Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: portentosum en Junio 28, 2011, 21:29:20 pm

Título: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: portentosum en Junio 28, 2011, 21:29:20 pm
que si boletus, que si niscalos, que si setas de chopo, que si morchellas, bla bla...hablemos de las grandes desconocidas, o al menos, de las que no nombramos y muchos de nosotros recolecta y consume de vez en cuando, podemos comentar como las hacemos, que nos parece, no se, por cambiar..

empiezo yo, por ejemplo con armillaria mellea que probé una vez (solo el sombrero) y no me parecio nada mal, tambien lepista personata, melanoleuca cognata (cañera cañera), suillus luteus, lyophillum decastes (para mi bastante buena, gracias Casanova), algunas ramarias, clitocybe alexandrii (sera lo proximo nuevo que pruebe, mitrophora semilibera, en fin las no habituales pero que muchos conocemos, que experiencias teneis con ellas? que otras especies no populares cogemos?

un saludo
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: SrHongo en Junio 28, 2011, 21:39:45 pm
se nota que tienes un mono...  :P :P :P :P :P

de las que comentas no he probado ninguna... de momento no hago experimientos... El más el erytropo me parece muy bueno si se sabe cocinar
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: xiquet en Junio 28, 2011, 21:48:34 pm
El lyophillium me parece muy buena seta no tiene mucho sabor pero si una textura muy apetecible, el luteus es una lástima que lleve tanto trabajo el limpiarlas por lo de la cuticula y demás y que sólo valgan la pena los jovenes porque a mi me parece bastante buena, a años luz de otras que mucha gente considera buen comestible. Otra que la única vez que la probé me gusto y a mucha gente no, es el lecinum lepidum, no llega a los boletus 5 estrellas porque le falta aroma pero tiene muy buen sabor. No me entusiasman las lepistas, llenegas y odio las patas de perdiz, prefiero morirme de hambre que volverlas a comer  :P :P

Me gustaría dominar para el otoño el lyophillium descastes, creeis que tiene és fácil? ¿Alguna peligrosa confundible?
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: Cortinario en Junio 28, 2011, 23:06:20 pm
Citar
No me entusiasman las lepistas, llenegas y odio las patas de perdiz, prefiero morirme de hambre que volverlas a comer

Salvo según que tipo de llanegas, te doy la razón para el resto  ;) ;D ;D.

A mí una seta que me llamó la atención al degustarla fue el Agaricus langei. Se sale del gusto normal a champiñón. 
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: xiquet en Junio 28, 2011, 23:22:17 pm
Salvo según que tipo de llanegas, te doy la razón para el resto  ;) ;D ;D.

A mí una seta que me llamó la atención al degustarla fue el Agaricus langei. Se sale del gusto normal a champiñón. 

Pues casi me gusta menos la latitabundus porque tiene el sabor más fuerte y me cansa enseguida, este año a lo mejor no las cojo ni para probarlas porque el otooño pasado acabé hasta el moño de ellas, jejejeje
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: david en Junio 29, 2011, 00:47:48 am
Langermania gigantea,en tacos tipo sandwich,a la plancha;solamente una vez,pero me causo una grata impresion y tambien al resto de comensales.Hay que probar de todo,a veces hay sorpresas agradables.Saludos.
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: Mariano en Junio 29, 2011, 01:19:53 am
Yo ya no consumo morralla de monte, que es asi como defino a la mayoria de las setas que has puesto y algunas mas, como lepista luscina, nuda y personata, clitocybe nebularis, suillus, macrolepiotas excoriatas, bolas,lycoperdones y calvatias y la mayoria de champiñones.
De las que has nombrado, solo merecen la pena el llyophillum decastes y el clitocybe alexandrii.
Lo demas, ni para pienso para las gallinas.

En cuanto a setas poco apreciadas que gozan de buena calidad, esta la oreja de judas, la clitocybe gibba, y antes consumia con agrado laccaria amethistina, pero desde que me entere que era cancerigena ya no he vuelto a comerla.

En cuanto al que dice que los latitabundus son muy fuertes de sabor, para mi que los confundio con los agatosmus, que para mi es una seta incomible, pues el latitabundus precisamente su unico fallo,es su escaso sabor, ya que son muy agradables de textura y el sabor es rico, pero, muy muy flojito, o sea, todo lo contrario de lo que dice ese señor.


Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: rolo32 en Junio 29, 2011, 02:06:49 am
a mi me han sorprendido gratamente algunas especies según la forma de prepararlas en la cocina...
calvatia gigantea es una de ellas
las ramarias las como desde hace lo menos 25 años y me encantan, no se cuales son las que como, son amarillas todas
hygrophorus russula también me agrada bastante
albatrellus confluens, finisima y deliciosa
oreja de judas también me gusta bastante
tricholoma portentosum y equestre las probé no hace mucho y me encantaron

cada vez me gustan menos los tricholomas terreum y las llanegas y el peu de perdiu menos todavia
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: xiquet en Junio 29, 2011, 09:00:58 am
Yo ya no consumo morralla de monte, que es asi como defino a la mayoria de las setas que has puesto y algunas mas, como lepista luscina, nuda y personata, clitocybe nebularis, suillus, macrolepiotas excoriatas, bolas,lycoperdones y calvatias y la mayoria de champiñones.
De las que has nombrado, solo merecen la pena el llyophillum decastes y el clitocybe alexandrii.
Lo demas, ni para pienso para las gallinas.

En cuanto a setas poco apreciadas que gozan de buena calidad, esta la oreja de judas, la clitocybe gibba, y antes consumia con agrado laccaria amethistina, pero desde que me entere que era cancerigena ya no he vuelto a comerla.

En cuanto al que dice que los latitabundus son muy fuertes de sabor, para mi que los confundio con los agatosmus, que para mi es una seta incomible, pues el latitabundus precisamente su unico fallo,es su escaso sabor, ya que son muy agradables de textura y el sabor es rico, pero, muy muy flojito, o sea, todo lo contrario de lo que dice ese señor.




Te aseguro que no los confundo eso me faltaba a estas horas, ya se dice que para gustos colores, si pongo la puntilla en ese tema es por eso precisamente que me extraña para lo que opina la mayoría de la gente. Al cuarto o 5 trozo de llenega negra ya no me apetece más aunque el primer trozo me sepa bien.

Saludos
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: hongako en Junio 29, 2011, 14:52:14 pm
No soy de los que experimentan con sabores , pero estoy con Mariano en que más de la mitad de especies que la gente consume no tienen verdadero valor culinario.
El tema está muchas veces en la manera de cocinarlas, porque si no es el idoneo , algunas especies es mejor dejarlas en el campo
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: SrHongo en Junio 29, 2011, 14:57:24 pm
Yo ya no consumo morralla de monte, que es asi como defino a la mayoria de las setas que has puesto y algunas mas, como lepista luscina, nuda y personata, clitocybe nebularis, suillus, macrolepiotas excoriatas, bolas,lycoperdones y calvatias y la mayoria de champiñones.
De las que has nombrado, solo merecen la pena el llyophillum decastes y el clitocybe alexandrii.
Lo demas, ni para pienso para las gallinas.

En cuanto a setas poco apreciadas que gozan de buena calidad, esta la oreja de judas, la clitocybe gibba, y antes consumia con agrado laccaria amethistina, pero desde que me entere que era cancerigena ya no he vuelto a comerla.

En cuanto al que dice que los latitabundus son muy fuertes de sabor, para mi que los confundio con los agatosmus, que para mi es una seta incomible, pues el latitabundus precisamente su unico fallo,es su escaso sabor, ya que son muy agradables de textura y el sabor es rico, pero, muy muy flojito, o sea, todo lo contrario de lo que dice ese señor.


morralla?? gallinas?? incomible?? ese señor?? Mariano cuida las palabras ok?  ;)
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: Mariano en Junio 29, 2011, 15:26:27 pm
Te aseguro que no los confundo eso me faltaba a estas horas, ya se dice que para gustos colores, si pongo la puntilla en ese tema es por eso precisamente que me extraña para lo que opina la mayoría de la gente. Al cuarto o 5 trozo de llenega negra ya no me apetece más aunque el primer trozo me sepa bien.

