Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: aritza24 en Julio 28, 2011, 14:07:08 pm
-
Estoy acostubrado a coger esta seta, pero siempre en pinar y siempre con frio,noviembre y diciembre.
Hoy las he cogido en haya y con calor...
(http://img23.imageshack.us/img23/8584/28072011824.jpg)
(http://img194.imageshack.us/img194/6745/28072011825.jpg)
(http://img842.imageshack.us/img842/2199/28072011826.jpg)
-
Yo siembre la he cogido bajo planifolios (robles, castaños) incluso en grupos muy numerosas bajo Eucalyptus (quizás ante había otro tipo de bosque) pero siempre mucho mas tarde, finales de otoño y las del eucalyptus en invierno.
Un saludo
-
Aritza yo cuando cogi las trompetas tb la vi. Hydum repandum
-
Este domingo día 24 también cogí, como decimos muchas veces, ya no nos debemos de extrañar por nada??? ???
-
A mi también me ha tocado cogerla en hayedo
-
Yo las encuentro durante muchos meses al año y en toda clase de bosques, muchas veces salen donde hay C. cibarius...
Salut
-
En efecto yo las he cogido en pleno verano en hayedo y con C. cibarius, un saludo
-
por aquí son una auténtica plaga en los hayedos, y no es raro como en este año verla desde mediados de Junio
Hoy mismo he cogido cibarius en hayedo y mas de una casi se me cuela en la cesta ;D
-
pues yo solo las veo en el foro...jejejeje
un saludo
-
Repandum, en hayedo, en castaños...todo depende de la humedad del bosque, pero en Julio o Agosto no es excepcional. Saludos
-
pues yo solo las veo en el foro...jejejeje
un saludo
xq quieres... si me llamas este otoño te vas a Albacete con al cesta llena y las h.albidum que son la buenas¡¡
-
xq quieres... si me llamas este otoño te vas a Albacete con al cesta llena y las h.albidum que son la buenas¡¡
tu no me "piques mas el billete" que me tienes contento, jajaja...llamame una noche anda que tenemos que hablar a ver donde vamos este otoño, que vamos a partir los amortiguadores del C5, va a ir en dos ruedas!!!
un abrazo
-
Por fin vuelvo a la civilización tras las vacaciones!
Desde hace 3 semanas yo también he recogido bastante lengua de vaca en hayedos por la zona del Gorbea. Yo nunca había cogido tanta tan pronto.
-
Desde hace 3 semanas yo también he recogido bastante lengua de vaca en hayedos por la zona del Gorbea. Yo nunca había cogido tanta tan pronto.
Amigo Rubo, no me parece raro que haya tan pronto, despues del mes de Julio que hemos tenido......22 dias en los que ha llovido en algun momento..... Yo tambien he cogido algo por Gorbea....
Y preparate por que en Agosto tambien han caido unas cuantas buenas tormentas y ayer, sirimiri todo el dia en la costa y en el interior algo de lluvia con nieblas y temperatura fresca con viento nor-noroeste.......Vete afilando la navaja.....
-
Urretxas hay a mansalva también :)
La navaja ready, ayer nada más del curro fui al monte y hoy creo que voy a repetir.
De momento no he visto ni un hongo pero no creo que tarden en asomar.
-
El H. Repandum no es que salga con frio, es que necesita mes y medio de precipitacion por delante y de suelo encharcado para salir.
Como los veranos suelen ser aridos en casi toda la peninsula escepto en San Sebastian - Irun - Noroeste de Navarra, la cuenta de lluvias comienza a mediados-ultimos de septiembre y por eso se les suele ver a ultimos de octubre y ya en noviembre en pino, y no se les ve en otros ambientes pues ya se les ha caido la hoja a hayas y robles y no hay actividad fungica cuando les toca salir.
La temperatura por tanto no tiene que ver.
Yo en años superhumedos los he visto todo el mes de octubre, mientras que en años secos no se les ve ni en noviembre siquiera, solo cuenta la humedad y como ya he reportado, que lleve el suelo humedo al menos 45 dias con sus 45 noches adjuntas.
En Valladolid no sale hydnum repandum, que es de bosque de montaña, pero sale hydnum albidum en quejigo (quercus faginea) de manera muy abundante, pero solo la he visto en años humedos hasta la saciedad, o sea, una vez cada 10 años. Ya van 10 años desde la ultima vez, asi que este año toca, ya os las pondre cuando mi navaja interseccione con los carpoforos de esta especie tan idolatrada.
En la zona mas oriental del Cantabrico Oriental y Pirineo mas occidental Navarro llevan todo el mes de julio bajo una voragine pluviometrica, asi que como ya han pasado 45 dias desde entonces, el hydnum esta estallando en los hayedos a tumba abierta.
Tampoco es que sea nada del otro mundo llenar un camion de hydnum repandum o rufescens aunque sea en hayedo y en esta epoca ,pues en años humedos en Soria se pueden cargar sacos enteros en los pinares a ultimos de octubre, es una seta que sale por castigo cerca de los rios lo infesta todo, imposible andar sin pisarles.
-
pues yo cuando he visto alguna a sido con frio, despues de la 1ª nevada (la tipica que no cuaja) y la cantidad: 1, 3, 2...
si alguien me quiere dar un toque cuando halla mucho en algun sitio, estaria agradecido, pues lo maximo que he cogido en un mismo dia han sido 3.
-
Como ya te han cicho por aqui por Navarra es casi donde más se encuentran y desde luego en verano y otoño.
Aunque dicen que es un poco amarga.... en mi caso es una de mis setas preferidas. :)