Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Félix en Junio 02, 2011, 15:04:21 pm
-
Es otra de mis dudas de siempre, nunca los encontre alli, siempre en planifolios, y la bibliografia se cita como habitual de coniferas ¿que me contais al respecto? Un saludo.
-
Yo generalmente lo he visto en bosques mixtos pero en algún lugar con los planifolios muy lejos, y si no recuerdo mal en otro sitio que lo encontré creo que sólo hay pino albar y pinus pinaster.
Saludos
-
Esta es una seta que he encontrado en mucha clase de bosques, (encinas, robles, alcornoques, pinares varios, bosques mixtos, avetales, castaños), también se encuentran en hayedos, donde nunca los he visto.
Salut
-
Pues en hayedo yo si que encontré el año pasado muy pocos pero tampoco había muchas setas mas
-
Encimas robles y hayedos, en pino nunca la he visto, pero si que en las guias dice que salen en todo tipo de bosque.
-
hola compis, yo los he cogido en pinar silvestre puro, jesús (jebaspe) me sorprende que no los hayas cogido tú en pinar porque en pinares a los que vas habitualmente al pinicola salen, creo que sepas a que pinares me refiero, una pista el otro día fotografiaste una peña(peña negra) que están camino de éstos, saludos
-
Hola yo por asturias los he cogido en roble ,castaño ,haya y eucalipto ,en pinar nunca los he visto ,un saludo
-
yo este año los encontre y por cientos en eucalipto no me lo podia creer las fotos estan en salidasyquedadas
-
<carbonera> Felix, yo los cogí hace tiempo en pinar, y casualmente, ayer volví a cogerlos en cantidad, pero en bosque de robles. La bibliografía los da en frondosas y en pinares. Saludos
-
Yo cibarius solo he visto en roble y haya , pero en zonas muy humedas sin sequia estival y plagadas de chirimiris y tormentas veraniegas (Cordillera Cantabrica, hayedo del Motseny)
En zonas con sequia estival solo sale el subpruinosus, muy superior al cibarius que es un comestible sin interes y de baja calidad, siempre en bosque de melojos o castaños y tambien en la idolatrada encina costera Querqus ilex.
Dicen que los eucaliptales y pinares de la cornisa cantabrica salen rebozuelos a plaga, pero son cibarius normales y corrientes, no los subpruinosus, asi que me da lo mismo, pues esos no tienen ningun valor.
El cibarius donde sale, lo hace a morir, en 2 metros cuadrados puedes llenar 2 cestos y escojiendo solo los mejores (que áun asi no valen para nada), pero se localizan en zonas concretas.
Los subpruinosus en cambio salen mas desperdigados, pero se diseminan por todos lados durante kilometros, tambien puedes llenar 2 cestos en zonas de ellos, pero te toca andar mas,pues su densidad demografica es menor.
En pino he visto solo ejemplares sueltos de subpruinosus, pero con rebollo cerca, asi que no podria asegurarte si eran de pino.
Tienen que estar a punto de estallar con las ultimas lluvias, si no lo han hecho ya.
-
<chantarelles>
Nunca los he visto en coníferas, pero debe haberlos porque en todas las guías viene.
Eso de que el cibarius no tiene valor?? Y que sale como una plaga en pinares?? Discrepo.
No te estarás refiriendo al falso rebozuelo (Hygrophoropsis aurantiaca)??
Saludos
-
Yo los cojo casi todos en pinar de pinus sylvestris y en alcornoque. Pero en pinar los que salen son más pequeños y menos aromáticos que los de alcornoque, por lo menos es la sensación que yo he tenido, puede que los de alcornocal fueran subpruinosos como indica Mariano. Busca cerca de donde coges pinícolas y demás, ya que son de suelo ácido también, o por lo menos eso creo, ya que nunca los ví en suelos calcáreos. Salu2
-
mariano yo tambien supongo que te refieres a la higrophoropsis aurantica( falso rebozuelo), pues el rebozuelo normal(cantharellus cibarius) es practicamente igual que su variedad con pruina blanca (cantharellus cibarius var.subpruinosus) pero sin el color blanquecino. saludos
-
Yo los cojo tanto en roble, encina o pino albar. Conozco un sitio en pino albar que salen con alegría, y ayer, por ejemplo, los cogí en roble y también muchos. Te pongo una foto de ellos en Pino Albar. Suelen salir en zonas despejadas y con hierbas.