De todos modos, tampoco es una gran seta.
Hay que pelarle la cuticula y merma una burrada en la sarten, aparte de su escaso (o para tu paladar, cansino sabor).
Se acerca peligrosamente a la demas morralla, aunque yo la considere un punto por encima de otras.
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: Mariano en Junio 29, 2011, 15:30:19 pm
a mi me han sorprendido gratamente algunas especies según la forma de prepararlas en la cocina...
calvatia gigantea es una de ellas
las ramarias las como desde hace lo menos 25 años y me encantan, no se cuales son las que como, son amarillas todas
hygrophorus russula también me agrada bastante
albatrellus confluens, finisima y deliciosa
oreja de judas también me gusta bastante
tricholoma portentosum y equestre las probé no hace mucho y me encantaron

cada vez me gustan menos los tricholomas terreum y las llanegas y el peu de perdiu menos todavia

En primer lugar, no sabia que albatrellus confluens era comestible, he visto montoneras de ellas esta primavera y no las he cojido, alli quedaron.
La tricholoma equestre es mortal de necesidad.
Las ramarias no son comestibles,son setas purgantes, y la unica algo sabrosa, ramaria botrytis, es astringente y tiene el mismo tacto que el membrillo crudo y las endrinas..
Me sorprende que la gente coma ramarias. ¿como las haces?
Un abrazo.
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: Mariano en Junio 29, 2011, 15:37:48 pm
morralla?? gallinas?? incomible?? ese señor?? Mariano cuida las palabras ok?  ;)

Hola Don Hongo.
Con esas palabras intento trasmitir mayor expresividad y emotividad, quiza por escrito no suenan muy bien, pero yo escribo igual que hablo.
Intentare cuidar mas ese pantagruelico lenguaje en adelante de todos modos.
Un abrazo.
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: Félix en Junio 29, 2011, 18:41:41 pm
LISTADO ACTUALIZADO DE GRATAS SORPRESAS:

Lyophillum decastes y fumosum.
Agaricus macrosporus,langei,aemorroidarius y brunescens(cultivado)
Pleurotus dryinus.
Helvella leucomelas,fusca y lacunosa.
Clitocybe alexandrii.
Hyndum albidum.
Shitake.
Fistulina hepatica(una maravilla en ensalada)
Rocites caperata.
Russula vesca.
Dendropolyporus umbelatum.
Gyroporus cyanescens.



LISTADO ACTUALIZADO DE CHASCOS MICOLOGICOS(MORRALLA MARIANERA):

Mitrophora semilibera.
Verpa sp.
Suillus (todos sin excepcion, me repugnan, aunque aun he de probar el luteus en crema,dicen que esta muy bien).
Agaricus que amarillean excepto anisados, y en general todos los que no enrojecen.
Leccinum lepidum y scabrum(ignoro su nombre actual si es que ha cambiado).
Hygrophorus russula.
Lepista luscina(pica y empalaga).
Lepista rickenii(idem).
Clitocybe odora(no la useis ni de condimento, una sola es como guisar con castellana o anis del mono).
Sparassis crispa(amarga).
Sarcosphaera crassa(sencillamente infumable).
Ramaria botritis(es como rancia).
Lycoperdones y calvatias.
Cantharellus cibarius y subpruinosus viejos(amargan como la hiel,cogerles fresquitos).
Helvella leucopus(mucho peor que sus hermanas).
Amanita ovoidea(un asco sencillamente).

Si me acuerdo de alguna mas ya las pondre, un saludo subjetivo.
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: SrHongo en Junio 29, 2011, 21:48:30 pm
Hola Don Hongo.
Con esas palabras intento trasmitir mayor expresividad y emotividad, quiza por escrito no suenan muy bien, pero yo escribo igual que hablo.
Intentare cuidar mas ese pantagruelico lenguaje en adelante de todos modos.
Un abrazo.

Muchas gracias Mariano, recuerda que esto es un foro y las palabras son muy facil de malinterpretar ya que se pueden leer de mil formas. Se que no hay mala intención pero debes tener cuidado porque le pueden sentar mal a tus compañeros. Saludos  ;)
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: Dani García en Junio 29, 2011, 22:35:44 pm
Pues a mi personalmente no me ha dado mucho tiempo todavía de experimentar, aunque si que he cogido cuando tenía el mono Hygrophoropsis aurantiaca (el falso rebozuelo), la verdad es que no sabe a nada, pero para matar el gusanillo y mezclar en un revuelto no está mal, aunque sea para dar color. También Lepista nuda y personata, que no me disgustaron. Los Suillus luteus los suelo coger todos los otoños, lo peor que tienen es que hay que limpiar mucho y se aprovecha poco, pero me parece bastante buena en un revuelto, poco que envidiar a un revuelto de boletus con mas fama, y lo bueno es que hay muchos porque aunque no haya otra cosa la gente no los coge.
Otra que probé en la quedada de otoño fueron las llanegas, me gustaron, pero tampoco me entusiasmaron, y la que probé entonces y no me gustó nada fue Chroogomphus rutilus, me pareció simplemente asquerosa.
Otra que  la gente no se suele atrever con ella es la Amanita rubescens, para mi mucho mejor que la A. cesarea, con un potente sabor como a cordero hecha a la plancha tostadita y con un trocito de queso fundido encima....uuummmmmmmm :P :P

