Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Zonas de recolección y Lugares de interés natural => Zona Centro => Mensaje iniciado por: lactario en Noviembre 07, 2009, 23:39:32 pm

Título: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: lactario en Noviembre 07, 2009, 23:39:32 pm
Hola, este jueves he podido dar junto a un amigo una vuelta por pinares de Guadarrama, y todo estaba más seco y sin setas como ningún año, a pesar de ello pudimos coger junto a regatos húmedos de arroyos y ríos, seis edulis entre los dos, algunos clitocybe geotropa que afortunadamente crecen en micelios y para rellenar algunos pequeños boletus luteos, que como ya he comentado tampoco están tan mal.
Si alguien tiene más suerte por los alrededores de Madrid, me gustaría saber la suerte que ha tenido.
Un saludo.
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: galufante en Noviembre 09, 2009, 13:26:56 pm
Hola, este jueves he podido dar junto a un amigo una vuelta por pinares de Guadarrama, y todo estaba más seco y sin setas como ningún año, a pesar de ello pudimos coger junto a regatos húmedos de arroyos y ríos, seis edulis entre los dos, algunos clitocybe geotropa que afortunadamente crecen en micelios y para rellenar algunos pequeños boletus luteos, que como ya he comentado tampoco están tan mal.
Si alguien tiene más suerte por los alrededores de Madrid, me gustaría saber la suerte que ha tenido.
Un saludo.

Supongo que será mucho pedir, pero ¿podrías precisar algo respecto a esos pinares de Guadarrama tan fabulosos en hallazgos de Boletus Edulis?.

Oye, si cuela...

Agur.
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: lactario en Noviembre 10, 2009, 23:36:06 pm
El río moros te suena.
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: galufante en Noviembre 11, 2009, 07:58:49 am
El río moros te suena.

Me suena, me suena...y más que me va a sonar...

Oye, mil gracias por la info.Y sobre todo, por compartirla, algo que no suele ser habitual en estos predios, ni en otros tampoco, vamos.

Saludos.
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: Capuchino en Noviembre 15, 2009, 01:12:33 am
 <carbonera> Lactario, hoy estuve por la sierra de Guadarrama, y solo pillé tres tres tricholoma flavovirens o equestre. No había nada de nada, salvo alguna amanita muscaria, y varios lactarios rufus, amén de dos níscalos agusanados. Más seco todo que,como suele decirse, el ojo de la Inés.
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: SrHongo en Noviembre 15, 2009, 03:57:19 am
jejej... esto va siendo la tonica de este año... en fin te lo dice un desmoralizado SrHongo
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: jfbrmtx22 en Diciembre 13, 2009, 01:02:02 am
Este puente he estado en la zona de la sierra de Madríd, iba con mucha ilusión, y no creo recordar un día peor.
Estaba el campo sequisismo, no había más que cuatro amanitas, 4 horas por el monte y no coger nada, desilusiona bastante.
Estube por la fuente del cura, si le suena a alguien. Un saludo a todos los foreros.
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: jfbrmtx22 en Diciembre 13, 2009, 01:15:44 am
vaya patada al diccionario, debe ser por las horas, perdón si le molesta a alguien. estuve...
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: divehunter en Diciembre 13, 2009, 01:19:11 am
Amigo!!! para alegrarte el día esta FOROMICOLOGICO.ES, con actuaciones de los señores moderadores y una comunidad en la que compartimos todo (claro esta micologicamente hablando) nos apoyamos los que no ven nada en los que ven muchas setas! somos tu hombro donde llorar y donde compartirtus alegrias! bienvenido
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: SrHongo en Diciembre 13, 2009, 21:49:23 pm
vaya patada al diccionario, debe ser por las horas, perdón si le molesta a alguien. estuve...

oye que yo tambien me lio... en valenciano (catalán para quien quiera, que sino sale otro debate) es con b
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: jfbrmtx22 en Diciembre 13, 2009, 22:53:46 pm
gracias por el apoyo, compañeros. No descarto cuando vuelva a Madríd hacer otra pequeña incursión en busca de algun boleto o cantarellus... Alguien puede dar algún consejo por donde buscar? gracias.
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: Capuchino en Diciembre 15, 2009, 22:54:47 pm
 <carbonera> No te desanimes, pues no has sido el único que se ha ido de rositas éste año por la sierra de Madrid. No ha llovido nada cuando debía, y el suelo ha estado muy seco. Yo he tirado la toalla prácticamente, y no saldré ya hasta marzo por lo menos. A ver si el año que viene hay más suerte, y pillamos de todo un poco. Un saludo. Esta foto es del año pasado

