Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Naturaleza =>
Flora => Mensaje iniciado por: eukarya en Junio 01, 2011, 23:42:28 pm
-
La ví en el hayedo y la foteé porque me pareció bonita....sólo me falta saber su nombre.... Gracias
(https://lh6.googleusercontent.com/-PlpQa3Ge-KA/TePN7dvJM1I/AAAAAAAADhI/Wr8_pOtcu4w/s800/P5280776.JPG)
(https://lh4.googleusercontent.com/-kIflRG6JqjI/TePN-hei7aI/AAAAAAAADhM/OqRNKMDBprs/s800/P5280778.JPG)
-
Bonita es Luis, pero el nombre ya es mas dificil!
Un abrazo.
-
Hola Luis.
Es Aquilegia vulgaris (Aguileña).
Saludos.
-
La hay en varios colores, preciosa foto,
-
Preciosa, menos mal que tenemos al míster que siempre nos saca de apuros, gracias a los dos.
Saludos.
-
Muy bonita esta Aquilegia.
Salut
-
Gracias Angel, y gracias a todos por vuestras opiniones...He estado mirando por internet y he sacado esto con respecto a su historia...
De aquelegus, que toma agua, o de aquila, por el aspecto de las flores.Antíguamente las semillas se emplearon para hacer perfumes afrodisíacos y se dice que las cortesanas las masticaban para ejercer mejor su oficio, las vestales romanas (vírgenes consagradas) tenían prohibido el contacto con esta planta.Fue cultivada en los jardines medievales.La casa de Guisa, en la Francia renacentista, hizo de esta flor su escudo de armas.Los contrabandistas navarros la usaban como amuleto cuando iban a cruzar la frontera.
nuevamente gracias
-
Muy interesante el curriculum de la Aquilegia vulgaris.
Gracias por compartir.
Salut
-
Es una flor cuya estructura me lla ma muchisimo la atención... preciosos tonos
-
<carbonera> Muy bonita, parece mentira que existan flores así, la naturaleza siempre nos sorprende. Saludos
-
Antíguamente las semillas se emplearon para hacer perfumes afrodisíacos y se dice que las cortesanas las masticaban para ejercer mejor su oficio, las vestales romanas (vírgenes consagradas) tenían prohibido el contacto con esta planta.
¿Y no sabeis si las venden por sacos? ;D :D ;D
-
Gracias Angel, y gracias a todos por vuestras opiniones...He estado mirando por internet y he sacado esto con respecto a su historia...
De aquelegus, que toma agua, o de aquila, por el aspecto de las flores.Antíguamente las semillas se emplearon para hacer perfumes afrodisíacos y se dice que las cortesanas las masticaban para ejercer mejor su oficio, las vestales romanas (vírgenes consagradas) tenían prohibido el contacto con esta planta.Fue cultivada en los jardines medievales.La casa de Guisa, en la Francia renacentista, hizo de esta flor su escudo de armas.Los contrabandistas navarros la usaban como amuleto cuando iban a cruzar la frontera.
nuevamente gracias
muy interesante esta flor y bonita si señor