Tengo ganas de probar una receta que nos dieron en una conferencia de la Micológica de Madrid, aunque parezca mentira era una receta con Sarcosphaera crassa, solo la he visto a montones en la zona de la quedada esta primavera, en la primera zona que paramos estaba plagado de ellas, pero no se si solo sale en primavera o también en otoño, pero cuando las vuelva a ver las cogeré y espero sorprenderos con la receta...por lo menos es original!!
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: sergiob en Junio 29, 2011, 22:44:47 pm
A parte de todas las que habeis dicho, está el Clitopilus prunulus, para mi un excelente comestible. Tiene una pega, que para la gente poco experimentada es fácil de confundir con clitocybes tóxicos. Esta seta, simplemente a la plancha, está riquísima.

Yo probé un revuelto de S. luteus que hizo Cedric en una quedada y no me disgustó.
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: Dani García en Junio 29, 2011, 22:52:54 pm
Aahhhh, una que se me olvidaba....Sarcodon squamosus....la recojo, la lamino, la dejo secar y la trituro, luego uso el polvo como especia, dicen que es el mejor polvo de hongos, a mi personalmente me gusta bastante el sabor que da, lo suelo echar en las lentejas.
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: Cortinario en Junio 29, 2011, 22:56:09 pm
Aahhhh, una que se me olvidaba....Sarcodon squamosus....la recojo, la lamino, la dejo secar y la trituro, luego uso el polvo como especia, dicen que es el mejor polvo de hongos, a mi personalmente me gusta bastante el sabor que da, lo suelo echar en las lentejas.

Poor fiiiin !! conozco a alguien que la ha probado  :D :)
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: xiquet en Junio 29, 2011, 23:13:54 pm
De todos modos, tampoco es una gran seta.
Hay que pelarle la cuticula y merma una burrada en la sarten, aparte de su escaso (o para tu paladar, cansino sabor).
Se acerca peligrosamente a la demas morralla, aunque yo la considere un punto por encima de otras.

De llenegas la negra al primer bocado es la que más me gusta pero me cansa igual que la agathosmus, la llenega blanca la soporto mejor tal vez porque es más sosa. A partir de ahora creo que cogeré sólo las justas para hacer los gazpachos y ya esta bien.

Si es que para gustos colores y encima influye mucho la receta, probé en un bar de zona setera con el dueño idem un pastel de setas y estaba increible y lo único que notaba es que llevaba seguro seta de cardo, llenegas y tal vez un poquito de pata de perdiz, Para que veais una seta que odio otra que no me mata , otra que me gusta mucho y tal vez alguna más que no llegué a distinguir el sabor, pero en la proporción adecuada y los ingredientes necesarios estaba buenísimo. Aunque el del bar no soltó prenda, secreto de la casa, jejejjeje

Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: xiquet en Junio 29, 2011, 23:40:52 pm
A parte de todas las que habeis dicho, está el Clitopilus prunulus, para mi un excelente comestible. Tiene una pega, que para la gente poco experimentada es fácil de confundir con clitocybes tóxicos. Esta seta, simplemente a la plancha, está riquísima.

Yo probé un revuelto de S. luteus que hizo Cedric en una quedada y no me disgustó.

Las prunulus me llama mucho probarlas, creo que la conozco bien, hasta las he puesto a esporar pero me sigo sin fiar, cuando alguien como Cortinario dice que mucho cuidado con ésta, se me levantan las orejas como a los perrosen posición de alerta y me da no se que, encima el pasado otoño encontré un clitocybe blanco a un par de metros de unas prunulus, lo que me faltaba  ??? ??? ???