[archivo adjunto borrado por el administrador]
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: SrHongo en Diciembre 16, 2009, 09:04:17 am
que especie se trata la de la foto Capuchino??? Comentanos algo hombre
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: Capuchino en Diciembre 16, 2009, 19:42:30 pm
 <carbonera> SrHongo eso está hecho. Son tricholoma portentosum  (como el nombre de nuestro buen amigo y compañero moderador), una seta habitual en noviembre por la sierra madrileña, menos éste año, que no las he visto. Comestible muy bueno. El año pasado las había a montones, para llenar cestas y dejar muchas más en el pinar. Como veis, en el centro hay un lactarius deliciosus, el único. Un saludo
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: SrHongo en Diciembre 16, 2009, 23:03:22 pm
ya veo ya, ese si que lo he identificado.

la portentosum no la conozco, nunca la he visto y si la he visto no la he identificado. ¿tiene algun nombre vulgar?
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: portentosum en Diciembre 17, 2009, 00:00:54 am
estupendas portentosum, otra de mis setas favoritas y muy duras que aguantan el frio. Este año mis setales de portentosum de Guadalajara se quedaran llenitos, este año no puedo ir y ahi no entra ni el dueño, jejeje

el nombre bulgar son capuchinas, carboneras

un saludo
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: Capuchino en Diciembre 17, 2009, 01:02:38 am
 <carbonera> SrHongo, aquí tienes más fotos de la tricholoma portentosum, con varias poses y cortes, para verlas desde varias posturas, así la reconoceras más fácilmente cuando la veas,y por último, una cesta con variedad: Desde boletus edulis,  hasta boletus erythropus o pié rojo, lactarius deliciosus, lepista nuda, tricholoma equestre o seta de los caballeros, y varios agáricus. Todo de 2007, un buen y añorado año. Un saludo

[archivo adjunto borrado por el administrador]
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: divehunter en Diciembre 17, 2009, 01:09:14 am
bonitas fotos compañero!
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: SrHongo en Diciembre 17, 2009, 09:06:44 am
edulis edulis¡¡¡
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: mr cairo en Diciembre 17, 2009, 13:44:43 pm
<carbonera> SrHongo, aquí tienes más fotos de la tricholoma portentosum, con varias poses y cortes, para verlas desde varias posturas, así la reconoceras más fácilmente cuando la veas,y por último, una cesta con variedad: Desde boletus edulis,  hasta boletus erythropus o pié rojo, lactarius deliciosus, lepista nuda, tricholoma equestre o seta de los caballeros, y varios agáricus. Todo de 2007, un buen y añorado año. Un saludo

Hola Capuchino, magnifica cesta. Pero veo dos setas que no acabo de diferehnciar, publico a qui la foto, son dos con el filo verdoso. ¿sabes lo que son?

Respecto de esta temporada, resignacion cristiana.

[archivo adjunto borrado por el administrador]
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: Capuchino en Diciembre 17, 2009, 14:38:22 pm
 <carbonera> Mr cairo, las setas amarilloverdoso que preguntas, son de los caballeros, tricholoma equestre o flavovirens. Un saludo
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: MiguelGimeno en Diciembre 17, 2009, 15:52:56 pm
Tengo entendido Capuchino, que donde salen las capuchinas en masa es zona buena para buscar Marzuolus en primavera y Pinícolas en verano-otoño. Saludos.
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: mr cairo en Diciembre 17, 2009, 17:25:45 pm
Yo es que en otro hilo, puse fotos

http://www.foromicologico.es/index.php?topic=1240.new;topicseen#new

y la identifique como cortinarius elegantissimus. Ahora he encontrado este documento que adjunto sobre los perligros de los cortinarios y la rabdomiolisis.

¿Sabe alguien como diferenciar la Tricholoma Equestre del Cortinarius Elegantissimus?


