un coto de setas que incluye, entre la normativa, el cobro de una tasa a todo tipo de recolectores: aficionados, propietarios, vecinos o comerciantes. El objetivo es regular el aprovechamiento de los bosques y de este producto  tras la invasión de montes que se ha producido en años anteriores.
En la provincia de Castelló por el momento no se ha planteado ninguna iniciativa semejante. En el Penyagolosa y la Tinença los propietarios tienen permiso de la Conselleria de Territorio para vetar el paso a buscadores en sus propiedades privadas. Entre los municipios castellonenses, tan solo Vistabella y Vilafranca han editado folletos con la normativa existente en la Comunitat, que limita la recolección a seis kilos. La dirección de los parques naturales de la Tinença y el Penyagolosa también informa a los buscadores. No obstante en Castelló no se cobra por buscar setas.
En el Maestrazgo de Teruel se han implantado cuatro modalidades de permisos. El permiso recreativo para vecinos cuesta 7 euros por temporada y permite recolectar hasta 15 kilos de setas por día. Pueden adquirirlo todos los vecinos empadronados en la comarca. El permiso recreativo para no vecinos, propietarios u arrendatarios permite recolectar hasta 15 kilos por jornada previo pago de 20 euros.
Por otra parte, el permiso recreativo ordinario posibilita recoger hasta 10 kilos por día y lo pueden adquirir todos los aficionados. La licencia comercial sólo se destina a los vecinos de la zona, que deben pagar 60 euros por temporada. Además de ser vecinos, deberán acreditar las correspondientes licencias de venta de productos perecederos. Así mismo la comarca turolense ha determinado un permiso científico que permite recolectar hasta cinco ejemplares por cada especie.
Las autoridades han establecido un duro plan de sanciones a quienes incumplan la normativa. Las infracciones podrán llegar a los 3.000 euros en caso de ser muy graves. Los responsables de infracciones, independientemente de la sanción a la que de lugar, deberán reparar de inmediato el daño causado, restaurando el medio natural, cuando fuera posible.
En Castelló la Agrupación de Propietarios Forestales de la Tinença de Benifassà-Ports fue pionera en tener autorización de la Generalitat para poder vallar y vetar el acceso a los buscadores de setas. Para ello las fincas deben estar inscritas en un registro y la misma normativa es también aplicable en el Penyagolosa.
En el resto de bosques se aplica la normativa general. En este caso los propietarios de bosques seteros se sienten indefensos «ante la invasión de buscadores, ya que incluso cuando llegamos a llamar la atención a los buscadores nos han llegado a amenazar». Fue el caso de unos propietarios de la Vallibona, que fueron agredidos por un buscador en su finca.
En els Ports y la Tinença más de 100 fincas están acotadas en Pobla de Benifassà, Castell de Cabres, Herbers, parte de Morella, Vallibona, Catí, Xert, Canet lo Roig y Rossell.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: Capuchino en Septiembre 14, 2011, 23:39:25 pm
 <carbonera> Vamos, que por lo que se ve, ésto ya es una EPIDEMIA. A la vuelta de un par de años, va a estar acotada toda la península incluyendo las Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Esto no se puede aguantar, y menos el agravio comparativo entre residentes en las zonas y foráneos, ¿a ésto le llaman igualdad ante la ley y mismos derechos para todos los españoles? Por favor, ésto ya es una tomadura de pelo. Unos, los residentes, pueden arrasar la zona por dos reales, y los demás a pagar las setas como si fueran trufas. ¡Qué cara más dura tienen!
   ¿A ésto le llaman tambien salvaguardar la riqueza micológica de los montes o robar sin pistola? omo de costumbre, siempre pagamos los mismos. Saludos
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: gonzaleitor en Septiembre 15, 2011, 12:23:18 pm
Hola a tod@s. A parte de mi opinión sobre el asunto, hay un detalle que no queda claro a la hora de obtener el permiso que complica aún más la cosa:

En el formulario de obtención del permiso (http://www.deportesmaestrazgo.es/index.php?option=com_seminar&Itemid=122&task=3&cid=42 (http://www.deportesmaestrazgo.es/index.php?option=com_seminar&Itemid=122&task=3&cid=42)) se debe especificar el municipio donde se van a recoger las setas. Con esto, entiendo que quiere decir que si saco el permiso para, por ejemplo Fortanete, doy una vuelta pero no me convence el estado del monte y decido cambiar a p.ej. Cantavieja, el permiso ya no me vale!!?  :o ¿alguien tiene claro este punto?