(https://lh5.googleusercontent.com/-iK_SXcxc03c/TDrPkI9i-0I/AAAAAAAAAZw/u4O3xXun48g/s800/20080717%252520036.jpg)
-
Cantharellus cibarius - Foto y ficha tecnica
Cantharellus cibarius ( Fr. : Fr. ) Fr. Nombres sinónimos: Cantharellus edulis
Nombres populares: Castellano: Rebozuelo / Catalán: Rossinyol / Vasco: Zizahori / Gallego: Cacafina perrachica
Sombrero: De 3 a12 cm. de diámetro. Convexo pronto plano y algo deprimido, con el margen enrollado, sinuoso y lobulado. Carnoso, grueso, liso, de color amarillo huevo o anaranjado.
Pie: Grueso , lleno, liso, cilíndrico atenuado hacia la base, del mismo color que el sombrero.
Himenóforo: Está formado por gruesos pliegues bien marcados , intervenados y anastomosados muy decurrentes de color amarillo huevo.
Carne: Compacta, elástica, fibrosa en el pie, de color blanco amarillento y olor a albaricoque, sabor dulce.
Esporada: Amarillenta.
Hábitat y época de aparición: De primavera a otoño, bajo planifolios y coníferas.
Comestibilidad: Comestible excelente. Utilizado para todo tipo de preparación culinaria. (*)
Comestibilidad: Comestible excelente. Utilizado para todo tipo de preparación culinaria. (*)
Su comestibilidad en todas las guías dice lo mismo.
-
Yo los cojo casi todos en pinar de pinus sylvestris y en alcornoque. Pero en pinar los que salen son más pequeños y menos aromáticos que los de alcornoque, por lo menos es la sensación que yo he tenido, puede que los de alcornocal fueran subpruinosos como indica Mariano. Busca cerca de donde coges pinícolas y demás, ya que son de suelo ácido también, o por lo menos eso creo, ya que nunca los ví en suelos calcáreos. Salu2
En efecto, lo has definido perfectamente, el subpruinosus es mucho mas carnoso, aromatico y sabroso que su primo el cibarius, que tiene muchisisima menos calidad.
Por suerte,el cibarius sale solamente en zonas muy humedas de clima atlantico y puede hacerlo en pinos e incluso eucaliptos, mientras que casi todo lo que se recolecta en el resto de la peninsula,es el idolatrado chantarellus subpruinosus, que no sale en pino.
Por tanto, en zonas donde por su clima seco no se dan cibarius (la mayoria de España) en sus pinares no salen cantharellus, por ser este el unico que micorriza con el pino.
Por eso yo dejo de pisar los pinares en esta epoca, pues una vez que dejan de dar pinicolas, ya no dan nada de valor.
Cibarius y subpruinosus no se parecen en nada, solo en el color. El cibarius tipo no sabe a nada ni cunde nada, se queda en la sarten, una setija como otras tantas, morralla.
Hoy he cogido una subpruinosada, los voy a comparar con las caesareas, los aestivalis, los regius, las vescas y las cianoxanthas, todos ellos hongos de un altisimo nivel gastronomico y que se han sumado todos ellos al cesto de hoy hasta llenarlo.
-
Es muy sencillo,pescarios.
En todas las guias consideran al cibarius y al subpruinosus como si fueran la misma cosa y lo llaman cibarius a las 2.
Por eso ponen que salen tanto en coniferas como frondosas (el cibarius lo hace) y que es excelente (el subpruinosus lo es), pero mira que nombre ponen: cibarius
¿Por que cibarius, si el cibarius es precisamente el que menos se da en la peninsula?