NOTA: Cito articulo encontrado en internet:

   En los años noventa se produjeron en Francia una serie de episodios esporádicos de cuadros de rabdomiolisis (lesiones de la musculatura estriada), asociados al consumo de determinadas setas. Al princio no se relacionaron ambas cosas, pero ya en 1998 el equipo del profesor Faverel-Garrigues, del Hospital Pellegrin de Bourdeaux, publicó en una revista francesa los ocho primeros casos de la que sugerían sería una nueva forma de intoxicación por setas: la rabdomiolisis. Este artículo coincidió con una nota breve en Infotox, el boletín de la Société de Toxicologie Clinique, relativa a una “intoxicación colectiva por Tricholoma equestre (Bidaou)”. Refería que de un grupo de diez personas que habían consumido estas setas, tres habían presentado un cuadro de rabdomiolisis, que llevó a la muerte a una de ellas, una mujer que unos años antes había presentado un grave cuadro similar. Curiosamente, la nota aparecida en Infotox sugería una posible confusión con setas del género Cortinarius (Anónimo, 1998).
   En ese momento un equipo multidisciplinario de investigadores franceses se tomó con interés el asunto. Entre ellos Gérard Deffieux, profesor de micología de la facultad de Farmacia de Bourdeaux, y Régis Bedry, médico de la Clinique Mutualiste de Pessac. Recopilaron los episodios, que incluían a doce personas, de las que tres habían fallecido, y analizaron las circunstancias de la intoxicación, y su evolución clínica y analítica. Determinaron que en todos los casos hubo unas circunstancias en común: El cuadro clínico se caracterizó por la presencia de lesiones musculares (rabdomiolisis). Se trató siempre de cosechas muy abundantes de setas, que permitieron el consumo de cantidades muy grandes en el curso de varios días consecutivos. Y las encuestas micológicas determinaron que las setas, de color verde amarillento, provenían siempre de las zonas arenosas del litoral atlántico francés (Landas, zonas litorales de la Bahía de Arcachon y Medoc), y que se recolectaron en bosques de pino marítimo. En todos los casos se trató del mismo grupo de setas, los “bidaous” (Tricholoma equestre s.l.). Para la mayoría de micólogos que han estudiado estos casos la especie responsable no sería el T.equestre sensu stricto (L.:Fr.) Kummer, sino Tricholoma auratum (Fr.) Gillet) – figura 7 -, de carne algo más blanca, con sombrero escuamuloso y porte más robusto, con pie corto y grueso (Bon M, 1991). La clínica y la analítica pusieron de manifiesto, en mayor o menor grado, en todos los casos, la presencia de una rabdomiolisis (destrucción de los músculos estriados), con aumentos séricos de la enzima creatinfosfoquinasa.
   Para establecer con certeza la implicación de las setas en los cuadros de lesión muscular se llevaron a cabo experimentos con ratones de laboratorio: se los alimentó con “bidaous” desecadas o con sus extractos en dosis equivalentes en peso a las de los humanos, de forma repetida tres días seguidos, para simular la intoxicación. Como en el ser humano, la detección de la intoxicación en los ratones se hizo dosificando en su sangre las enzimas musculares. Como grupos control se alimentaron otros ratones con una sustancia que produce rabdomiolisis, la parafenilendiamina, así como con setas comerciales (Pleurotus ostreatus) administradas en dosis equivalentes a las de los ‘Bidaous’. Los extractos de ‘Bidoau’ y la sustancia miotóxica provocaron aumento importante en sangre de la tasa de enzimas musculares. Los extractos de P.ostreatus no tuvieron efecto alguno.
Los resultados fueron estadísticamente significativos, pero existió una amplia variación en la respuesta: algunos ratones murieron y otros no se vieron afectados con la misma gravedad, lo que reprodujo en cierta medida lo ocurrido en humanos.
Este completo y detallado estudio se publicó en una prestigiosa revista americana de medicina (Bedry R et al., 2001). A partir de ese momento fue evidente que el consumo de cantidades grandes y en días repetidos de determinadas setas podía producir una nueva forma de intoxicación, que en algún caso podía llevar a la muerte por implicación de la musculatura miocárdica. Los autores de ese artículo mencionaban la seta responsable como Tricholoma equestre. Y aunque, como hemos señalado antes, se trataba de T.auratum (Fr.) Gillet, la mala “fama” se la ha llevado a partir de ese momento la “seta de los caballeros” (groguet, canari o verderol en Cataluña). Por otro lado, se trata de taxones muy próximos, hasta el punto de que algunos los consideran formas o sinónimos de una misma especie. Como consecuencia de todo ello, en algunos países se ha prohibido la recolección, comercialización y consumo de estas setas (Italia, 28 de agosto 2002).
   Posteriormente a la publicación del artículo se tuvo noticia del caso de un estudiante que al leer sobre el tema, recordó haber padecido un año antes un cuadro de debilidad, fatiga y dolores musculares tras consumir bidaous. A este hay que añadir otros tres pacientes vistos en Polonia (Chodorowski Z, 2002 y 2003), con lo que en total la cifra de afectados de rabdomiolisis por T.equestre s.l. es de diez y seis personas.
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: divehunter en Diciembre 17, 2009, 20:30:57 pm
son tricholoma equestre (seta de los caballeros)!!!
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: Capuchino en Diciembre 18, 2009, 18:37:19 pm
 <carbonera> Mr cairo, ayer contesté a tú pregunta, de que seta es la amarilloverdosa, pero no se que pasó, pues no veo mi contestación en el foro. Te diré que es la seta de los caballeros ( tricholoma equestre ).
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: mr cairo en Diciembre 18, 2009, 20:31:00 pm
<carbonera> Mr cairo, ayer contesté a tú pregunta, de que seta es la amarilloverdosa, pero no se que pasó, pues no veo mi contestación en el foro. Te diré que es la seta de los caballeros ( tricholoma equestre ).