 :D :D :D :D
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: Mariano en Junio 29, 2011, 23:52:59 pm
Yo la prunulus la primera vez que las probe las saque la esporada para asegurarme.
Luego ya las reconocia bien, aunque una vez meti por error 4 clitocybes blancos en la cesta porque estaban juntos a las farineras y era ya muy tarde y habia poca luz, aun asi, las vi en la cesta a tiempo y las tire.
Para asegurarse de que no cae ninguno,lo mejor es que la ultima criba, en los fogones, tambien la hagas tu, porque en la cocina con mas luz, al lavarlos uno a uno,ya se pueden detectar los que se hayan podido colar en la oscuridad y las ansias del campo.
Es una seta idonea para revueltos, ya que sola es un poco fuerte. En guisos tambien debe estar buena, pero nunca he cojido tantos como para basar un guisaco en ellos.
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: Mariano en Junio 29, 2011, 23:57:44 pm
Aahhhh, una que se me olvidaba....Sarcodon squamosus....la recojo, la lamino, la dejo secar y la trituro, luego uso el polvo como especia, dicen que es el mejor polvo de hongos, a mi personalmente me gusta bastante el sabor que da, lo suelo echar en las lentejas.

Yo una vez los probe cocidos y estaban fatal, fueron a la basura del primer bocado.
Se ve que es una seta que solo sirve para condimentar, desecada en polvo.
sarcodom imbricatus es su nombre mas comun.
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: Dani García en Junio 30, 2011, 00:16:19 am
Yo una vez los probe cocidos y estaban fatal, fueron a la basura del primer bocado.
Se ve que es una seta que solo sirve para condimentar, desecada en polvo.
sarcodom imbricatus es su nombre mas comun.

Dicen que sin desecarlos son muy amargos, y por lo tanto incomibles....lo del nombre habrá que ir acostumbrándose pues están poniendo todo patasarriba y todo está cambiando, ese es el nuevo nombre. El pasado lunes me enteré que tanto los lutescens como los tubaeformis han pasado de Cantharellus a Craterellus junto con el cornucopioides, parece ser que es por tener el pie hueco todas, sin embargo los Cantharellus los tienen macizos, como son en los cibarius.
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: SrHongo en Junio 30, 2011, 00:25:46 am
Aahhhh, una que se me olvidaba....Sarcodon squamosus....la recojo, la lamino, la dejo secar y la trituro, luego uso el polvo como especia, dicen que es el mejor polvo de hongos, a mi personalmente me gusta bastante el sabor que da, lo suelo echar en las lentejas.

este año la probare fijo
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: rolo32 en Junio 30, 2011, 00:42:11 am
En primer lugar, no sabia que albatrellus confluens era comestible, he visto montoneras de ellas esta primavera y no las he cojido, alli quedaron.
La tricholoma equestre es mortal de necesidad.
Las ramarias no son comestibles,son setas purgantes, y la unica algo sabrosa, ramaria botrytis, es astringente y tiene el mismo tacto que el membrillo crudo y las endrinas..
Me sorprende que la gente coma ramarias. ¿como las haces?
Un abrazo.

sobre el albatrellus confluens...tienes la receta en este foro
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=5337.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=5337.0)
pruebala y me cuentas
la tricholoma equestre no la habia probado nunca y me encanto, tampoco me pienso pegar una jartá de esta seta...y creo que antes me matará el carton de winston que me fumo cada semana
las ramarias las hago de mil formas y te aseguro que como kilos y kilos todos los años, como más me gustan son fritas con ajos, pimienta y aceite y bastante hechas....el otro dia nos juntamos a comer gente de otro foro en un camping y puedes leer aquí como fué, alguna opinión sobre las ramarias y algunas fotos....y no eran frescas(mirate el 2º mensaje de la 2ª página)
http://www.boletaires.cat/forum/viewtopic.php?f=29&t=2171&start=10 (http://www.boletaires.cat/forum/viewtopic.php?f=29&t=2171&start=10)

un abrazo

P.D.- este sábado nos volvemos a juntar gente de ese foro en el camping y me queda un bote de albatrellus confluens, ya colgaré el reportaje y el link con lo que opina la gente que pruebe ese bote....y el sarcodom imbricatum también lo uso seco, triturado de condimento y tiene un aroma bestial


Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: SrHongo en Junio 30, 2011, 09:32:04 am
rolo me voy apuntar esa receta para las setas que me comentas... me llama mucho la atención y no pierdo nada por probarla ya que cuando salen lo hacen a miles... será porque nadie las coge. Eso de pulpo... me gusta... luego una vez en vinagre se puede emplear de mil formas


