Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: kkrokk en Junio 01, 2011, 13:23:36 pm
-
He recogido unos cuantos erythropus y buscando recetas me ha quedado la duda de tu toxicidad. Me explico, en algunos foros y fichas de este hongo se habla de su toxicidad en crudo y de que es necesario cocerlo previa utilización en la cocina (aunque esta técnica me creo que va a quitar el aroma y sabor del boleto). En otros foros no tratan el tema de la previa cocción o incluso omiten su toxicidad argumentando que es totalmente comestible, en esta línea estan algunos cocineros y sus recetarios.
No sé por donde guiarme ya que mi guia de confianza lo trata como sospechoso, deja en el aire su posible toxicidad y aconseja su previa cocción. Así que me gustaría que me dijerais vuestra forma de cocinarlo aquellos que la recogeis.
Un saludo.
-
Ya hable de esto hace tiempo, bajo mi minima expericia en esta seta gastronomicamente hablando y habiendome documentado un poco.
Mi conclusión es que, es una seta comestible ligeramente indigesta (como casi todas) y que su "fama" de tóxica al parecer viene por dos cosas, por sus colores llamativos azul al corte, amarillo y rojo y por su olor al cortarse en crudo que recuerda a mi particularmente a la agua oxigenada (no me comería algo que oliera así, por tanto la cocino). Pero para comerla es excelente a mí gusto. Las croquetas de erytropo que hago son... bueno... que te voy a decir jejeje
Mi consejo es que la consumas, pero no te pegues "una jartá" ;) ;) ;) ;)
-
Ya hable de esto hace tiempo, bajo mi minima expericia en esta seta gastronomicamente hablando y habiendome documentado un poco.
Mi conclusión es que, es una seta comestible ligeramente indigesta (como casi todas) y que su "fama" de tóxica al parecer viene por dos cosas, por sus colores llamativos azul al corte, amarillo y rojo y por su olor al cortarse en crudo que recuerda a mi particularmente a la agua oxigenada (no me comería algo que oliera así, por tanto la cocino). Pero para comerla es excelente a mí gusto. Las croquetas de erytropo que hago son... bueno... que te voy a decir jejeje
Mi consejo es que la consumas, pero no te pegues "una jartá" ;) ;) ;) ;)
Pues yo opino lo mismo, hay muchas setas de las que te aconsejan no consumirlas por el peligro de no cocinarlas demasiado o de parecerse a una que sea peor, com en este caso con el Boletus satanas, pero está comprobado que con cocinarla es suficiente, eso si , es mejor pasarla un poco que dejarla medio cruda.
Yo cogí algunos este finde y la verdad es que están buenos.
Saludos ;) ;)
-
Hola de nuevo, precisamente escribí este post por una receta de croquetas de erythropus que me encontré en internet, pero como os decía no me atrevía por lo de su "toxicidad". Visto que vosotros esperimentados seteros y cocineros decís que este hongo no es tóxico para unas simples croquetas, pues en fín habrá que probarlas.
Os agradezco mucho vuestra rápida y sustancial respuesta, ya os contaré que tal quedan.
Un saludo.
-
Yo soy un gran comedor de boletus erythropus, y solo los hago a la plancha, sin cocerles antes ni nada.
Por norma general,solo los ascomicetos se cuecen antes de cocinarlos, pues son autenticas bombas quimicas.
De hecho, se recomienda encarecidamente comer lo minimo posible dentro del mundo ascomiceto, pues no se sabe ni lo que tienen y puede que a la larga produzcan enfermedades y dolencias.
Si los boletus les cueces antes de hacerles,imagino que te les cargas,no es necesario,con no dejarles crudos es suficiente.
La unica seta no ascomiceta que te puede dar un viaje de panico si les consumes poco hechos, es la amanita rubescens, y aun esas, con pasarlas a la plancha sobra y basta, no hace falta cocerlas, ya que con el calor se inactiva las sustancias que contiene y que destruyen la sangre.
He comido boletus erythropus a la plancha hasta el hastiamiento y ningun problema.
De todos modos,no conviene abusar de los boletus de poros rojos, ni de ninguna seta en general.
Yo ahora me modero mas para todo.
Espero haberte resulto la duda y a hincarle el diente a esos erythropus.
-
Estoy con Mariano casi al 100%, yo tambien soy consumidor habitual de erythropus, y les como laminados fritos, sin mas,nunca me dio problemas, lo que no quita que se les de a otro. Un saludo.
-
El hecho de que en algunos sitios se considere no comestible, es por su "parecido" con el boletus satanas, como dice Dani, pro es una seta comestible y no es preciso la cocción.......Así que a por esas croquetas :P :P
-
yo los deseco y reduzco a polvo y dan un gusto a las salsas ke te mueres... pero siempre los deseco.pacomer a la plancha ya estan todos los de carne blanca inmutable.saludos
-
Me has dado una buena idea, pues es cierto, el erythropus es ideal para desecar, pues se parasita poco en relacion a otros grandes boletus. Los proximos que coja experimentare con ellosjeje, saludos.
-
yo tambien los como solo a la plancha, como todas las setas, la seta que no puedo comer frita o a la plancha no la cojo ni la como, no las mato con otras recetas, bueno recetas aparte,yo no he tenido problemas con ella.
un saludo
-
Bueno pues muchas gracias a todos por resolver esta duda. Hoy mismo he cocinado unas croquetas, distintas de la manera tradicional pero muy sabrosas y sobre todo fáciles de hacer. Os adjunto una foto del plato para que podaís felicitarme (ja ja) y además os dejo la receta por si alguien quiere probar.
(http://img819.imageshack.us/img819/7932/foto0430k.jpg)
INGREDIENTES:
- 300 g de setas (2 erythropus medianos o uno grande)
- 8 quesitos
- 1 cebolleta
- 4 huevos
- pan rallado
- 1 ramita de perejil picado (yo lo hice sin él, esta receta es para setas de ostra de supermercado)
- 200 ml de aceite (para freir solamente)
- sal
Limpiar bien los hongos y pícar en cubitos. Pochar la cebolleta en una sartén a fuego lento con un fondo de aceite, añadir los erythoropus y saltear a fuego fuerte, salpimentar y mezclar bien con perejil picado (o sin él). Apartar del fuego y deja enfriar.
Mientras tanto, cocer dos huevos, cuando estén pélarlos y picarlos en cubitos.
Poner el huevo picado, las setas y los quesitos en un recipiente y mezcla todo bien hasta conseguir una pasta.
Formar bolitas uniformes, pásalas por el huevo batido y pan rallado y freirlas en abundante aceite.
-
Habra que probar estas croquetas, tienen muy buena pinta, aun que yo no me como el erythropus, pero lo probare con otra seta parecida,
-
Al igual que Rosa, yo tampoco recolecto ni como eritropus, pero estas croquetas con tan buena pinta, habrá que probarlas con alguna otra clase de seta.
Salut
-
Para mi el Boletus erythropus es un buen comestible, aunque haya otros mejores. Las croquetas paracen apetecibles, habrá que probarlas....
Un saludo
-
Yo estoy de acuerdo con Sr. hongo, aunque te diría que si las vas a comer con miedo, mejor no las comas, porque casi seguro te sientan mal. Setas hay muchas, y muy sabrosas, busca otra que te de confianza. :P