Gracias por tu contestacion y tu interes.

Precisamente por tu contestacion colgué lo de la rabdimiolisis por confusion del Cortinaruis Elegantissimus con el Tricholoma Equestre. A mi me parecio muy interesante este articulo.

Incluso he visto que debido a esta confusion en España esta prohibida la venta de la seta de los caballeros (BOE 258 de 28 de Octubre de 2006)
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: jfbrmtx22 en Diciembre 29, 2009, 00:34:00 am
<carbonera> No te desanimes, pues no has sido el único que se ha ido de rositas éste año por la sierra de Madrid. No ha llovido nada cuando debía, y el suelo ha estado muy seco. Yo he tirado la toalla prácticamente, y no saldré ya hasta marzo por lo menos. A ver si el año que viene hay más suerte, y pillamos de todo un poco. Un saludo. Esta foto es del año pasado

He estado bastante liado estas ultimas semanas, pero por fin, vuelvo a conectarme.
Entre eso y la nieve se te hace más facil tirar la toalla.
Tu crees que para primavera podremos coger algun boletus???????
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: jfbrmtx22 en Febrero 20, 2010, 00:15:15 am
han pasado varis semanas, y este finde me he acercado a la sierra otra vez.
Aparte de frio y nieve no he visto otra cosa, luego dicen que en el norte hace frio. ;)
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: xiquet en Febrero 20, 2010, 00:29:22 am
jfbrmtx22 un poco de paciencia que cada cosa lleva su tiempo. Ahora es más tiempo de salidas para reconocer futuras zonas que de buscar. Yo creo que es una buena estrategia, para ampliar nuestras zonas de busqueda que mejor época que cuando no podemos hacer otra cosa. Así cuando llegue la temporada vamos mejor encaminados.
Saludos
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: jfbrmtx22 en Marzo 13, 2010, 16:52:23 pm
Intreresante eso que dices...
y como podría reconocer futuras zonas? Puedes explicarte un poco más
 ???
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: xiquet en Marzo 13, 2010, 17:47:47 pm
Recogido de este post
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=1325.msg6786#msg6786

Si vas a ciegas puedes seguir estas pautas.
Si no encuentras los mapas topográficos del ejercito, una aplicación muy útil es el Sig-Pac, buscalo en google y verás. Nota si haces mucho zoom en mejor desactivar la ortofoto y quitar la trasparencia al mapa topográfico.
Si te comentan un pueblo o una zona, busca la web del pueblo, normalmente tiene un apartado de turismo donde hay información del medio natural del pueblo, que te puede decir el tipo de bosque que hay. Busca rutas de senderismo que tengan fotos para poder asociar el habitat a otros similares que puedas ver por este foro, a veces comentan hasta la partida del término municipal donde están y suelen poner el punto de inicio con lo que puedes irte al sig-pac y ver altura, desnivel, orientación, frondosidad de la vegetación (esto con la ortofoto). Con ello podrás seleccionar un poco más y elegir tu salida. Tal vez falles pero el agradable paseo por el monte no te lo quita nadie. En el foro de metereología tienes enlaces donde puedes ver si ha llovido bastante, la Tª que hace,etc.
Evidentemente lleva su trabajo pero cuando sales en un sitio localizado por tí, aunque sólo cojas una, es como si llenarás la cesta. Quien algo quiere algo le cuesta.
Ánimo que sólo es cuestión de perseverar un poco.

Te lo puedes tomar como hacer senderismo y de paso miras la pinta que tienen determinadas zonas, vegetación, humedad, si son zonas ombrias o no,etc. Que te gusta alguna zona pues en época de setas echas un vistazo a ver si se mueve algo. Yo así he encontrado alguna zona buena, de otras sólo he sacado el paseo, pero como me gusta no me molesta.