Tambien me he propuesto probar la clavaria truncatus:

http://cocina.facilisimo.com/foros/postres/revuelto-de-setas-de-postre_599897.html (http://cocina.facilisimo.com/foros/postres/revuelto-de-setas-de-postre_599897.html)

http://www.foromicologico.es/index.php?topic=7444.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=7444.0)

¿quien la ha probado?
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: ROSA en Junio 30, 2011, 09:48:58 am
Igual me animo, y hago alguna de estas recetas, la verdad es que suelo probar pocas,
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: rolo32 en Junio 30, 2011, 11:06:45 am
yo la he probado alex, la clavariadelphus truncatus, la hice de 2 formas, una cocida en agua con azucar y cuendo se enfria le pongo una capita de chocolate desecho y la meto en la nevera hasta que las como....y la otra fué una mermelada mezclada con lepista nuda...me gustó más la primera receta
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: SrHongo en Junio 30, 2011, 11:39:05 am
yo la he probado alex, la clavariadelphus truncatus, la hice de 2 formas, una cocida en agua con azucar y cuendo se enfria le pongo una capita de chocolate desecho y la meto en la nevera hasta que las como....y la otra fué una mermelada mezclada con lepista nuda...me gustó más la primera receta

perfecto¡¡ me lo apunto¡¡ además son de las primeras en otoño  ;)
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: sergiob en Junio 30, 2011, 15:28:36 pm
Poor fiiiin !! conozco a alguien que la ha probado  :D :)

Je, je, yo también tengo de esos polvos. Se los echo a la carne y no están mal (aunque prefiero los polvos de boletus (u otros polvos ;D )).

Dicen que sin desecarlos son muy amargos, y por lo tanto incomibles....lo del nombre habrá que ir acostumbrándose pues están poniendo todo patasarriba y todo está cambiando, ese es el nuevo nombre. El pasado lunes me enteré que tanto los lutescens como los tubaeformis han pasado de Cantharellus a Craterellus junto con el cornucopioides, parece ser que es por tener el pie hueco todas, sin embargo los Cantharellus los tienen macizos, como son en los cibarius.

Lo de los nombres es un verdaderos carajal. No sé si algún día día llamaré craterellus a las lutescens. Creo que las pondré siempre C. lutescens y ya está.  ;D
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: Mariano en Junio 30, 2011, 23:24:51 pm
La clavariadelphus truncatus es como la chalciporus piperatus, pa irla mascando por el campo cuando te aburres y no encuentras boletus, y asi pasa el tiempo mas rapido.

Nunca tienen gusanos ninguna de las 2, asi que no corres riesgo de comerte alguna larva en el masticamiento.

Por otra parte, nunca se me ha ocurrido guisar con la clavaridelphus, pero la chalciporus piperatus si la he utilizado como condimento sustituyendo a la pimienta con el resultado de fracaso estrepitoso.

Se necesitarian 100 kg de piperatus para dar un ligero toque a pimienta a un muslo de pollo, asi que no merece la pena, puesto que el picante se destruye practicamente con el calor, quedando totalmente insipidas.
Por eso, las dejo para mascar el crudo, que si tienen un toque picantillo delicioso.
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: Mariano en Junio 30, 2011, 23:35:02 pm
yo la he probado alex, la clavariadelphus truncatus, la hice de 2 formas, una cocida en agua con azucar y cuendo se enfria le pongo una capita de chocolate desecho y la meto en la nevera hasta que las como....y la otra fué una mermelada mezclada con lepista nuda...me gustó más la primera receta

¿Tu como haces las dendropoliporus umbelatus?
Yo tengo identificado un setal, pero este año no he podido ir a por ellas, asi que ya para el año que viene.
Como tu trabajas con todo, seguro que tienes receta tambien para esta excelente seta.

La rozites caperata la cojo cada 5 años, y haciendo cuentas toca este otoño, asi que tambien me interesa lo que tengas sobre esta otra, tambien excelentisima seta.

Lo de comer ramarias o albatrellus no termino de verlo.

Un abrazo.
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: portentosum en Junio 30, 2011, 23:44:57 pm
me encanta el post, sabia que daria muchisimo juego, por cierto no conozco la dendropoliporus umbelatus, voy a mirarla por internet

un saludo
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: rolo32 en Julio 01, 2011, 00:14:02 am
mariano, las 2 especies que me dices no las conozco, lo siento

lo de que no acabas de ver lo de las ramarias y los albatrellus que es?...que no te convence o que?   :D :D
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: xiquet en Julio 01, 2011, 00:46:55 am
mariano, las 2 especies que me dices no las conozco, lo siento

lo de que no acabas de ver lo de las ramarias y los albatrellus que es?...que no te convence o que?   :D :D

A mi los que han probado las ramarias me han dicho que están muy buenas a mi lo que no me convence es que no distingo bien las comestibles de las que no lo son, jjejejee, las veo demasiado demasiado similares.