Un saludo.
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: MiguelGimeno en Septiembre 15, 2011, 13:42:23 pm
Yo también me percaté de ello el otro día, y parece ser que no vale más que para el Municipio para el que ha sido solicitado, si no no cabe que se deba especificar. Salu2
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: SrHongo en Octubre 18, 2011, 16:27:12 pm
Hola a tod@s. A parte de mi opinión sobre el asunto, hay un detalle que no queda claro a la hora de obtener el permiso que complica aún más la cosa:

En el formulario de obtención del permiso (http://www.deportesmaestrazgo.es/index.php?option=com_seminar&Itemid=122&task=3&cid=42 (http://www.deportesmaestrazgo.es/index.php?option=com_seminar&Itemid=122&task=3&cid=42)) se debe especificar el municipio donde se van a recoger las setas. Con esto, entiendo que quiere decir que si saco el permiso para, por ejemplo Fortanete, doy una vuelta pero no me convence el estado del monte y decido cambiar a p.ej. Cantavieja, el permiso ya no me vale!!?  :o ¿alguien tiene claro este punto?

Un saludo.

Pues pon "TODOS" jajaja
Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: xiquet en Octubre 18, 2011, 21:47:01 pm
Yo creo que lo ponen para ellos repartirse el dinero de lo que recaudan, según lo que ponga la gente se reparten la recaudación.

Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: SrHongo en Octubre 21, 2011, 11:40:21 am
el chollo de unos pocos: http://maestrazgomagico.blogspot.com/2011/10/coto-mirando-al-cielo.html (http://maestrazgomagico.blogspot.com/2011/10/coto-mirando-al-cielo.html)

Si este artículo lo ha escrito alguien del coto, deja claro de que "tenemos lo que queremos" y se sienten orgullosos de hacer pagar a la gente, primero, que aunque digan lo contrario se han comido los mocos, porque solo han vendido 100 en menos de un mes... lógicamente por las lluvias... y luego... ya tienen "sus" montes los lugareños de la zona para ellos mismos. Que no se quejen  que se despueblan esas zonas... cuando nadie vaya al bar a almorzar o al hostal a dormir.

Me da risa lo de "han empezado a salir..." ¿Como? si no ha llovido... a caso el coto esta siendo un fracaso y ponemos un artículo en un blog para hacer picar a la gente???

Título: Re: Tenía que llegar: Coto Micológico del Maestrazgo
Publicado por: xiquet en Octubre 21, 2011, 14:51:50 pm
el chollo de unos pocos: http://maestrazgomagico.blogspot.com/2011/10/coto-mirando-al-cielo.html (http://maestrazgomagico.blogspot.com/2011/10/coto-mirando-al-cielo.html)

Si este artículo lo ha escrito alguien del coto, deja claro de que "tenemos lo que queremos" y se sienten orgullosos de hacer pagar a la gente, primero, que aunque digan lo contrario se han comido los mocos, porque solo han vendido 100 en menos de un mes... lógicamente por las lluvias... y luego... ya tienen "sus" montes los lugareños de la zona para ellos mismos. Que no se quejen  que se despueblan esas zonas... cuando nadie vaya al bar a almorzar o al hostal a dormir.

Me da risa lo de "han empezado a salir..." ¿Como? si no ha llovido... a caso el coto esta siendo un fracaso y ponemos un artículo en un blog para hacer picar a la gente???



Eso no es más que publicidad para ver si alguien pica y son más de 100 permisos, que teniendo en cuenta la extensión, los pueblos que cubre y que también se incluyen a los habitantes de la zona, pues 600 euros es una miseria con la que no se paga ni la gasolina de un guarda, así que si sumamos sueldos, SS, gastos, adminitración y demás el resultado es la ruina absoluta para esos pueblos sin tener en cuenta en impacto negativo en la hostelería de la zona, pero bueno yo me alegro por los pueblos que se han negado y que recibiran más visitas, al menos la mía. Yo desde luego paso de ir para allá y que me salga cada niscalo agusanado que pueda coger esta temporada a euro. Ahora el que quiera pagar por pasear adelante.

Saludos