Saludos
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: manlop en Marzo 13, 2010, 20:15:13 pm
Buenos consejos xiquet.
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: xiquet en Marzo 13, 2010, 20:44:34 pm
Para mi es mucho mejor cuando exploras, es como la diferencia entre subir una montaña o que te lleven en coche, la satisfacción al ver las vistas desde arriba no son las mismas. Evidentemente no llegarla a "subir" jode mucho pero si lo consigues es una pasada.
Saludos
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: marta en Marzo 13, 2010, 20:48:57 pm
Yo utilizo el google earth para visualizar los lugares que voy a visitar y también el sigpac, lo bueno del google es que puedes ver las pendientes de los montes, se puede descargar de forma gratuita.
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: jfbrmtx22 en Marzo 13, 2010, 21:13:36 pm
gracias a todos por los consejos, intetaré investigar y a ver si descubro alguna zona interesante. :P
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: xiquet en Marzo 14, 2010, 06:32:13 am
Bueno un detalle importante que a veces se me olvida que no es nada obvio para quien no lo sepa. En los mapas topograficos las lineas significan puntos que tienen la misma altura. Por ello si hay un sitio con las lineas muy juntas quiere decir que la altura cambia mucho en poco trozo, es decir que hay mucha pendiente, en cambio líneas separadas con mucho espacio entre lineas son zonas llanas. Si teneis alguna duda que os pueda aclarar no dudeis en decirmelo. También dibujos con línea una al lado de las otras en forma de V suelen ser barrancos o vaguadas y similar pero normalmente más abiertos más como líneas juntas con forma de U suelen ser collados (entre laderas) de montañas. Asi se puede buscar los lugares más adecuados dependiendo de lo que busquemos
Saludos
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: jfbrmtx22 en Marzo 15, 2010, 22:44:27 pm
en un talud o en una pendiente, que seta crees que es más frecuente encontrar?
Has encontrado alguna vez perrochiko o boletus, supongo que sí. pero podrías describirme como es la zona donde lo encontrastes?
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: xiquet en Marzo 15, 2010, 22:54:46 pm
En un talud o pendiente puedes encontrar cualquier seta, no creo que influya, lo que si que influye es que si hay mucha pendiente cansa más buscar setas por ahi luego pasa menos gente, jeje, lo mismo si hay zarzas, aliagas, mucha maleza, etc. 
Si perrochiko es la calocybe gambosa yo no la he encontrado pero se que es en prados, creo que de alta montaña. Los boletus, depende de la clase que busques pero normalmente pinares o robledales ácidos, y si no me equivoco por encima de 1000mts.
En este video de un programa de TV3 salen los perrechicos (Moixernons, pronunciado moishernons)
http://www.tv3.cat/videos/918909
Saludos
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: jfbrmtx22 en Marzo 31, 2010, 00:23:21 am
joer xiquet, estoy empezando a pensar que eres un profesional y eso que pareces bastante joven, que está claro que los que más entienden son los perros viejos (sin animo de ofender, todo lo contrario).
Muchas gracias.
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: xiquet en Marzo 31, 2010, 00:29:46 am
De profesional nada, novatillo y bien novatillo lo que ocurre que se me da bien San Google, tengo bastante habilidad para encontrar cosillas por la red. Y ya que no sé mucho de setas pues mi mayor aportación que puedo hacer es encontrar información para el foro.
Saludos
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: jfbrmtx22 en Abril 02, 2010, 00:53:42 am

joer pues si tu eres novatillo... yo que soy?.

Aprendiz de novato??  ;D
Título: Re: Setas en las cercanías de Madrid
Publicado por: xiquet en Abril 02, 2010, 01:21:57 am
Jeje que yo llevo 2 añitos en esto de las setas, la segunda vez en mi vida que fui a por rovellones fue hace 3 otoños incluyendo el último, y sólo sabía leche roja o naranja bueno amariila o blanca malo, así que imaginate la experiencia que tengo. Ahora ese día me llevaron por una pendiente que sólo subían las cabras, llena de zarzas y matorral, y había que ir en plan jabalí, así que en hora y media cesta llena, en el bosque llano y limpio pues toda la mañana y como mucho media cesta, vamos me dieron un curso intensivo pero intensivo de verdad en mi primer día, acabe baldao, lleno de pinchos y arañazos, pero con una sonrisa de oreja a oreja.  ;D
Saludos