Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Ocio general y otras aficiones =>
Gastronomía y degustación => Mensaje iniciado por: Dani García en Junio 14, 2011, 20:54:55 pm
-
Tengo bastantes cibarius secos que suelo usar para risottos o demás, pero tengo un par de kilos en la nevera frescos y quería hacer alguna receta nueva con ellos...alguna idea????....quizás algún postre???
No tardéis mucho que mi madre me está dando ya la tabarra que que hago con ellos!!! jejejeje ;) ;) ;)
-
Aquí tienes un segundo plato y un postre,facilicos de hacer, que los disfrutes
Lubina en salsa de rebozuelos
Ingredientes
- 1 lubina de ración (300-400 gr.) en filetes
- Harina y sal
- Una copa de champán
- 100 gr. de rebozuelos secos
- 2 cucharadas de aceite
- Hinojo fresco (al gusto)
Elaboración
Sazonar con sal y enharinar los filetes de pescado. Dorarlos por las dos caras. Añadir los rezobuelos secos, puestos previamente en remojo durante al menos 1 hora en agua caliente. Añadir el champán y el hinojo, dejando hervir todo el conjunto por espacio de 3 minutos. Poner a punto de sal y servir caliente.
Buñuelos de rebozuelos
Ingredientes
- 1/2 kg. de rebozuelos
- sal y pimienta
- 1/4 kg. de harina
- 1 botellín de cerveza
- 1 sobre de levadura tipo Royal
- Aceite para freir
Elaboración
Preparar la pasta para freír de la siguiente forma: poner en un bol la harina, dejando un hueco en el interior, donde se coloca la levadura, la sal y la cerveza. Remover con una varilla, hasta conseguir una pasta lisa y uniforme. Ya conseguida la pasta para freír, sazonar con sal las setas e irlas pasando por la pasta. Echarlas en una sartén con 2 dedos de aceite bien caliente. Dorarlas por todas partes y escurrir sobre papel de cocina. Servir caliente.
-
<carbonera> Phallus, las dos recetas me parecen fantásticas, las probaré. Solo quiero hacerte una pregunta: Los buñuelos de rebozuelos, como postre que son ¿no deberían llevar azúcar o algún ingrediente parecido para endulzar? Saludos
-
En esta pagina encontraras algunas más,
http://www.petitchef.es/tags/recetas/rebozuelos (http://www.petitchef.es/tags/recetas/rebozuelos)
-
Yo estoy igual que tu Dani, no he tenido tiempo de ponerme manos a la obra con tan suculenta seta.
Por su aroma he pensado en mezclarlo como tu has dicho en algun postre con mermelas de melocoton o albaricoque... no se... a mi así a bote pronto te recomendaría que pusieras en una ensalada de brotes tiernos o de mezcla de hojas, un poco frutos secos (piñones y nueces) unas rodajas de queso de cabra con un poco de mermelada de melocoton encima de las rodajas y filetees los cibarius por encima y después para aliñarlo coge un poco de aceite, vinagre de modena, sal y miel lo mezclas bien aparte y lo riegas todo.... mmmm
-
Yo estoy igual que tu Dani, no he tenido tiempo de ponerme manos a la obra con tan suculenta seta.
Por su aroma he pensado en mezclarlo como tu has dicho en algun postre con mermelas de melocoton o albaricoque... no se... a mi así a bote pronto te recomendaría que pusieras en una ensalada de brotes tiernos o de mezcla de hojas, un poco frutos secos (piñones y nueces) unas rodajas de queso de cabra con un poco de mermelada de melocoton encima de las rodajas y filetees los cibarius por encima y después para aliñarlo coge un poco de aceite, vinagre de modena, sal y miel lo mezclas bien aparte y lo riegas todo.... mmmm
Alex, esa ensalada tiene una pinta de muerte!!!!....pero se pueden comer en crudo??...nunca lo había escuchado para los rebozuelos
Nos dieron una conferencia de gastronomía en la micológica hace una semana, nos dijo varias recetas con cibarius, per solo me acuerdo de una, que era ponerlos en una cazuela con azúcar, sin nada de agua, y después de cocer con el agua que suelta se quedaban como en almíbar, después los utilizaba para postres, incluso algunos los bañaba en chocolate de cobertura.