Respecto a lo que las truncatus no se agusanan yo si las he visto agusanadas, aunque tienen pinta de ser resistentes. Jo debo ser el único desgraciado que ha visto cibarius y truncatus agusanadas  :P :P

La truncatus a pesar de ser dulce su textura no me convence, tal vez con la receta de rolo y seleccionando los ejemplares más perfectos, y más jovencillos se le pueda sacar partido, a ver si este otoño tengo suerte las pillo jovenzuelas y la puedo probar.

Saludos
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: Talos en Agosto 08, 2011, 15:08:40 pm



LISTADO ACTUALIZADO DE CHASCOS MICOLOGICOS(MORRALLA MARIANERA):

Suillus (todos sin excepcion, me repugnan, aunque aun he de probar el luteus en crema,dicen que esta muy bien).


Un día si te apetece hacerlo coge los Suillus Luteos jovenes, de esos bien apretados, quita cuticula y trocealos. Pela y pica muy fina 3 cebollas y frielas lentamente, añade harina cuando la cebolla este casi quemada,muy hecha, tuesta la harina y añade leche y la carne de los Luteus, vamos, resumiendo, hazte unas croquetas denesta manera y me cuentas luego.

Saludos.
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: aritza24 en Agosto 08, 2011, 15:44:32 pm
Me he leido los post, y creo que se ha desviado un poco el tema, no?

El 1º post preguntaba sobre que setas comes que no son las habituales, y esto parece un ataque gratuito a las setas que tiene poco o escaso valor culinario.
Salgo en defensa de esas setas, ya que me parece que sobre gustos no hay nada escrito y el valor culinario de una seta no esta dictado para todos los paladares de igual manera. creo que en eso estamos todos de acuerdo.
Como he comentado en muchos post yo ADORO el pie azul,me parece exquisito.

Ahora bien, en cuanto a la pregunta inicial del post, sobre que seta te ha sorprendido gratamente os dire que me ha gustado el boletus que huele a yodo me ha gustado mucho. No recuerdo el nombre, creo que B.impolutus.
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: sime en Agosto 08, 2011, 16:36:02 pm
Hola a todos!!! Yo suelo coger Clitocybe alexandrii, aunque he leido que es mediocre comestible a mi me gusta bastante, esta claro que no esta tan buena como la geotropa... pero para gustos colores.
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: portentosum en Agosto 09, 2011, 18:48:39 pm
Me he leido los post, y creo que se ha desviado un poco el tema, no?

El 1º post preguntaba sobre que setas comes que no son las habituales, y esto parece un ataque gratuito a las setas que tiene poco o escaso valor culinario.
Salgo en defensa de esas setas, ya que me parece que sobre gustos no hay nada escrito y el valor culinario de una seta no esta dictado para todos los paladares de igual manera. creo que en eso estamos todos de acuerdo.
Como he comentado en muchos post yo ADORO el pie azul,me parece exquisito.

Ahora bien, en cuanto a la pregunta inicial del post, sobre que seta te ha sorprendido gratamente os dire que me ha gustado el boletus que huele a yodo me ha gustado mucho. No recuerdo el nombre, creo que B.impolutus.

un saludo

tienes razon, y como iniciador del mismo te agradezco que hayas centrado el tema, y mira, tenemos en comun que nos encanta la pie azul, tanto verlas (bonitas son como ella sola) como comerlas, y como entendido que eres de ellas te hago una pregunta: ¿con las pie azul te pasa que depende de la recolecta les sacas sabores diferentes? , es que me ha pasado que un dia me saben diferente a otro, no se si es por la forma de cocinarla aunque siempre las hago igual..

un saludo
Título: Re: Esas grandes desconocidas..
Publicado por: aritza24 en Agosto 09, 2011, 19:45:25 pm
Pues no recuerdo que me haya pasado nunca, si acaso noto diferencia en pie azules cogidos en pino y otros en haya, pero igual me pasa con B.pinicola,siempre son mas finos los cogidos en haya el pino las " embrutece"  ;)