De hecho, casi todo lo que se recoge en España con la denominacion de cibarius es subpruinosus, pero la gente los llama cibarius a los 2.
Por eso hay tanta confusion y aunque en los libros dicen que salen en coniferas, casi nadie los ha visto alli, pues el unico que lo hace (el cibarius tipo) es el menos abundante, que solo sale en ciertos sitios muy humedos y tambien por eso se dice que los cibarius son tan excelentes, pues el subpruinosus, que es el que se suele recolectar, lo es.
Resumiendo:
En pino y frondosas: cibarius
En frondosas: subpruinosus
En zonas humedas del norte y hayedos: cibarius
En zonas secas en verano: subpruinosus
calidad excelente: subpruinosus
mediocre: cibarius
Espero haber despejado dudas. Para cualquier consulta,podeis poneros en contacto conmigo por privado.
un abrazo.
-
mariano muchas gracias por tu aclaración, saludos
-
Gracias por vuestra colaboracion, me ha quedado claro que el cibarius sale en coniferas, lo que dice Mariano puede ser verdad, pues las zonas que yo frecuento solo sale el subpruinosus en roble y en pino no veo nada, y en cambio en la cornisa cantabrica el que abunda es el cibarius, y tal vez sea donde se da en pino, en climas muy humedos, pero no me fiaria yo al 100% de ese dato, jeje.
Respecto a lo de que el cibarius es mediocre no estoy totalmente de acuerdo, es cierto que el subpruinosus es superior(en esto creo que estamos todos de acuerdo)pues es mucho mas robusto y carnoso, pero el sabor yo creo que es el mismo, asi que tampoco sera tan malo como lo pone Mariano,al menos a mi me saben igual.
Otra cosa es que se exagere con la calidad gastronomica de estas setas, que para mi se hace, pues estan buenos, pero no lo veo yo para tanto,vamos,jejeje. Lo que pasa es que es una seta muy sufrida y va bien con todo,pienso yo, pero no tiene un sabor "especial".
Muchas gracias por todo y un saludo a todo el foro. <chantarelles>
-
Gracias por vuestra colaboracion, me ha quedado claro que el cibarius sale en coniferas, lo que dice Mariano puede ser verdad, pues las zonas que yo frecuento solo sale el subpruinosus en roble y en pino no veo nada, y en cambio en la cornisa cantabrica el que abunda es el cibarius, y tal vez sea donde se da en pino, en climas muy humedos, pero no me fiaria yo al 100% de ese dato, jeje.
Respecto a lo de que el cibarius es mediocre no estoy totalmente de acuerdo, es cierto que el subpruinosus es superior(en esto creo que estamos todos de acuerdo)pues es mucho mas robusto y carnoso, pero el sabor yo creo que es el mismo, asi que tampoco sera tan malo como lo pone Mariano,al menos a mi me saben igual.
Otra cosa es que se exagere con la calidad gastronomica de estas setas, que para mi se hace, pues estan buenos, pero no lo veo yo para tanto,vamos,jejeje. Lo que pasa es que es una seta muy sufrida y va bien con todo,pienso yo, pero no tiene un sabor "especial".
Muchas gracias por todo y un saludo a todo el foro. <chantarelles>
Yo opino exactamente lo mismo en cuanto a su calidad gastronómica, para mi el sabor es muy similar cambia la textura, y si creo que se exagera con su calidad al igual que con la C. gambosa que aunque está buena tampoco es para tanto. Pero de esto ya se sabe para gustos colores. :D
-
Yo la cojo en roble y haya, nunca la vi en pino,aunque se de quien los ha cogido en pinar mixto.
En cuanto a su calidad,para mi no es mediocre ni mucho menos, la tengo muy bien valorada en el restaurante y cuando estamos en tiempo de ello, es de la que mas me piden,por encima de rusulas o setas de cardo,pero como siempre digo sobre gustos no hay nada escrito, y menos en las setas.
<chantarelles>
-
Pues el subpruinosus acaba de destrozar en duelo a la amanita caesarea y al boletus aestivalis nada menos y en el primer asalto.