También tengo que probar a hacer el licor de rebozuelos, alguno lo habéis probado....he visto varias recetas por internet, pero todas son muy distintas, no se cuál elegir.
-
Gracias Phallus y Rosa, a ver por cual me decido, lo bueno es que aguantan días mientras me lo pienso.
-
Alex, esa ensalada tiene una pinta de muerte!!!!....pero se pueden comer en crudo??...nunca lo había escuchado para los rebozuelos
Nos dieron una conferencia de gastronomía en la micológica hace una semana, nos dijo varias recetas con cibarius, per solo me acuerdo de una, que era ponerlos en una cazuela con azúcar, sin nada de agua, y después de cocer con el agua que suelta se quedaban como en almíbar, después los utilizaba para postres, incluso algunos los bañaba en chocolate de cobertura.
También tengo que probar a hacer el licor de rebozuelos, alguno lo habéis probado....he visto varias recetas por internet, pero todas son muy distintas, no se cuál elegir.
No creo que pase nada para comerse los rebozuelos en crudo, con lo buenos que son y lo que huelen.
La receta tuya que me comentas del almíbar puede ser similar a esta: http://www.micologia.net/gallery2/main.php?g2_itemId=39817 (http://www.micologia.net/gallery2/main.php?g2_itemId=39817)
-
<carbonera> Phallus, las dos recetas me parecen fantásticas, las probaré. Solo quiero hacerte una pregunta: Los buñuelos de rebozuelos, como postre que son ¿no deberían llevar azúcar o algún ingrediente parecido para endulzar? Saludos
Yó a los buñuelos, sean de lo que sean, una vez hechos, les espolvoreo azucar.
Un saludo
-
Yo hize los buñuelos de cibarius pero nada de azúcar.Tambien lo he hecho escaldados con agua aromatizada y luego con chocolates y están deliciosos.
-
Alex, esa ensalada tiene una pinta de muerte!!!!....pero se pueden comer en crudo??...nunca lo había escuchado para los rebozuelos
Nos dieron una conferencia de gastronomía en la micológica hace una semana, nos dijo varias recetas con cibarius, per solo me acuerdo de una, que era ponerlos en una cazuela con azúcar, sin nada de agua, y después de cocer con el agua que suelta se quedaban como en almíbar, después los utilizaba para postres, incluso algunos los bañaba en chocolate de cobertura.
También tengo que probar a hacer el licor de rebozuelos, alguno lo habéis probado....he visto varias recetas por internet, pero todas son muy distintas, no se cuál elegir.
Pues viendo tu foto de perfil cualquiera diría que ya hace un rato que has elegido como hacer el licor jejeje
Saludos
-
A mi la forma que más me ha gustado para hacer los rebozuelos es: "Rebozuelos en salsa blanca" para acompañar un buén filetón.
Se dora una cebolla y un diente de ajo, se añaden los rebozuelos troceados (No si son pequeños) y se saltean, seguidamente se salpimenta al gusto se añaden unas cucharadas de harina, se tuesta un poco removiendo y sin dejar de remover vamos incorporando leche hasta conseguir una bechamel poco espesa.
Esta salsa junto a un buen filete lo borda. Si te entra por el ojo me lo dices y ya me explallo más con las cantidades y tal.
Saludos.
-
A mi la forma que más me ha gustado para hacer los rebozuelos es: "Rebozuelos en salsa blanca" para acompañar un buén filetón.
Se dora una cebolla y un diente de ajo, se añaden los rebozuelos troceados (No si son pequeños) y se saltean, seguidamente se salpimenta al gusto se añaden unas cucharadas de harina, se tuesta un poco removiendo y sin dejar de remover vamos incorporando leche hasta conseguir una bechamel poco espesa.
Esta salsa junto a un buen filete lo borda. Si te entra por el ojo me lo dices y ya me explallo más con las cantidades y tal.
Saludos.
Me entra, me entra, a ver si puedes darnos cantidades porque tiene muy buena pinta...la de la foto de perfil.....es que la sidra es mi punto débil...jejeje ;D ;D ;D